Ir al contenido principal

Egipto: Hay al menos 45 muertos

AP

Los tanques custodiaban el s谩bado los principales edificios gubernamentales en la capital egipcia y la plaza principal cairota al volver los manifestantes a ocupar las calles para exigir la renuncia del presidente Hosni Mubarak, cuyo gabinete fue cesado en medio de saqueos generalizados y 45 muertos a causa de la violencia callejera, informa la agencia ASSOCIATED PRESS.


Mientras tanto, una multitud de decenas de miles en las calles y plazas c茅ntricas de la capital reclamaba la renuncia del presidente, y promet铆a desafiar el toque de queda.

La presencia militar era escasa y los soldados no interven铆an.

Un capit谩n del ej茅rcito se uni贸 a los manifestantes, quienes lo alzaron sobre sus hombros. El oficial rompi贸 un retrato de Mubarak.

Decenas de veh铆culos blindados pertenecientes al ej茅rcito y tropa de infanter铆a rodearon numerosos edificios gubernamentales en la capital, entre ellos la televisi贸n estatal y la canciller铆a despu茅s que miles de personas rodearon ambos emplazamientos en las manifestaciones del viernes. Adem谩s, el ej茅rcito fue encargado de proteger importantes atractivos tur铆sticos y lugares arqueol贸gicos como el Museo Egipcio y la sede del gabinete. Las pir谩mides situadas en las afueras de la capital _ el principal atractivo tur铆stico egipcio _ fueron clausuradas para los visitantes por orden del alto mando.

El viernes, los manifestantes incendiaron la sede central del partido gobernante, junto al Nilo.

Empero, al parecer no quedaron satisfechos con las medidas adoptadas por Mubarak para calmar sus 谩nimos. El mandatario, en el poder desde hace casi 30 a帽os, ces贸 a su gabinete el viernes por la noche y prometi贸 reformas, aunque muchos dudan que las adopte.

"Los que queremos es que se vaya Mubarak, no solamente su gobierno", coment贸 el s谩bado Mohammed Mahmoud, uno de los manifestantes que acudi贸 a la plaza principal de Tahrir. "No cesaremos las protestas hasta que se vaya".

Al comenzar el quinto d铆a consecutivo de protestas, los militares ampliaron el toque de queda decretado el viernes en las tres ciudades m谩s importantes y escenario de los brotes de violencia m谩s graves: El Cairo, Alejandr铆a y Suez. La televisi贸n estatal dijo que la medida se extender谩 ahora desde las 4 de la tarde a las 8 de la ma帽ana, frente al anterior de las 6 de la tarde a las 7 de la ma帽ana, decretado el viernes por la noche aunque al parecer no fue hecho cumplir a rajatabla.

El acceso a la internet segu铆a bloqueado por segundo d铆a consecutivo para evitar las protestas callejeras, cuyos integrantes usan las redes sociales a fin de organizarse. El servicio de telefon铆a m贸vil fue restaurado el s谩bado tras estar suspendido durante 24 horas.

Los funcionarios m茅dicos dijeron el s谩bado que murieron 38 personas y 2.000 resultaron heridas desde el viernes, lo que sit煤a el n煤mero de muertos en una semana por lo menos en 45.

Los funcionarios indicaron que entre los muertos en los dos 煤ltimos d铆as de enfrentamientos hay 10 polic铆as. Todos ellos hablaron a condici贸n de guardar el anonimato por no estar autorizados a dialogar con los periodistas.

La represi贸n policial fue intensamente criticada por la Casa Blanca, que incluso amenaz贸 el viernes con reducir los 1.500 millones de d贸lares de ayuda si la fuerza p煤blica egipcia aumenta los alardes de fuerza.

El presidente Barack Obama dijo en una conferencia de prensa que inmediatamente de su alocuci贸n a todo el pa铆s por televisi贸n, llam贸 a Mubarak y le pidi贸 "medidas concretas" para garantizar las libertados individuales e insisti贸 que no fuera usada la fuerza contra los manifestantes.

"Estados Unidos continuar谩 defendiendo los derechos del pueblo egipcio y trabajar con su gobierno en pos de un futuro m谩s justo, m谩s libre y m谩s pac铆fico", dijo Obama.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible