Proyectado en cines del circuito arte y ensayo, el primer largometraje de Ruiz Navia, de 29 a帽os, nacido en Cali, en la costa pac铆fica, narra la historia de Daniel, un hombre de la ciudad, 'torturado' por su pasado, que llega al peque帽o puerto de La Barra buscando a toda costa la manera de embarcarse para salir de Colombia.
"Se puede ver a Daniel como una met谩fora de lo que yo sent铆a con relaci贸n a mi pa铆s. Yo no quer铆a estar ah铆. Me quer铆a escapar, quer铆a un cambio. Hacer la pel铆cula era como un viaje que me obligaba a reconsiderar mi situaci贸n y a recordar lo que yo hab铆a olvidado", declar贸 el realizador al diario Liberation, que le dedic贸 dos p谩ginas de su suplemento de cine.
Los cr铆ticos franceses han resaltado que esta pel铆cula les permite descubrir a la poblaci贸n de origen africano del litoral pac铆fico, resultado de la trata negrera desde el a帽o 1600, filmada casi "como un documento etnogr谩fico", seg煤n el comentarista del diario Le Monde, Jacques Mandelbaun.
'El vuelco del cangrejo', como hace dos a帽os 'La sombra del caminante', de otro realizador colombiano, Ciro Guerra, permite "satisfacer el placer est茅tico y la sed de conocimientos", la curiosidad por Colombia, cuya explosiva situaci贸n social -con sus guerrilleros, sus paramilitares y sus narcotraficantes- no aparece, figurando s贸lo como un "subtexto", dice el cr铆tico.
Mandelbaum califica el ambiente que rodea al protagonista, en su espera de una oportunidad para emigrar, de "f谩bula becketiana", en alusi贸n a la c茅lebre obra del dramaturgo irland茅s Samuel Beckett 'Esperando a Godot'.
El mensual Les Cahiers du Cinema, la publicaci贸n m谩s importante de la cr铆tica francesa, destaca "la madurez po茅tica y la extraordinaria pureza de este primer largometraje", que cuenta una historia "entre la selva y el mar".
El diario Liberation recogi贸 que en Estados Unidos, la revista Hollywood Reporter destac贸 "la dimensi贸n casi m铆tica de la humilde comunidad de pescadores" de La Barra, mientras que Variety habl贸 de "el desequilibrio existencial" de ese pueblo amenazado.
Desde febrero de 2010, cuando gan贸 en el Festival de cine de Berl铆n el premio de la federaci贸n internacional de cr铆ticos FIPRESCI, 'El vuelco del cangrejo' ha logrado varios premios en Europa y en Am茅rica Latina, y Ruiz Navia recibi贸 una beca del Festival de Cannes para desarrollar en Par铆s el gui贸n de su segunda pel铆cula, llamada 'Los hongos'.
"Ha sido un a帽o muy bonito para m铆, importante, de mucho crecimiento. Ha sido una gran experiencia, enfrentarse a un p煤blico muy diverso de distintos lugares, de muchos pa铆ses, sobre todo sabiendo que este fue un proyecto 铆ntimo, peque帽o, que ha podido encontrar una audiencia", declar贸 el cineasta a la AFP.
"A nivel personal, estoy muy contento y motivado para seguir. La beca de la Cinefundaci贸n del Festival de Cannes me ha permitido investigar y avanzar en la escritura del gui贸n de mi segundo largometraje, mejorando este nuevo proyecto", a帽adi贸. "Ser谩 una pel铆cula con tema urbano, en Cali, siguiendo con el tema del viaje, pero esta vez entre la ciudad y su periferia, a trav茅s de una historia de j贸venes. Son mis recuerdos de cuando era adolescente", declar贸.
Ruiz Navia viajar谩 la pr贸xima semana al festival de cine de Rotterdam, donde presentar谩 a productores el proyecto de su pr贸ximo largometraje. A mediados de febrero, tiene previsto regresar a Colombia.