Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Ante el flagelo del Siglo XXI, el crimen organizado, que as铆 lo calificamos por su agudizaci贸n a partir del 2000, y que se desarrolla ahora en cinco peligrosas vertientes: el narcotr谩fico, el plagio, el robo, el contrabando y la extorsi贸n, es necesario escuchar las voces de los estudiosos en la materia y no insistir en una guerra, que ahora denominan lucha, que s贸lo ha elevado la violencia a niveles nunca antes registrados y sobre todo ahora que Estados Unidos, a trav茅s de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, pretende imponernos recetas violatorias del principio de soberan铆a.
Las posiciones son diametralmente encontradas entre esos estudiosos con representaci贸n o prestigio internacional y el gobierno federal de Felipe Calder贸n Hinojosa, el cual cuenta ahora, como ya dijimos, con el aval intervencionista de la gran potencia del norte.
Revisemos esa visiones encontradas: por la despenalizaci贸n del uso de las drogas, tras comprobarse el fracaso de las pol铆ticas meramente represivas que se llevan a cabo en Am茅rica Latina, en forma particular en M茅xico y Colombia, nuevamente se manifiesta la Comisi贸n Global de Pol铆ticas sobre Drogas, de la que forman parte los ex mandatarios: el mexicano Ernesto Zedillo, el colombiano C茅sar Gaviria y el Brasile帽o Fernando Henrique Cardoso.
Los integrantes de dicha Comisi贸n no se anduvieron por las ramas, al coincidir en que Estados Unidos debe contener su gran demanda de drogas para acabar con la escalada de violencia que 茅sta genera. Adem谩s, conminaron a la gran potencia a frenar el trasiego de armas hacia los pa铆ses en conflicto.
Mientras esa posici贸n se difund铆a al mundo desde Ginebra, sede de la reuni贸n global, aqu铆 en nuestro pa铆s el rector de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM, doctor Jos茅 Narro, Robles, declaraba, enf谩tico y conocedor, que la 煤nica guerra v谩lida que debe dar M茅xico es en el sentido de reivindicar el valor de la educaci贸n, la ciencia, la cultura y la tecnolog铆a.
Ya antes, otro gran mexicano, el ex rector de la propia UNAM, Juan Ram贸n de la Fuente hab铆a pedido abrir la puerta a discutir sensata, tranquila e inteligentemente la legalizaci贸n de las drogas.
Sin embargo, el Gobierno federal a contrapelo, declar贸 que no dar谩 tregua al crimen organizado. Alejandro Poir茅, portavoz en materia de seguridad, as铆 lo dio a conocer al presumir el debilitamiento y repliegue del grupo delictivo “La Familia Michoacana”.
Por esas mismas encontradas posiciones y despu茅s de que la visitante estadounidense afirmar谩 que a M茅xico no le queda m谩s remedi贸 que la lucha contra el crimen organizado a pesar de la violencia que genera, no son de extra帽ar la siguiente declaraci贸n de Alejandro Encinas Rodr铆guez, aun coordinador de la bancada perredista en la C谩mara de Diputados: “todos debemos conocer el verdadero motivo de la visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, para no enterarnos despu茅s por Wikileaks”.
Finalmente, de acuerdo a su optimismo desafiante, el presidente Calder贸n Hinojosa asegur贸 que la inseguridad que vive el pa铆s no afecta al turismo y que el 99.99 por ciento de los visitantes se van satisfechos de M茅xico.
Posiciones diametralmente opuestas de los protagonistas, sin embargo es de esperarse, sobre todo de aquellos con poder de decisi贸n, sensatez y racionalidad, los cuales deben de comprender que no se trata de cotos de caza particulares, se trata del presente y del futuro de M茅xico.
Ante el flagelo del Siglo XXI, el crimen organizado, que as铆 lo calificamos por su agudizaci贸n a partir del 2000, y que se desarrolla ahora en cinco peligrosas vertientes: el narcotr谩fico, el plagio, el robo, el contrabando y la extorsi贸n, es necesario escuchar las voces de los estudiosos en la materia y no insistir en una guerra, que ahora denominan lucha, que s贸lo ha elevado la violencia a niveles nunca antes registrados y sobre todo ahora que Estados Unidos, a trav茅s de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, pretende imponernos recetas violatorias del principio de soberan铆a.
Las posiciones son diametralmente encontradas entre esos estudiosos con representaci贸n o prestigio internacional y el gobierno federal de Felipe Calder贸n Hinojosa, el cual cuenta ahora, como ya dijimos, con el aval intervencionista de la gran potencia del norte.
Revisemos esa visiones encontradas: por la despenalizaci贸n del uso de las drogas, tras comprobarse el fracaso de las pol铆ticas meramente represivas que se llevan a cabo en Am茅rica Latina, en forma particular en M茅xico y Colombia, nuevamente se manifiesta la Comisi贸n Global de Pol铆ticas sobre Drogas, de la que forman parte los ex mandatarios: el mexicano Ernesto Zedillo, el colombiano C茅sar Gaviria y el Brasile帽o Fernando Henrique Cardoso.
Los integrantes de dicha Comisi贸n no se anduvieron por las ramas, al coincidir en que Estados Unidos debe contener su gran demanda de drogas para acabar con la escalada de violencia que 茅sta genera. Adem谩s, conminaron a la gran potencia a frenar el trasiego de armas hacia los pa铆ses en conflicto.
Mientras esa posici贸n se difund铆a al mundo desde Ginebra, sede de la reuni贸n global, aqu铆 en nuestro pa铆s el rector de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, UNAM, doctor Jos茅 Narro, Robles, declaraba, enf谩tico y conocedor, que la 煤nica guerra v谩lida que debe dar M茅xico es en el sentido de reivindicar el valor de la educaci贸n, la ciencia, la cultura y la tecnolog铆a.
Ya antes, otro gran mexicano, el ex rector de la propia UNAM, Juan Ram贸n de la Fuente hab铆a pedido abrir la puerta a discutir sensata, tranquila e inteligentemente la legalizaci贸n de las drogas.
Sin embargo, el Gobierno federal a contrapelo, declar贸 que no dar谩 tregua al crimen organizado. Alejandro Poir茅, portavoz en materia de seguridad, as铆 lo dio a conocer al presumir el debilitamiento y repliegue del grupo delictivo “La Familia Michoacana”.
Por esas mismas encontradas posiciones y despu茅s de que la visitante estadounidense afirmar谩 que a M茅xico no le queda m谩s remedi贸 que la lucha contra el crimen organizado a pesar de la violencia que genera, no son de extra帽ar la siguiente declaraci贸n de Alejandro Encinas Rodr铆guez, aun coordinador de la bancada perredista en la C谩mara de Diputados: “todos debemos conocer el verdadero motivo de la visita de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, para no enterarnos despu茅s por Wikileaks”.
Finalmente, de acuerdo a su optimismo desafiante, el presidente Calder贸n Hinojosa asegur贸 que la inseguridad que vive el pa铆s no afecta al turismo y que el 99.99 por ciento de los visitantes se van satisfechos de M茅xico.
Posiciones diametralmente opuestas de los protagonistas, sin embargo es de esperarse, sobre todo de aquellos con poder de decisi贸n, sensatez y racionalidad, los cuales deben de comprender que no se trata de cotos de caza particulares, se trata del presente y del futuro de M茅xico.