Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El hermano de Pascual desapareci贸

Jorge Majfud Me informan que hace unos d铆as la polic铆a se llev贸 al hermano de Pascual, el protagonista de esta historia: Pascual se fue No sabe d贸nde est谩. Na die sabe d贸nde lo llevaron. Virgilio Aguilar M茅ndez,  guatemalteco acusado de la muerte de un polic铆a en Florida

Primero de mayo. El eterno retorno

Jorge Majfud Chicago, Illinois. 1潞 de mayo de 1886—Los trabajadores que desde febrero se negaban a que les descuenten m谩s de su salario para construir una iglesia, redoblaron la apuesta y exigieron una ley que proteja el derecho a las ocho horas laborales. Como un reguero de p贸lvora, doscientos mil obreros iniciaron una huelga masiva en reclamo por los tres ochos que hacen un d铆a de 24 horas: ocho horas para dormir, ocho para trabajar y ocho para vivir como seres humanos.  Masacre de Haymarket. Harper's Weekly • Public domain Tres d铆as despu茅s, las protestas pac铆ficas terminaron con la masacre de Haymarket y, finalmente, en la condena a muerte de los trabajadores que no estaban del lado del m谩s fuerte. Ocho l铆deres sindicalistas fueron acusados de anarquismo y cinco de ellos lo pagar谩n con sus vidas. La tragedia fue una de tantas otras y la culminaci贸n de a帽os de reivindicaciones laborales y de una persistente demonizaci贸n por parte de la gran prensa al servicio de los grand...

Democracia liberal: un ox铆moron y tres hip贸tesis

OPINI脫N Jorge Majfud Seg煤n una de las teor铆as m谩s s贸lidas de lectura de la historia, el materialismo dial茅ctico, los fen贸menos simb贸licos son expresiones de la base material de una sociedad, de sus medios de producci贸n y de consumo. Luego de la muerte de Marx, sus seguidores y detractores introdujeron variaciones que iban desde Max Weber hasta los marxistas Antonio Gramsci, Louis Althusser y la Escuela de Frankfurt. Louis Althusser y Antonio Gramsci Los marxistas del siglo XX se detuvieron en la idea de que la supraestructura simb贸lica no es mera consecuencia de las condiciones de producci贸n y consumo, sino que poseen una relativa independencia e influencia sobre la base material. Esta cr铆tica de los marxistas a Marx, por lo general, establec铆a que estas instituciones, ideas e ideolog铆as independientes de los sistemas econ贸micos ten铆an por objetivo, cuando eran dominantes, confirmar los intereses de la clase social beneficiada. Uno de los conceptos que quisiera introducir aqu铆 radica...

Historias m铆nimas de la dictadura uruguaya

Jorge Majfud M谩s testimonios personales sobre el terrorismo de Estado durante la dictadura uruguaya. (S铆, claro que vamos a joder con la memoria hasta quye estemos muertos) No he reparado en el hecho hasta ahora (salvo algunos momentos en TV Ciudad de Uruguay) algunas de estas historias personales han estado por a帽os en ingl茅s (alguna las record茅 diez a帽os atr谩s en un panel sobre tortura, al lado de un general de la guerra de Irak), pero no en espa帽ol. Bueno, aqu铆 va algo de una conversaci贸n m谩s larga con Roberto Saban. Jorge Majfud https://youtube.com/watch?v=mCVmcQfHEdM

El campo de concentraci贸n de El Salvador

Jorge Majfud El recordatorio de que Auschwitz estaba en Polonia, no en Alemania, es otra confirmaci贸n de que si la historia no se repite al menos rima. La prisi贸n de El Salvador no es una prisi贸n; es un campo de concentraci贸n a donde los inmigrantes secuestrados de Estados Unidos son depositados por dinero.

El lobo y las ovejas

Jorge Majfud Ni una sola menci贸n de la prensa olig谩rquica latinoamericana, europea y estadounidense sobre los reclamos fundados de fraude en las elecciones de Ecuador (estado de sitio, militarizaci贸n, prohibici贸n de fotograf铆as de papeletas, menos votos de la oposici贸n en el ballotage que en la primera vuelta, algo inaudito para la historia de las elecciones, etc). En el caso de Venezuela ya hab铆an acusado fraude pocas horas despu茅s de los resultados. Aunque la realidad pol铆tica de Uruguay es bastante difernte a la de Ecuador, debemos insistir que el problema comunicacional es cr铆tico tanto en uno como en el otro, con diferente grado de gravedad. Suena muy bien cuando el presidente Yamand煤 Orsi habla de "Hacer y no hablar", pero es un viejo error de la izquierda en un contexto copado por la propaganda y la extorsi贸n olig谩rquica. Ya s茅, estoy en minor铆a sobre esta insistencia. Minor铆a incluso en los movimientos populares de Am茅rica latina. Pero tambi茅n s茅 que todo cambia.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible