Con el apoyo de Survival International, los bosquimanos recurrieron una sentencia del Tribunal Supremo de 2010 que les imped铆a acceder a un pozo del que dependen para obtener agua.El tribunal, compuesto por cinco jueces, ha determinado que:
- Los bosquimanos tienen derecho a usar el viejo pozo, cuyo uso les hab铆a prohibido el Gobierno.
- Los bosquimanos tienen derecho a excavar nuevos pozos.
- La conducta del Gobierno sobre los bosquimanos supone “trato degradante”.
- El Gobierno debe pagar los costes judiciales del recurso de apelaci贸n de los bosquimanos.
Celebrando la decisi贸n, un portavoz bosquimano ha declarado: “Estamos muy felices de que finalmente se hayan reconocido nuestros derechos. Llevamos mucho tiempo esperando esto. Como cualquier ser humano, necesitamos agua para vivir. Tambi茅n necesitamos nuestra tierra. Rezamos para que el Gobierno nos trate con el respeto que merecemos a partir de ahora”.
En 2002, los bosquimanos fueron expulsados a la fuerza de sus tierras ancestrales en la Reserva de Caza del Kalahari Central por el Gobierno de Botsuana. Llevaron al Gobierno a los tribunales y, despu茅s de cuatro a帽os, lograron un veredicto hist贸rico que dec铆a que hab铆an sido expulsados ilegal e inconstitucionalmente, y que tienen el derecho a vivir en sus tierras ancestrales.
Sin embargo, desde entonces, el Gobierno ha seguido impidiendo a los bosquimanos regresar a casa, prohibi茅ndoles acceder a un pozo que sell贸 durante las expulsiones. A pesar de la falta de agua, muchos bosquimanos han vuelto a sus hogares, sobreviviendo con el agua de lluvia y melones, y haciendo duros viajes a pie o en burro para traer agua desde fuera de la reserva.
Los bosquimanos llevaron al Gobierno a los tribunales otra vez en un intento de conseguir acceso a su pozo. Sin embargo, el juez Walia, que presidi贸 la vista oral de 2010, dict贸 una sentencia favorable al Gobierno, en la que argumentaba que los bosquimanos “tienen la culpa de cualquier incomodidad que puedan soportar”. Su decisi贸n ha sido revocada por la decisi贸n un谩nime de los cinco jueces del Tribunal de Apelaciones, que han dictaminado que denegar a los bosquimanos el acceso a su pozo es un trato “degradante”, contrario a la Constituci贸n.
El trato del Gobierno a los bosquimanos ha recibido muchas condenas. La Comisi贸n Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos critic贸 duramente al Gobierno por negar a los bosquimanos su “derecho a la vida”, mientras que el m谩s alto funcionario de Naciones Unidas para los pueblos ind铆genas determin贸 que el Gobierno hab铆a provocado que los bosquimanos se enfrentasen a “ duras y peligrosas condiciones debido a la falta de acceso al agua”.
Agravando a煤n m谩s la situaci贸n de los bosquimanos, el Gobierno excav贸 nuevos pozos exclusivamente para animales salvajes en la reserva y permiti贸 a Wilderness Safaris abrir un alojamiento tur铆stico de lujo con piscina en territorio bosquimano. M谩s de 30.000 personas han firmado hasta el momento una petici贸n para que Wilderness Safaris desmantele el alojamiento en tierra bosquimana.
El Gobierno tambi茅n ha dado luz verde a Gem Diamonds para que abra una mina valorada en 3.000 millones de d贸lares en una de las comunidades bosquimanas, y sigue impidiendo a los bosquimanos cazar para obtener comida.
El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: “Es una gran victoria para los bosquimanos, y para el conjunto de Botsuana. Esperamos que sea bienvenida como tal por las autoridades, y que no se vea s贸lo como un obst谩culo para sus intentos de expulsar a los bosquimanos de sus tierras para dejar paso a la miner铆a de diamantes. Una declaraci贸n del presidente Khama ser铆a el signo m谩s claro de si la posici贸n del Gobierno ha cambiado con motivo del veredicto. Esto es, al fin y al cabo, una victoria para los derechos humanos y el estado de derecho en toda Botsuana”.