El incremento de los recibos del consumo el茅ctrico y del gas a partir del 1 de enero, muy por encima del IPC, perjudicar谩 a millones de familias, ya de por s铆 castigadas por la crisis econ贸mica y otras medidas adoptadas con anterioridad por el Gobierno, como la escasa subida del SMI (1%), la congelaci贸n de las pensiones a m谩s de 6 millones de pensionistas, la reducci贸n salarial a m谩s de 2 millones de empleados p煤blicos o la retirada de la ayuda de 426€ a los parados sin ingresos. En opini贸n de CCOO, con la autorizaci贸n de estas subidas el Gobierno pone de manifiesto una vez m谩s que est谩 m谩s dispuesto a atender las exigencias empresariales, en este caso del sector energ茅tico, que las demandas de los trabajadores.
La subida del recibo de la luz en un 9,8%, que viene a sumarse a las ya efectuadas a lo largo del a帽o, y del gas en un 3,9% - el transporte de Cercan铆as, que es utilizado por millones de trabajadores para desplazarse a sus puestos de trabajo, tambi茅n subir谩 un 3,1% a partir del 1 de enero -, supone un duro golpe para millones de familias en plena crisis econ贸mica y viene a mermar a煤n m谩s su capacidad de compra y de consumo.
El incremento, en opini贸n de CCOO, repercutir谩 tambi茅n negativamente en la competitividad porque con esta subida aumenta significativamente los costes de producci贸n de las empresas y, con ello, perjudica las posibilidades de mantenimiento y creaci贸n de empleo.
Para CCOO, con esta subida de tarifas - la el茅ctrica es la mayor en 28 a帽os, y representa un incremento de casi un 50% desde enero de 2008 - el Gobierno pretende satisfacer los intereses del sector energ茅tico, que registran importantes beneficios, y contrasta con la intransigencia mostrada a la hora de aprobar medidas que perjudican gravemente a los trabajadores, como es el caso de la reforma laboral, la congelaci贸n de las pensiones o la reducci贸n salarial de los empleados p煤blicos, as铆 como la anunciada reforma del sistema de pensiones.
La subida del recibo de la luz en un 9,8%, que viene a sumarse a las ya efectuadas a lo largo del a帽o, y del gas en un 3,9% - el transporte de Cercan铆as, que es utilizado por millones de trabajadores para desplazarse a sus puestos de trabajo, tambi茅n subir谩 un 3,1% a partir del 1 de enero -, supone un duro golpe para millones de familias en plena crisis econ贸mica y viene a mermar a煤n m谩s su capacidad de compra y de consumo.
El incremento, en opini贸n de CCOO, repercutir谩 tambi茅n negativamente en la competitividad porque con esta subida aumenta significativamente los costes de producci贸n de las empresas y, con ello, perjudica las posibilidades de mantenimiento y creaci贸n de empleo.
Para CCOO, con esta subida de tarifas - la el茅ctrica es la mayor en 28 a帽os, y representa un incremento de casi un 50% desde enero de 2008 - el Gobierno pretende satisfacer los intereses del sector energ茅tico, que registran importantes beneficios, y contrasta con la intransigencia mostrada a la hora de aprobar medidas que perjudican gravemente a los trabajadores, como es el caso de la reforma laboral, la congelaci贸n de las pensiones o la reducci贸n salarial de los empleados p煤blicos, as铆 como la anunciada reforma del sistema de pensiones.