Ir al contenido principal

El secuestro de periodistas aument贸 durante 2010


VOA.- “Menos periodistas fueron asesinados en zonas de guerra respecto a los a帽os precedentes”. - Jean-Fran莽ois Julliard, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.


Todos los a帽os, la organizaci贸n Reporteros sin fronteras (RSF) da a conocer un balance anual sobre lo dif铆cil que es para los comunicadores hacer su trabajo.

Seg煤n RSF, en 2010, un total de 57 periodistas murieron a causa de su trabajo. La cifra, frente a 2009, muestra una reducci贸n del 25% cuando 76 comunicadores perdieron la vida.

“Menos periodistas fueron asesinados en zonas de guerra respecto a los a帽os precedentes. Los profesionales de los medios de comunicaci贸n son ante todo v铆ctimas de los criminales y de traficantes de todo g茅nero”, se帽al贸 Jean-Fran莽ois Julliard, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.

El secuestro de periodistas tambi茅n estuvo presente en 2010 donde se present贸 un aumento en comparaci贸n a 2009. En 2010 el n煤mero de periodistas secuestrados lleg贸 a 51, mientras que en 2009 se presentaron 33 casos y en 2008 unos 29.

“Los secuestros de periodistas son cada vez m谩s frecuentes y conciernen a un mayor n煤mero de pa铆ses. Los periodistas se convirtieron en una verdadera moneda de intercambio. Los secuestros permiten a los raptores financiar sus actividades criminales, que los gobiernos cedan a sus reivindicaciones y transmitir su mensaje a la opini贸n p煤blica”, declar贸 Julliard.

El secuestro de Hervé Ghesquière, Stéphane Taponier y sus tres acompa帽antes afganos, desde el 29 de diciembre de 2009, es considerado el m谩s largo en la historia del periodismo franc茅s desde finales de los a帽os 80.

Seg煤n Reporteros sin fronteras, la cultura de la violencia contra la prensa se ha enraizado. Paquist谩n, Irak y M茅xico contin煤an siendo los tres pa铆ses m谩s violentos para los periodistas durante la 煤ltima d茅cada.

La violencia en M茅xico

En M茅xico, la violencia de los narcotraficantes pesa sobre el conjunto de la poblaci贸n y, por ende, sobre los periodistas, quienes se encuentran particularmente expuestos a ella. Seg煤n la organizaci贸n, esta situaci贸n tiene una fuerte incidencia en la manera en que se trata la informaci贸n, pues los reporteros frenan al m谩ximo la cobertura de asuntos criminales para correr los menores riesgos posibles.

En Am茅rica Central, Honduras cuenta con tres casos de periodistas asesinados relacionados con el ejercicio de la profesi贸n. La violencia pol铆tica desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 se suma a la violencia “tradicional” del crimen organizado, fen贸meno prominente en esta regi贸n del mundo.

El n煤mero de arrestos y agresiones contra ciberciudadanos permaneci贸 relativamente estable en 2010. Las presiones sobre blogueros y la censura en la red contin煤an. El exilio forzado de 18 periodistas cubanos encarcelados en marzo de 2003 y expatriados en Espa帽a inmediatamente despu茅s de salir de prisi贸n, constituye un hecho que marca el a帽o 2010.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible