Ir al contenido principal

Pueblos del norte: Los Inuit o Esquimales

Por Lenin Cardozo

Los inuit viven en las tundras del norte de Canad谩, Alaska y en Groenlandia en la cuenca del Rhavbrok a orillas del mar Bers谩tico y en una estrecha faja de la costa de la pen铆nsula de Hayes, en el noroeste de Groenlandia, entre el cabo York al sur y Etaht al norte. Abarcando m谩s de 8000 kil贸metros de largo.

Se calcula que habitan en esta regi贸n unas 150.000 personas. Desarrollando una vida n贸mada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los carib煤es, osos, ballenas y focas. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, y construir viviendas y herramientas para cazar. La caza de focas y la pesca les permiten conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del 脕rtico.

Este singular pueblo, tienen sus or铆genes en Siberia, al noreste de Asia. Sus antepasados esquimo-aleutianos cruzaron el estrecho de Bering y se asentaron tambi茅n en Norteam茅rica. Y se estima que fue hacia el a帽o 1000 que surgi贸 en Alaska la cultura Thule, origen del pueblo inuit, que se extendi贸 r谩pidamente hacia el oriente, a los largo de la regi贸n del Artico. Los inuit llegaron a Groenlandia hacia el 1300 y a Labrador hacia 1500, substituyendo a la cultura Dorset en todo el territorio que ocupaba al norte de la l铆nea arbolada del 脕rtico, con excepci贸n de la isla Coats y algunas islas vecinas en la Bah铆a de Hudson, en las cuales habitaron los Sadlermiut hasta 1903.

Las teor铆as m谩s extendidas afirman que su asentamiento en las regiones m谩s fr铆as del planeta se debe al rechazo de que fueron objeto por parte de los indios americanos hace 12.000 a帽os cuando llegaron a Alaska desde el nordeste de Asia y a trav茅s del Estrecho de Bering.

Han sido tradicionalmente llamados esquimales, por ser un nombre com煤n para los distintos pueblos ind铆genas que habitan las regiones 谩rticas de Am茅rica, Groenlandia y Siberia. En Canad谩, se definen a s铆 mismos como inuit, que significa "el pueblo" (en inuktitut, inuit), ya que esquimal es un t茅rmino algonquino que podr铆a significar «devoradores de carne cruda». El singular es inuk, que significa "hombre" o "persona". La palabra esquimal (eskimo en ingl茅s) ha ca铆do en desuso en Canad谩, donde oficialmente s贸lo se utiliza inuit. De hecho, s贸lo en Alaska y Siberia los pobladores se siguen llamando esquimales. En espa帽ol, sin embargo, la palabra "inuit" no figura en el diccionario.
.
Su civilizaci贸n se basa en la familia, patriarcal y polig谩mica, en la que cada hombre tiene m谩s mujeres cuanta mayor es su riqueza. Los ni帽os son muy importantes en esta civilizaci贸n porque, de acuerdo a sus creencias, los peque帽os son reencarnaciones de los antepasados. ¡Imag铆nate que rara vez los retan!. Creen en la existencia de seres superiores a los que no es necesario rendir culto ni rezar. Su lengua es el esquimal, con cuatro dialectos muy parecidos, que s贸lo tiene sustantivos y verbos y se basa en unir partes de una frase para formar una palabra de muchas s铆labas. Esta lengua esta emparentada con la aleutiana que var铆a seg煤n las regiones. Sin embargo, entre ellos pueden entenderse f谩cilmente sin importar de qu茅 regi贸n sean. Tienen una extensa literatura oral, basada en narraciones 茅picas y cantos.
.
F铆sicamente, son musculosos, bien proporcionados y tienen las extremidades cortas. Los hombres miden en promedio 1,60 metros y las mujeres 10 cent铆metros menos. Sus rostros son anchos y aplanados, con p贸mulos prominentes. La nariz es recta, m谩s bien larga y estrecha y, con frecuencia, aquilina. Sus cr谩neos revelan una gran capacidad craneana y su cabeza se considera de anchura media. El cabello es negro, recio y espeso, con una ligera tendencia a ondularse. Las personas m谩s viejas solo tienen algunas canas y la calvicie es desconocida. La escasa barba se la depilan siempre para impedir que se forme hielo en ella con las temperaturas bajo cero, Su piel es rojiza o cobriza en las mejillas y de color cetrino o moreno amarillento claro en las partes cubiertas del cuerpo. Los ojos, son de color caf茅 y no son oblicuos.
.
Por el fr铆o de las tierras del norte, donde no crece ninguna planta, lo 煤nico que pueden hacer para sobrevivir es cazar y pescar. Es muy caracter铆stico de ellos el andar con grandes perros, los que utilizan para acosar a las presas y para arrastrar los trineos, su principal medio de transporte. El perro de trineo tiene un papel importante en la vida inuit. Sobre la nieve o el hielo, un equipo de perros hala el qamutik, un trineo hecho de madera, huesos de animales, barbas de la boca de una ballena e incluso pescado congelado. Como en el invierno es frecuente que los alimentos escaseen, los hombres deben viajar para perseguir a las focas, carib煤es, el oso, el yak y la marmota, entre otros animales que les sirven de alimento. Cada grupo tiene diferente forma de subsistir. En Alaska, por ejemplo, se dedican a la pesca del salm贸n, mientras que en Canad谩 cazan carib煤es. En cuanto a los mam铆feros marinos, como la foca y la morsa, su caza es una pr谩ctica general. Normalmente, los esquimales aprovechan al m谩ximo a los animales que cazan, que les proporcionan alimento, vestido, combustible y herramientas. Para cazar, es muy com煤n en ellos acompa帽arse de fuertes perros que les proporcionan ayuda y tambi茅n transporte al impulsar los trineos. Hoy, los trineos son cada vez menos al estar sustituy茅ndose por el scooter de nieve. En verano, tambi茅n se trasladan en kayak.
.
Cuando las expediciones de caza duran muchos d铆as, es necesario construir casas temporales. Como es imposible cargar la madera de las casas permanentes, los refugios temporales deben construirse con un material que se encuentre en todos lados sin dificultad. Por eso se hacen con nieve. Estas casas de nieve son un icono de su cultura, llamadas igl煤s, que son construcciones redondas edificadas con bloques de hielo. En realidad, la mayor铆a de los esquimales no viven en ellos, sino los utilizan para la caza de invierno. La palabra igl煤 significa casa y pueden ser de variadas formas, seg煤n el lugar y la estaci贸n del a帽o. Aunque es cierto que existen los igl煤s construidos con bloques de hielo, muchos son semisubterr谩neos, construidos con madera y piedras y cubiertos de turba. Los igl煤es de hielo son construidos en invierno en pocas horas. Logran un espacio amplio y c贸modo que calientan con la quema de aceite de foca y ballena. Gracias a la capacidad aislante del hielo, la temperatura se mantiene. Para no afectar esa temperatura con el fr铆o exterior, construyen entradas que consisten en t煤neles semisubterr谩neos. En ocasiones, las grandes familias construyen varios t煤neles para conectar varios igl煤s. Cubren el suelo con varias pieles de animales. En verano, usan tambi茅n las tiendas de pieles, que pueden desmontar r谩pidamente. Entre m谩s al norte, los grupos de Inuit son los m谩s n贸madas, pero igualmente construyen sus refugios.
.
La cultura inuit de Canad谩 es conocida sobre todo por su artesan铆a, especialmente sus esculturas, la mayor铆a en esteatita, cuya venta supone una fuente importante de ingresos para varias comunidades inuits. Sobre el medio ambiente donde habitan, la temperatura media anual esta por debajo de los 0潞C y en los inviernos m谩s fr铆os, se pueden alcanzar los 55潞C bajo cero. Las violentas temperaturas imposibilitan el abandono de los refugios durante muchos d铆as, a tal punto, que los mam铆feros del mar mantienen agujeros para respirar a trav茅s de hielo. Una buena parte de los pobladores de la regi贸n 谩tica dependen de estos mam铆feros marinos par su alimentaci贸n y subsistencia b谩sica. Debido, a que el clima 谩rtico ha hecho imposible cualquier forma de agricultura y, pr谩cticamente, el medio no produce plantas comestibles. Los 煤nicos alimentos vegetales que se consumen se reducen a los contenidos en los est贸magos de los carib煤es muertos. Los Inuit o esquimales hierven una buena parte de sus alimentos en recipientes de esteatita colocados sobre lamparas de grasa, tambi茅n comen grandes cantidades de carne cruda, incluyendo los 贸rganos internos. De este modo, la dieta esquimal contiene las vitaminas y sales necesarias par la nutrici贸n humana. Por este tipo de consumo fue que se deriv贸 el t茅rmino esquimal, aportado por los algonquinos (que habitan al norte de Alaska) a partir de su t茅rmino eskimau: "comedor de carne cruda".

El agua la 煤nica bebida, la obtiene durante la mayor parte del a帽o calentando nieve o hielo sobre lamparas de grasa. Sus vestidos se basan en pieles de foca con el pelo hacia dentro y forradas de piel de oso o zorro que las mujeres mascan con sus dientes y curten con orina. Estas ropas se cosen con tendones de animales.
.
En general son personas muy amables y viven en familias. Los ni帽os son muy respetados por ser considerados reencarnaciones de antepasados. El jefe de las tribus es el mejor cazador, que se encarga de liderar las expediciones de caza. En su cultura tradicional, existe la creencia en fuerzas sobrenaturales que influyen en los seres vivos y los fen贸menos f铆sicos, que pueden molestarse si no se respeta la naturaleza. Los encargados de la protecci贸n son los chamanes.
.
Los esquimales est谩n en un r谩pido proceso de aculturaci贸n debido a factores como la disminuci贸n de la caza, el establecimiento en sitios creados por el Estado, la utilizaci贸n de productos fabricados, la econom铆a de mercado, el cambio de las creencias animistas por el Cristianismo, etc.

En el presente, la lucha por sus derechos civiles y territoriales, han tenido resultados satisfactorios. Entre ellos, lo que ha sido el m谩s importante proceso de reivindicaci贸n territorial en la historia de Canad谩, que llev贸 en 1999 a la creaci贸n de Nunavut, un nuevo territorio concebido como patria de la mayor铆a de los inuit de Canad谩, por lo que su nombre significa "Nuestra tierra". Adem谩s, con el fin de responder las reivindicaciones de los inuit de la regi贸n de Nunavik, en el 脕rtico quebequense, el gobierno de Qu茅bec cre贸 la Administraci贸n Regional Kativik, en el marco de la Convenci贸n de la Bah铆a de James y del Norte de Qu茅bec. En Canad谩, los inuit son representados por la inuit Tapiriit Kanatami.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible