El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y la OIM han firmado un nuevo acuerdo de colaboraci贸n para superar los desaf铆os relacionados con el virus a los que deben hacer frente numerosos migrantes.
El prop贸sito de este acuerdo es el de integrar los derechos humanos y las necesidades de migrantes y poblaciones m贸viles en las respuestas nacionales y regionales frente al VIH, as铆 como garantizar el acceso universal a la prevenci贸n, tratamiento, atenci贸n y apoyo.
«Unos migrantes sanos pueden contribuir considerablemente en la consecuci贸n de econom铆as saludables», afirma Michel Sidib茅, Director Ejecutivo de ONUSIDA, quien agrega: «Tanto los Estados como otros actores implicados en la respuesta ante el SIDA tienen la obligaci贸n fundamental de garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, incluido el acceso a los servicios para el VIH».
Dentro de este nuevo acuerdo, la OIM y ONUSIDA se centrar谩n tambi茅n en la mejora de la protecci贸n social de los migrantes portadores del VIH; en poner fin a la violencia contra las mujeres y menores migrantes y eliminar las leyes, pol铆ticas y pr谩cticas punitivas, as铆 como el estigma y la discriminaci贸n relacionadas con el VIH y la movilidad de la poblaci贸n, factor que bloquea las respuestas eficaces ante el SIDA.
«El gobierno y la sociedad civil est谩n cada vez m谩s concienciados sobre la posible vulnerabilidad de los migrantes al contagio del VIH. Al reforzar nuestra colaboraci贸n y aunar nuestros respectivos conocimientos en materia de VIH y migrantes, ambas organizaciones podremos hacer frente a este peliagudo asunto de manera m谩s eficaz», asevera el Director General de la OIM William Lacy Swing.
Adem谩s, la OIM y ONUSIDA colaborar谩n en el fortalecimiento del apoyo t茅cnico prestado a gobiernos, instituciones regionales y sociedad civil para reducir la vulnerabilidad ante el VIH entre poblaciones m贸viles y migrantes. Ambas organizaciones continuar谩n su colaboraci贸n en el 谩mbito de la investigaci贸n para una mejor comprensi贸n del VIH y de la movilidad de la poblaci贸n.
La colaboraci贸n entre la OIM y ONUSIDA data de hace tiempo, formaliz谩ndose en 1999 mediante un Marco de Cooperaci贸n que ser铆a actualizado en 2002 y reemplazado por el acuerdo firmado hoy, 21 de enero de 2011. El programa sobre el VIH y poblaciones m贸viles de la OIM complementa el trabajo de ONUSIDA a escala mundial y la Organizaci贸n forma parte adem谩s de Equipo Conjunto de la ONU contra el VIH/SIDA a nivel nacional.
ONUSIDA est谩 comprometido en la mejora del acceso de los migrantes a servicios para el VIH y ha incluido la movilidad en su Estrategia 2011-2015, en la que se afirma que las respuestas ante el VIH deben contar con un espacio que incluya a personas marginadas y vulnerables, como es el caso de los migrantes.
Por otro lado, los proyectos sobre el VIH forman una parte importante del trabajo de la OIM, ocupando el segundo lugar en materia de proyectos relacionados con la salud de los migrantes despu茅s de las evaluaciones sanitarias. Dichos proyectos forman parte de los esfuerzos de mayor envergadura que realiza la Organizaci贸n para garantizar el acceso de los migrantes a los servicios sanitarios, independientemente del estatus migratorio de 茅stos a lo largo del proceso migratorio.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA es una innovadora colaboraci贸n establecida por la ONU para la consecuci贸n de acceso universal a los servicios de prevenci贸n, tratamiento, atenci贸n y apoyo ante el VIH.
http://www.unaids.org
El prop贸sito de este acuerdo es el de integrar los derechos humanos y las necesidades de migrantes y poblaciones m贸viles en las respuestas nacionales y regionales frente al VIH, as铆 como garantizar el acceso universal a la prevenci贸n, tratamiento, atenci贸n y apoyo.
«Unos migrantes sanos pueden contribuir considerablemente en la consecuci贸n de econom铆as saludables», afirma Michel Sidib茅, Director Ejecutivo de ONUSIDA, quien agrega: «Tanto los Estados como otros actores implicados en la respuesta ante el SIDA tienen la obligaci贸n fundamental de garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, incluido el acceso a los servicios para el VIH».
Dentro de este nuevo acuerdo, la OIM y ONUSIDA se centrar谩n tambi茅n en la mejora de la protecci贸n social de los migrantes portadores del VIH; en poner fin a la violencia contra las mujeres y menores migrantes y eliminar las leyes, pol铆ticas y pr谩cticas punitivas, as铆 como el estigma y la discriminaci贸n relacionadas con el VIH y la movilidad de la poblaci贸n, factor que bloquea las respuestas eficaces ante el SIDA.
«El gobierno y la sociedad civil est谩n cada vez m谩s concienciados sobre la posible vulnerabilidad de los migrantes al contagio del VIH. Al reforzar nuestra colaboraci贸n y aunar nuestros respectivos conocimientos en materia de VIH y migrantes, ambas organizaciones podremos hacer frente a este peliagudo asunto de manera m谩s eficaz», asevera el Director General de la OIM William Lacy Swing.
Adem谩s, la OIM y ONUSIDA colaborar谩n en el fortalecimiento del apoyo t茅cnico prestado a gobiernos, instituciones regionales y sociedad civil para reducir la vulnerabilidad ante el VIH entre poblaciones m贸viles y migrantes. Ambas organizaciones continuar谩n su colaboraci贸n en el 谩mbito de la investigaci贸n para una mejor comprensi贸n del VIH y de la movilidad de la poblaci贸n.
La colaboraci贸n entre la OIM y ONUSIDA data de hace tiempo, formaliz谩ndose en 1999 mediante un Marco de Cooperaci贸n que ser铆a actualizado en 2002 y reemplazado por el acuerdo firmado hoy, 21 de enero de 2011. El programa sobre el VIH y poblaciones m贸viles de la OIM complementa el trabajo de ONUSIDA a escala mundial y la Organizaci贸n forma parte adem谩s de Equipo Conjunto de la ONU contra el VIH/SIDA a nivel nacional.
ONUSIDA est谩 comprometido en la mejora del acceso de los migrantes a servicios para el VIH y ha incluido la movilidad en su Estrategia 2011-2015, en la que se afirma que las respuestas ante el VIH deben contar con un espacio que incluya a personas marginadas y vulnerables, como es el caso de los migrantes.
Por otro lado, los proyectos sobre el VIH forman una parte importante del trabajo de la OIM, ocupando el segundo lugar en materia de proyectos relacionados con la salud de los migrantes despu茅s de las evaluaciones sanitarias. Dichos proyectos forman parte de los esfuerzos de mayor envergadura que realiza la Organizaci贸n para garantizar el acceso de los migrantes a los servicios sanitarios, independientemente del estatus migratorio de 茅stos a lo largo del proceso migratorio.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA es una innovadora colaboraci贸n establecida por la ONU para la consecuci贸n de acceso universal a los servicios de prevenci贸n, tratamiento, atenci贸n y apoyo ante el VIH.
http://www.unaids.org