Beatriz Eugenia C贸rdoba en Barranquilla. - Los gobiernos de ciudades y departamentos de la regi贸n Caribe, al norte de Colombia, realizaron en este mes de diciembre nuevos ejercicios de discusi贸n, con el acompa帽amiento de ACNUR, para preparar el segundo encuentro de coordinaci贸n con el Gobierno central, en febrero de 2011.
Las mesas preparatorias regionales fueron realizadas en Barranquilla con participaci贸n de 30 funcionarios de diez gobiernos regionales y locales, entre ellos las alcald铆as de Santa Marta, Cartagena y Barranquilla y las Gobernaciones de Bol铆var, Cesar y Sucre. Las discusiones se centraron en temas de generaci贸n de ingresos, vivienda y tierras. Adem谩s de ACNUR, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) particip贸 como ponente en el tema de generaci贸n de ingresos.
El encuentro permiti贸 a los participantes identificar los problemas que enfrentan los entes territoriales en cada uno de los derechos priorizados y definir las propuestas para fortalecer la coordinaci贸n con la Naci贸n en la pol铆tica de atenci贸n al desplazamiento forzado, tomando en cuenta las particularidades de esta regi贸n que alberga a m谩s de 800 mil personas registradas por el Gobierno como desplazadas.
Como lo menciona Patricia Salgado, funcionaria de la Alcald铆a de Barranquilla, en el derecho a la generaci贸n de ingresos se identific贸 “la necesidad de fortalecer la capacidad institucional de las entidades responsables del tema en los tres niveles de gobierno”, as铆 como la prioridad de buscar soluciones “principalmente para la poblaci贸n en edad de trabajar que est谩 en los centros urbanos y que ten铆a vocaci贸n rural antes del desplazamiento forzado, y para los j贸venes que tienen dificultades para ingresar a la educaci贸n t茅cnica o superior por baja escolaridad o altos costos”.
Tambi茅n, sobre este mismo tema, se identific贸 la necesidad de articular mejor la oferta de generaci贸n de ingresos entre las diferentes instituciones en las ciudades.
En el tema tierras el an谩lisis se centr贸 en las responsabilidades que deber铆an asumir los gobiernos locales y regionales en la restituci贸n de tierras en el marco del proyecto de Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras que se tramita en el Congreso colombiano, y su capacidad real para impulsar proyectos productivos con la poblaci贸n beneficiaria de esta restituci贸n en coordinaci贸n con la Naci贸n.
En vivienda, varios gobiernos locales y regionales manifestaron su disposici贸n a complementar con recursos propios los subsidios de la Naci贸n para poblaci贸n desplazada “y favorecer el acceso real de los hogares a las viviendas disponibles en sus entes territoriales sin deuda hipotecaria” seg煤n declar贸 Kelly Salgado, de la alcald铆a de Cartagena, despu茅s del encuentro. Tambi茅n consideraron que los proyectos de vivienda para poblaci贸n desplazada deben definirse como “de inter茅s prioritario” en los planes de ordenamiento territorial.
Por 煤ltimo, los funcionarios analizaron los retos que implica para los tres niveles de Gobierno una pol铆tica de estabilizaci贸n socioecon贸mica integral que garantice la articulaci贸n de la pol铆tica de vivienda con las pol铆ticas de generaci贸n de ingresos y de acceso a la tierra para la poblaci贸n desplazada de tal forma que existan condiciones reales para que esta poblaci贸n logre escenarios formales, aut贸nomos y sostenibles en sus proyectos de vida. Esos son los retos que se discutir谩n con el Gobierno Nacional en Cartagena en febrero de 2011.
*Foto ACNUR/ P.Eckhoff. Funcionarios de 10 entes territoriales del Caribe colombiano elaboran propuestas para dialogar con el Gobierno nacional sobre vivienda, tierras y generaci贸n de ingresos para desplazados.