AGENCIAS.- Seis asociaciones de militares que representan a unas 15.000 personas --entre miembros en activo de las Fuerzas Armadas, retirados y veteranos-- han decidido sumar fuerzas en su oposici贸n al proyecto de ley de Derechos y Deberes de los militares, que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados, debido a su "inasumible car谩cter severamente limitador de derechos fundamentales".
Representantes de las seis organizaciones --que suman el 90% de los militares que pertenecen a alguna asociaci贸n-- han presentado en Madrid un "Manifiesto por los Plenos Derechos de los militares", en el que anuncian su "unidad de acci贸n" para protestar por el proyecto del Gobierno, que "m谩s que un reconocimiento", supone "una restricci贸n de los derechos fundamentales", informa EUROPA PRESS.
As铆 lo ha explicado en rueda de prensa Jorge Bravo, presidente de la Asociaci贸n Unificada de Militares Espa帽oles (AUME), que con 4.500 miembros es la que cuenta con m谩s asociados. Adem谩s, participan en esta iniciativa la Asociaci贸n de Militares en activo y en reserva o retirados de los tres Ej茅rcitos (AMARTE), la Asociacci贸n de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS), la Asociaci贸n por la Defensa de las Clases Pasivas (ASCLAPAS), el C铆rculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas (CIOFAS) y la Plataforma en Defensa de las Escalas Auxiliares. Entre las ausentes, destaca la Asociaci贸n de Militares Espa帽oles (AME).
El portavoz de la asociaci贸n mayoritaria, Mariano Casado, ha calificado este manifiesto de "hecho hist贸rico", ya que es "la primera vez en la historia de la democracia" que las asociaciones se unen para trasladar un "mensaje com煤n" a la sociedad y para hacerle llegar su "preocupaci贸n grande" por la "falta de derechos y deberes que tienen los militares en Espa帽a".
El manifiesto cuenta con diez puntos, en los que se denuncia que el movimiento asociativo entre los miembros de las Fuerzas Armadas ha sido "radicalmente ignorado por los sucesivos Gobiernos" e incluso "perseguido". Por tanto, explican, las decisiones que les afectan se han tomado "sin su participaci贸n", derivando en "graves disfunciones y m煤ltiples e injustas desigualdades".
"AMPLIO MALESTAR" ENTRE LOS MILITARES
En concreto, recalcan que las 煤ltimas medidas en materia de personal, carrera militar y normas 茅ticas "no han sido objeto de conocimiento, informe o participaci贸n" por parte de las asociaciones, lo que ha desembocado en un "amplio malestar" entre los militares, as铆 como en "m煤ltiples e innumerables incidencias negativas".
Ahora, y aunque no renuncian a buscar "soluciones" a los problemas generados por la Ley de Carrera Militar, sit煤an como "prioridad m谩xima" que la futura ley de derechos y deberes de los militares sea "una ley moderna, actual y que d茅 respuesta a la absoluta carencia de derechos que vienen padeciendo los militares espa帽oles".
De manera singular, sostienen que debe "regular adecuadamente" derechos como el de la libertad de expresi贸n, reuni贸n y manifestaci贸n y el derecho a la intimidad, que, seg煤n aparece en el texto que debatir谩n los diputados, se podr谩 garantizar "dentro de las posibilidades que permitan las caracter铆sticas de las distintas unidades y las circunstancias en que tengan lugar las operaciones".莽
LA INTIMIDAD, UNA "EXCEPCI脫N"
Es decir, seg煤n ha explicado el portavoz de AUME, este "derecho fundamental铆simo" ser谩 "una excepci贸n", porque s贸lo se garantiza "cuando sea posible". "¿Qu茅 pasar铆a entonces con las dependencias separadas entre sexo? ¿Va a ser posible o va a haber circunstancias en que no va a poder ser respetado?", se ha preguntado Casado.
Adem谩s, estos colectivos tambi茅n se oponen al modo en que se ha regulado el derecho a la asociaci贸n profesional y el dise帽o del Consejo de Personal y del Observatorio de la Vida Militar y han advertido de que ser谩n "activos" y se mantendr谩n "firmes" en la defensa de los principios recogidos en el manifiesto, aunque no adelantan c贸mo se organizar谩 esta oposici贸n.
SIN INVITACI脫N PARA LA PASCUA MILITAR
Por el momento, est谩n a la expectativa del discurso que la ministra de Defensa haga durante la celebraci贸n de la Pascua Militar el pr贸ximo d铆a 6 de enero, que presidir谩n, como cada a帽o, el rey Don Juan Carlos en el Palacio Real. Por el momento, lo que s铆 han lamentado es que las asociaciones no hayan sido invitadas a un acto "tan se帽alado".
En la Pascua Militar de 2010, Chac贸n dio a conocer los ejes de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y condicion贸 su tramitaci贸n a la existencia de un "ampl铆simo consenso" entre los grupos parlamentarios.
Durante la presentaci贸n del manifiesto, las asociaciones han denunciado que el anteproyecto de ley que les hizo llegar al Ejecutivo a principios del a帽o pasado se ha "desnaturalizado" y ha acabado en un texto que ha "tergiversado muchos principios" de los que se defendieron en un primer momento.
Desde AUME, se atribuye este cambio a la participaci贸n de la c煤pula militar, ya que tras el discurso de la ministra en enero de 2010 se "hab铆an encencido las alarmas en los Cuarteles Generales". Bravo ha recordado que la propia Chac贸n asegur贸 el pasado diciembre en el Congreso de los Diputados que los Cuarteles Generales hab铆an "participado muy activamente" en la elaboraci贸n del proyecto final.
En la actualidad, el texto est谩 siendo estudiado por los grupos parlamentarios, que deber谩n presentar sus enmiendas parciales antes del 1 de febrero, despu茅s de que el Congreso rechazara en diciembre la enmienda a la totalidad que hab铆a presentado la diputada de Uni贸n Progreso y Democracia (UPyD), Rosa D铆ez.
Representantes de las seis organizaciones --que suman el 90% de los militares que pertenecen a alguna asociaci贸n-- han presentado en Madrid un "Manifiesto por los Plenos Derechos de los militares", en el que anuncian su "unidad de acci贸n" para protestar por el proyecto del Gobierno, que "m谩s que un reconocimiento", supone "una restricci贸n de los derechos fundamentales", informa EUROPA PRESS.
As铆 lo ha explicado en rueda de prensa Jorge Bravo, presidente de la Asociaci贸n Unificada de Militares Espa帽oles (AUME), que con 4.500 miembros es la que cuenta con m谩s asociados. Adem谩s, participan en esta iniciativa la Asociaci贸n de Militares en activo y en reserva o retirados de los tres Ej茅rcitos (AMARTE), la Asociacci贸n de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS), la Asociaci贸n por la Defensa de las Clases Pasivas (ASCLAPAS), el C铆rculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas (CIOFAS) y la Plataforma en Defensa de las Escalas Auxiliares. Entre las ausentes, destaca la Asociaci贸n de Militares Espa帽oles (AME).
El portavoz de la asociaci贸n mayoritaria, Mariano Casado, ha calificado este manifiesto de "hecho hist贸rico", ya que es "la primera vez en la historia de la democracia" que las asociaciones se unen para trasladar un "mensaje com煤n" a la sociedad y para hacerle llegar su "preocupaci贸n grande" por la "falta de derechos y deberes que tienen los militares en Espa帽a".
El manifiesto cuenta con diez puntos, en los que se denuncia que el movimiento asociativo entre los miembros de las Fuerzas Armadas ha sido "radicalmente ignorado por los sucesivos Gobiernos" e incluso "perseguido". Por tanto, explican, las decisiones que les afectan se han tomado "sin su participaci贸n", derivando en "graves disfunciones y m煤ltiples e injustas desigualdades".
"AMPLIO MALESTAR" ENTRE LOS MILITARES
En concreto, recalcan que las 煤ltimas medidas en materia de personal, carrera militar y normas 茅ticas "no han sido objeto de conocimiento, informe o participaci贸n" por parte de las asociaciones, lo que ha desembocado en un "amplio malestar" entre los militares, as铆 como en "m煤ltiples e innumerables incidencias negativas".
Ahora, y aunque no renuncian a buscar "soluciones" a los problemas generados por la Ley de Carrera Militar, sit煤an como "prioridad m谩xima" que la futura ley de derechos y deberes de los militares sea "una ley moderna, actual y que d茅 respuesta a la absoluta carencia de derechos que vienen padeciendo los militares espa帽oles".
De manera singular, sostienen que debe "regular adecuadamente" derechos como el de la libertad de expresi贸n, reuni贸n y manifestaci贸n y el derecho a la intimidad, que, seg煤n aparece en el texto que debatir谩n los diputados, se podr谩 garantizar "dentro de las posibilidades que permitan las caracter铆sticas de las distintas unidades y las circunstancias en que tengan lugar las operaciones".莽
LA INTIMIDAD, UNA "EXCEPCI脫N"
Es decir, seg煤n ha explicado el portavoz de AUME, este "derecho fundamental铆simo" ser谩 "una excepci贸n", porque s贸lo se garantiza "cuando sea posible". "¿Qu茅 pasar铆a entonces con las dependencias separadas entre sexo? ¿Va a ser posible o va a haber circunstancias en que no va a poder ser respetado?", se ha preguntado Casado.
Adem谩s, estos colectivos tambi茅n se oponen al modo en que se ha regulado el derecho a la asociaci贸n profesional y el dise帽o del Consejo de Personal y del Observatorio de la Vida Militar y han advertido de que ser谩n "activos" y se mantendr谩n "firmes" en la defensa de los principios recogidos en el manifiesto, aunque no adelantan c贸mo se organizar谩 esta oposici贸n.
SIN INVITACI脫N PARA LA PASCUA MILITAR
Por el momento, est谩n a la expectativa del discurso que la ministra de Defensa haga durante la celebraci贸n de la Pascua Militar el pr贸ximo d铆a 6 de enero, que presidir谩n, como cada a帽o, el rey Don Juan Carlos en el Palacio Real. Por el momento, lo que s铆 han lamentado es que las asociaciones no hayan sido invitadas a un acto "tan se帽alado".
En la Pascua Militar de 2010, Chac贸n dio a conocer los ejes de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y condicion贸 su tramitaci贸n a la existencia de un "ampl铆simo consenso" entre los grupos parlamentarios.
Durante la presentaci贸n del manifiesto, las asociaciones han denunciado que el anteproyecto de ley que les hizo llegar al Ejecutivo a principios del a帽o pasado se ha "desnaturalizado" y ha acabado en un texto que ha "tergiversado muchos principios" de los que se defendieron en un primer momento.
Desde AUME, se atribuye este cambio a la participaci贸n de la c煤pula militar, ya que tras el discurso de la ministra en enero de 2010 se "hab铆an encencido las alarmas en los Cuarteles Generales". Bravo ha recordado que la propia Chac贸n asegur贸 el pasado diciembre en el Congreso de los Diputados que los Cuarteles Generales hab铆an "participado muy activamente" en la elaboraci贸n del proyecto final.
En la actualidad, el texto est谩 siendo estudiado por los grupos parlamentarios, que deber谩n presentar sus enmiendas parciales antes del 1 de febrero, despu茅s de que el Congreso rechazara en diciembre la enmienda a la totalidad que hab铆a presentado la diputada de Uni贸n Progreso y Democracia (UPyD), Rosa D铆ez.