Ir al contenido principal

Aviones militares sobrevuelan Egipto

Foto:Bulent Kilic/AFP
AGENCIAS.- Aviones militares sobrevolaron El Cairo a baja altura el domingo, en un aparente intento de las fuerzas armadas de mostrar que controlan una ciudad aquejada por saqueos, robos a mano armada y protestas contra el gobierno, se帽ala la agencia ASSOCIATED PRESS.


El presidente egipcio, Hosni Mubarak, se reuni贸 el domingo con las Fuerzas Armadas - vistas como cruciales para el futuro del pa铆s - pese a las in茅ditas exigencias para que deje su mandato de 30 a帽os, mientras en El Cairo los manifestantes desafiaban un toque de queda, informa REUTERS.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo que su pa铆s quer铆a una "transici贸n ordenada" mediante elecciones libres y justas en Egipto, su aliado clave y naci贸n m谩s poblada del mundo 谩rabe.

Los Hermanos Musulmanes y otras fuerzas de la oposici贸n encargaron el domingo a Mohamed ElBaradei "negociar" con el r茅gimen del presidente egipcio Hosni Mubarak, en el sexto d铆a de una rebeli贸n popular que mantiene su vigor pese a la sangrienta represi贸n y a las iniciativas del poder para aplacarla,informa FRANCE PRESSE.

Miles de personas volvieron a salir a las calles de El Cairo, pidiendo la renuncia de Mubarak, as铆 como del vicepresidente Omar Suleim谩n y del primer ministro Ahmed Shafiq, dos militares nombrados la v铆spera en el marco de un cambio de gobierno con el que el mandatario esperaba contener la ola de descontento que ya dej贸 al menos 125 muertos.

La situaci贸n en el pa铆s cobr贸 adem谩s visos de caos, con saqueos y numerosas fugas de presos, muchos de ellos islamistas.

Estados Unidos preparaba la evacuaci贸n de sus ciudadanos residentes en Egipto a partir del lunes.

Mubarak, en el poder desde 1981, tambi茅n est谩 bajo la presi贸n de sus aliados, como Estados Unidos, que le pidi贸 velar por una "transici贸n ordenada".

"Deseamos ver una transici贸n ordenada. Demandamos insistentemente al gobierno de Mubarak, que est谩 a煤n en el poder (...), que haga lo que sea necesario para facilitar este tipo de transici贸n ordenada", dijo la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La comunidad internacional sigue con ansiedad los acontecimientos en este pa铆s de 80 millones de habitantes (el m谩s poblado del mundo 谩rabe), aliado de Estados Unidos y con un papel fundamental en el di谩logo entre israel铆es y palestinos.

"El pueblo quiere la ca铆da del r茅gimen", "¡Mubarak vete!", coreaban los manifestantes congregados en Midan Tahrir, la "Plaza de la Liberaci贸n", en el centro de la capital, que vive desde el martes al ritmo de la revuelta que se extendi贸 a las principales ciudades del pa铆s.

Laicos, islamistas, j贸venes y ancianos se codeaban en estas protestas sin precedentes en treinta a帽os.

La uni贸n en la calle se tradujo al plano pol铆tico, con la designaci贸n de ElBaradei como encargado para "negociar" con el r茅gimen.

La Coalici贸n Nacional por el Cambio, que nuclea en torno a ElBaradei a varias formaciones opositoras, entre ellas a los Hermanos Musulmanes, encarg贸 al ex jefe de la agencia nuclear de la ONU (AIEA) "negociar con el poder", inform贸 Saad al Katatni, uno de los dirigentes del movimiento islamista proscrito.

ElBaradei inst贸 a Washington a abandonar definitivamente a Mubarak.

"El gobierno estadounidense no puede pedir al pueblo egipcio que crea que un dictador que est谩 en el poder desde hace 30 a帽os ser谩 quien instaure la democracia", estim贸 el opositor, interrogado desde El Cairo por la televisi贸n norteamericana CBS.

Las autoridades egipcias prohibieron el domingo todas las actividades de la televisi贸n qatar铆 Al Jazeera, que estaba cubriendo ampliamente las protestas, inform贸 la agencia oficial egipcia MENA.

La cadena emiti贸 poco despu茅s un comunicado en el cual afirm贸 que la medida pretende "acallar al pueblo egipcio".

La inseguridad reinante se increment贸 al trascender la fuga de miles de presos, entre ellos varios dirigentes de los Hermanos Musulmanes, de varias c谩rceles del pa铆s.

En Wadi Natrun, 100 km al norte de El Cairo, hubo una fuga masiva de islamistas y de presos comunes, tras un mot铆n en el cual se apoderaron de las armas de los guardianes.

Tambi茅n se escaparon todos los presos de Abu Zaabel, al este de la capital, constat贸 un periodista de la AFP.

Muchos egipcios creen que la polic铆a est谩 aflojando el control de las c谩rceles para incrementar el caos y conseguir de ese modo que la poblaci贸n acabe pidiendo la intervenci贸n de las fuerzas de seguridad para restablecer el orden.

En los 煤ltimos d铆as se se帽alaron saqueos en El Cairo, Alejandr铆a y Suez, y se impuso en esas ciudades un toque de queda de 14 horas diarias que sin embargo es desafiado noche tras noche.

Los vecinos formaron comit茅s de guardia para proteger sus bienes.

La gasolina estaba agotada en muchas estaciones de servicio y muchos cajeros autom谩ticos estaban vac铆os, algunos de ellos por haber sido saqueados.

Pese a ser d铆a laborable, los bancos y la Bolsa permanec铆an cerrados.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible