Foto Associated Press |
AGENCIAS.- El presidente egipcio Hosni Mubarak ha anunciado medidas democratizadoras y la formaci贸n de un nuevo gabinete este s谩bado, en un discurso televisado a la naci贸n la madrugada del s谩bado tras cuatro d铆as de manifestaciones sin precedentes que dejaron al menos 27 muertos.
Esta fue la primera intervenci贸n p煤blica de Moubarak desde que empez贸 el movimiento de protestas m谩s importante en sus 30 a帽os en el poder, se帽ala la agencia FRANCE PRESSE.
Cientos de miles de personas exigieron el viernes en Egipto la destituci贸n del presidente del pa铆s 谩rabe m谩s poblado.
Al menos 20 personas murieron y varios centenares resultaron heridas en los choques del viernes entre manifestantes y fuerzas del orden, 13 en Suez, al este de El Cairo, cinco en la capital y dos en Mansura, en el delta del Nilo.
Cerca de mil personas se encontraban detenidas.
"He pedido hoy al gobierno que renuncie y ma帽ana habr谩 un nuevo gabinete", declar贸 el presidente egipcio, de 82 a帽os.
Prometi贸 "nuevas medidas para frenar el desempleo, subir el nivel de vida, desarrollar los servicios y ayudar a los pobres".
Con anterioridad, Estados Unidos hab铆a reclamado a su aliado que frenara a sus fuerzas del orden y pusiera en marcha reformas pol铆ticas "inmediatas".
El viernes, ante la magnitud de las manifestaciones, Mubarak pidi贸 al Ej茅rcito, espina dorsal de su r茅gimen, que hiciera respetar la seguridad junto con la polic铆a, que pareci贸 desbordada por la movilizaci贸n popular sin precedentes.
En El Cairo, los manifestantes incendiaron dos comisar铆as y la sede del partido gubernamental y se enfrentaron a pedradas a las fuerzas de seguridad, que usaron gases lacrim贸genos, ca帽ones de agua y balas de goma para tratar de dispersarlos.
El toque de queda reg铆a hasta nueva orden en El Cairo, Alejandr铆a (norte) y Suez (este) entre 18H00 (16H00 GMT) y 07H00 (05H00 GMT).
Por la noche, los soldados hac铆an la se帽al de la victoria a miles de manifestantes que hicieron caso omiso del toque de queda en la capital y algunos polic铆as daban la mano a manifestantes, seg煤n un periodista de la AFP.
El opositor y Premio Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei, que se dijo dispuesto a dirigir un gobierno de transici贸n, particip贸 en las manifestaciones en El Cairo.
La jornada recibi贸 tambi茅n el apoyo de los Hermanos Musulmanes, principal fuerza de la oposici贸n, que hasta ahora respaldaba sin gran entusiasmo las marchas convocadas por n煤cleos de j贸venes con aspiraciones democr谩ticas.
Las se帽ales de inquietud se multiplicaban en el extranjero ante este movimiento que se inspira en la "revoluci贸n de los jazmines" que este mes provoc贸 la ca铆da del presidente tunecino Ben Al铆, en el poder desde hac铆a 23 a帽os, y gener贸 una onda de contestaci贸n en todo el mundo 谩rabe.
El presidente norteamericano Barack Obama habl贸 media hora este viernes con Mubarak, anunci贸 la Casa Blanca.
La diplom谩tica jefe de la Uni贸n Europea, Catherine Ashton, reclam贸 la liberaci贸n "inmediata e incondicional" de los manifestantes detenidos.
Londres exigi贸 "reformas" y Berl铆n pidi贸 a Mubarak que autorizara las "manifestaciones pac铆ficas". Par铆s inst贸 a "la prudencia" y "el di谩logo", Roma reclam贸 "el cese inmediato de todo tipo de violencia".
Un responsable norteamericano advirti贸 de que estados Unidos podr铆a revisar su ayuda, sobre todo militar, a su aliado en funci贸n de la respuesta a las autoridades en las manifestaciones.
Internet y la telefon铆a celular, que tienen un papel esencial en la organizaci贸n de las protestas, estaban cortados este viernes en todo el pa铆s.
Por su magnitud, la medida no tiene precedentes, seg煤n los expertos.