Ir al contenido principal

Pablo Ziegler: El Tango llama la atenci贸n en el mundo porque es distinto a todo


AGENCIAS.- El m煤sico y compositor argentino Pablo Ziegler, quien el mi茅rcoles regresar谩 a la escena local para ofrecer un recital en el Tasso y lleva m谩s de 15 a帽os radicado en los Estados Unidos desde donde exhibe las posibilidades est茅ticas del tango, consider贸 que la m煤sica ciudadana “llama la atenci贸n porque es muy especial y muy distinta a todo”.


“El tango tiene un lenguaje propio que no tiene absolutamente nada que ver con el resto de la m煤sica latinoamericana y que sorprende hasta a los mismos jazzeros en los festivales de jazz en los que participo”, ponder贸 Ziegler en entrevista con T茅lam.
Ziegler, que entre 1978 y 1989 integr贸 el quinteto de Astor Piazzolla, asegur贸 que aprendi贸 del artista marplatense de fama mundial “a desarrollar un lenguaje de la improvisaci贸n a partir de la m煤sica nuestra”.
En el mismo sentido, el creador que ofrece residencias en universidades norteamericanas y europeas donde ense帽a las claves del tango indic贸 que “el tango es una m煤sica bien urbana con una cosa propia y bien diferenciada. No es que se pueda abordar metiendo un blues arriba del tango”.
El pianista, de 66 a帽os, actuar谩 el 29 desde las 22 junto a Walter Castro (bandone贸n) y Armando de la Vega (guitarra el茅ctrica), en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, Capital), en el marco del VII Festival de Tango generado por ese espacio.
“Con Walter y Armando -adelant贸-, que integran uno de los tr铆os con los que toco, voy a estar mostrando algunas de las obras de mis dos 煤ltimos cd editados en la Argentina: `Bajo Cero´ y `Buenos Aires Report´.
La presentaci贸n del mi茅rcoles permitir谩 reencontrar a Ziegler en Buenos Aires, ciudad en la que no act煤a desde hace m谩s de un a帽o y que, confes贸, “a帽oro mucho porque el origen siempre tira”.
“Siempre es un placer poder volver a mi lugar aunque tambi茅n debo decir que, por suerte, mi carrera pudo desarrollarse desde Nueva York”, especific贸 quien desde all铆 ha podido compartir escenarios y registros con la cantante italiana Milva, el vibrafonista norteamericano Gary Burton y el vientista cubano radicado en Estados Unidos Paquito D´Rivera.
Sin misterios, el hacedor de los 谩lbumes “Buenos Aires Informe” y “Tango y All That Jazz”, consign贸 que “en Estados Unidos el movimiento art铆stico es inmenso, un fen贸meno que se da gracias a la cantidad de sponsors que disfrutan de la desregulaci贸n impositiva”.
Entre la serie de actividades que desarrolla con eje en Norteam茅rica, resalt贸 el ofrecimiento para trabajar como productor art铆stico de Sony Classic (apartado de m煤sica acad茅mica del sello multinacional) que lo llev贸 a generar una placa para el reconocido bar铆tono Erwin Schrott.
“Yo odio a los cantantes l铆ricos tratando de hacer lo popular, pero este desaf铆o me result贸 una grata sorpresa por c贸mo manej贸 su voz para hacer la m煤sica nuestra, quiz谩 porque Erwin es uruguayo y tiene una impronta rioplatense admirable”, subray贸.
Sobre el repertorio que le hizo asumir al cantante que es pareja de la tambi茅n reconocida int茅rprete, la soprano ruso-austr铆aca Anna Netrebko, cont贸 que “hay tangos de Astor (`Oblivion´, `A帽os de soledad´, `Chiquil铆n de Bach铆n´) y otros m铆os (`Milonga en el viento´, con letra de Eladia Bl谩zquez, y `Rojo Tango´, con letra de Oscar Balducci) y otras m煤sicas”.
Otros de los temas presentes en el cancionero son obras de los brasile帽os Egberto Gismonti y Dorival Caymmi y, tambi茅n, “Gracias a la vida”, de la chilena Violeta Parra, y “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ram铆rez y F茅lix Luna que conforman lo que vaticin贸 como “un trabajo que va a generar alguna sorpresa en el mundo de la 贸pera”. (T茅lam)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible