Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

¿Inteligencia o extorsi贸n artificial?

De la utop铆a ceibalista al chantaje algor铆tmico global De promesa emancipatoria a jaula algor铆tmica Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar En el umbral del presente siglo, Uruguay despleg贸 sobre sus campos, ciudades y costas un audaz y vibrante tapiz digital, so帽ando con una sociedad trenzada por la inclusi贸n tecnol贸gica. Hoy, el tejido se deshilacha entre las manos de monopolios ubicuos y sigilosos. Ceibal encendi贸 pantallas como estrellas en las manos infantiles, mientras Ibirapit谩 devolvi贸 a los ancianos una primavera digital tard铆a. Aquella audacia se fund贸 sobre un concepto claro: la tecnolog铆a como derecho, no como privilegio. Sin embargo, ya en diciembre pasado, el art铆culo que escrib铆 en estas p谩ginas, "Uruguay como eslab贸n fuerte de soberan铆a digital", advert铆a sobre la sombra creciente de los monopolios digitales y la progresiva privatizaci贸n de lo p煤blico, que comenzaba a erosionar aquellas promesas inicia...

El crep煤sculo del capital y el ascenso de los se帽ores digitales

Tecnofeudalismo: una insurrecci贸n epist茅mica frente al nuevo vasallaje algor铆tmico Gozar la servidumbre, disputar el c贸digo Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar De tanto en tanto, irrumpen textos que, sin anunciarlo, abren brechas en las certezas heredadas sobre el capitalismo en particular a lo largo de su historia. Me interesan en particular los que examinan analog铆as y diferencias con las tesis fundamentales de Marx. Celebro todo revisionismo, como oxigenaci贸n del pensamiento, aunque sus diagn贸sticos no siempre resulten compartibles. El libro de Yanis Varoufakis, “Tecnofeudalismo”, viene cobrando difusi贸n y generando consecuente pol茅mica inscripto en esta actitud intelectual que se remonta, sin 谩nimo de exhaustividad, por ejemplo, a la teor铆a del imperialismo con Lenin, Bujarin, Luxemburg y Hilferding en las primeras d茅cadas del siglo pasado. O los que tomaron un impulso vigoroso en el 煤ltimo cuarto con la crisis del mod...

Lawfare, corrupci贸n y la tragedia pol铆tica de Cristina Fern谩ndez de Kirchner

Entre la justicia como m谩scara y la corrupci贸n como estructura La 茅tica pol铆tica en tiempos de simulacro Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar La condena de la expresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner por defraudaci贸n al Estado sacude la pol铆tica argentina como una fractura expuesta del esqueleto institucional, con ecos que resuenan m谩s all谩 de sus fronteras. Mientras jueces, prensa hegem贸nica y oficialismo celebran el fallo como el s煤bito despertar de una justicia hipnotizada, la v铆ctima y sus seguidores lo ven como la 煤ltima estaci贸n de un largo itinerario de persecuci贸n: la reproducci贸n ampliada del “lawfare”. El t茅rmino lawfare o guerra jur铆dica evoca un campo de batalla donde las palabras se afilan como espadas y los tribunales se convierten en frentes de combate disfrazados de solemnidad. Surge como abuso de la ley, bajo una apariencia leg铆tima, para anular pol铆ticamente al adversario mediante desprestigio, par谩lisi...

Gaza: el tiempo del infierno sitiando la raz贸n

Del Estado moderno al ox铆moron teocr谩tico Entre el etnocidio moderno, la cobard铆a diplom谩tica y las cenizas del porvenir Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar La opini贸n p煤blica internacional, al fin, comienza a sacudirse el sopor de la indiferencia. Con creciente atenci贸n -y espanto- contempla el despliegue de un genocidio sostenido, sistem谩tico, que no s贸lo siega vidas, sino que tambi茅n arrasa territorios, culturas y memorias. Observa las pr谩cticas de desertificaci贸n humana y material que la teocracia terrorista e imperial de Israel impone sobre Gaza, aunque no s贸lo sobre esta ya diezmada y estrecha lengua de tierra. Tambi茅n sobre toda la geograf铆a palestina, indisimulable bajo el ropaje de la autodefensa. Pero esta infamia no irrumpe como un rayo s煤bito: es apenas un nuevo escal贸n en la larga escalera del horror, cuyos primeros pelda帽os fueron legitimados entre las ruinas a煤n humeantes de la Segunda Guerra Mundial. En su g...

Democracias deshabitadas

Abstenci贸n, desencanto y lo com煤n en retirada Urnas abiertas, sue帽os en pausa Emilio Cafassi ( Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar Actividad de campa帽a del Frente Amplio en la Rambla de Montevideo (Uruguay), destacando el apoyo a la candidatura de Yamand煤 Orsi y Carolina Cosse. Foto: BiblioJu (Wikimedia Commons/CC BY-SA 4.0) Cerraron los comicios, pero no se alzaron los sue帽os: solo se bajaron las persianas de las urnas. El entusiasmo qued贸 clausurado, salvo para los contables del cinismo: calculadora en mano y pasaporte directo a los sillones mullidos del privilegio. Las urnas, otrora escenario de pactos colectivos y sue帽os en disputa, se poblaron esta vez de m谩s ausencias, votos en blanco, anulaciones silentes o ruidosas. Aunque en muy diversa proporci贸n, tanto en Montevideo como en Caracas o Buenos Aires, la compulsa electoral de este mes fue menos una elecci贸n que un espejo empa帽ado. ¿Hay algo en com煤n que pueda sospecharse de estos tr...

El jardinero y las espinas: para un adi贸s al Pepe Mujica

El lirismo pol铆tico como legado: el barro como barrio Romanticismo pol铆tico, tensiones 茅ticas y heridas abiertas Emilio Cafassi (Profesor Titular e Investigador de la Universidad de Buenos Aires). cafassi@uba.ar "En mi jard铆n hace d茅cadas que no cultivo el odio". Pepe Mujica. Instagram Cerr贸 los ojos el viejo jardinero, cultivador de flores polinizadoras de la pol铆tica, aunque de fecundidad morosa. Sembr贸 raras utop铆as en tierra yerma y supo regarlas con la terquedad aspersora de los justos. Muri贸 Jos茅 Pepe Mujica, pero sobrevive el tono terroso de sus palabras y la potencia contracultural de su ejemplo. Muri贸 el hombre, no el gesto. Ni su rancho sin rejas, ni su sill贸n reciclado, ni su perra de tres patas. Se fue quien convirti贸 su vida en un acto po茅tico-pol铆tico de resistencia, de morosas conquistas parciales sin estridencias, hecha de gallinas, discursos descalzos, tractor y banderas de integraci贸n, a煤n de lo irreconciliable. El cambio de balas por semillas y trincheras p...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible