La organizaci贸n Amnist铆a Internacional ha pedido a los tribunales de Mosc煤 que anulen la declaraci贸n de culpabilidad dictada contra el destacado empresario Mikhail Khodorkovsky por blanqueo de dinero, por considerar que su juicio careci贸 de garant铆as y pareci贸 estar basado en motivos pol铆ticos.
“El sistem谩tico desprecio de las autoridades rusas hacia el debido proceso en este juicio s贸lo refuerza la impresi贸n de que esta segunda serie de condenas ha tenido motivaci贸n pol铆tica”, ha declarado Nicola Duckworth, director del Programa para Europa y Asia Central de Amnist铆a Internacional.
Mikhail Khodorkovsky se convirti贸 en uno de los empresarios m谩s ricos y poderosos de Rusia tras adquirir en la d茅cada de 1990 varias industrias que pertenecieron al Estado ex sovi茅tico, incluida la compa帽铆a petrolera YUKOS.
Fue detenido en 2003 y ahora ha sido sometido a dos juicios junto con su ex socio empresarial, Platon Lebedev, el primero por evasi贸n de impuestos y fraude, y el segundo por malversaci贸n y blanqueo de dinero.
Los abogados de la defensa no pudieron interrogar a los testigos de la acusaci贸n; por otro lado, no se permiti贸 que subieran al estrado testigos de la defensa.
Las autoridades han presionado y acosado a antiguos colegas para que declaren para la acusaci贸n. Entre otras infracciones procesales, el tribunal no orden贸 a la acusaci贸n que revelase informaci贸n, y hubo irregularidades en las primeras fases de la investigaci贸n que perjudicaron el derecho del acusado a preparar su defensa.
“Todos los indicios se帽alan una constante de motivos e injerencias de car谩cter pol铆tico que han obstruido la acci贸n de la justicia en este caso. El Tribunal Municipal de Mosc煤 debe anular esta condena injusta para restablecer la confianza en la independencia del sistema judicial ruso”, manifest贸 Nicola Duckworth.
En el primer juicio a que fueron sometidos Mikhail Khodorkovsky y Platon Lebedev tambi茅n se produjeron numerosas infracciones procesales y hubo denuncias generalizadas de motivaciones pol铆ticas. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estudia actualmente las denuncias de que el primer juicio tuvo motivaci贸n pol铆tica, y el 25 de octubre de 2007 resolvi贸 que las reiteradas irregularidades de la prisi贸n preventiva a que fue sometido Platon Lebedev antes de su primer juicio conculcaron sus derechos.
“El sistem谩tico desprecio de las autoridades rusas hacia el debido proceso en este juicio s贸lo refuerza la impresi贸n de que esta segunda serie de condenas ha tenido motivaci贸n pol铆tica”, ha declarado Nicola Duckworth, director del Programa para Europa y Asia Central de Amnist铆a Internacional.
Mikhail Khodorkovsky se convirti贸 en uno de los empresarios m谩s ricos y poderosos de Rusia tras adquirir en la d茅cada de 1990 varias industrias que pertenecieron al Estado ex sovi茅tico, incluida la compa帽铆a petrolera YUKOS.
Fue detenido en 2003 y ahora ha sido sometido a dos juicios junto con su ex socio empresarial, Platon Lebedev, el primero por evasi贸n de impuestos y fraude, y el segundo por malversaci贸n y blanqueo de dinero.
Los abogados de la defensa no pudieron interrogar a los testigos de la acusaci贸n; por otro lado, no se permiti贸 que subieran al estrado testigos de la defensa.
Las autoridades han presionado y acosado a antiguos colegas para que declaren para la acusaci贸n. Entre otras infracciones procesales, el tribunal no orden贸 a la acusaci贸n que revelase informaci贸n, y hubo irregularidades en las primeras fases de la investigaci贸n que perjudicaron el derecho del acusado a preparar su defensa.
“Todos los indicios se帽alan una constante de motivos e injerencias de car谩cter pol铆tico que han obstruido la acci贸n de la justicia en este caso. El Tribunal Municipal de Mosc煤 debe anular esta condena injusta para restablecer la confianza en la independencia del sistema judicial ruso”, manifest贸 Nicola Duckworth.
En el primer juicio a que fueron sometidos Mikhail Khodorkovsky y Platon Lebedev tambi茅n se produjeron numerosas infracciones procesales y hubo denuncias generalizadas de motivaciones pol铆ticas. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estudia actualmente las denuncias de que el primer juicio tuvo motivaci贸n pol铆tica, y el 25 de octubre de 2007 resolvi贸 que las reiteradas irregularidades de la prisi贸n preventiva a que fue sometido Platon Lebedev antes de su primer juicio conculcaron sus derechos.