En la Comisi贸n de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo tuvo lugar la discusi贸n del informe anual sobre la Pol铆tica Com煤n de Seguridad y Defensa. El eurodiputado de IU Willy Meyer mostr贸 "el desacuerdo estructural con la actual arquitectura europea de seguridad y defensa".
Por ese motivo, anunci贸 Meyer, "mi grupo vamos a presentar un informe minoritario alternativo con nuestras propuestas sobre la materia". Para el eurodiputado "la PCSD deber铆a desvincular la seguridad de la militarizaci贸n". "La militarizaci贸n aumenta, siguen la bases militares y el despliegue de la OTAN por toda Europa"- continu贸 el eurodiputado.
"El gasto militar ha aumentado en el 煤ltimo a帽o un 40%, a la vez que aumentan la pobreza y el hambre"- explic贸 Meyer. Citando a Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el eurodiputado se帽al贸 que "cada 7 segundos muere un ni帽o de hambre en el mundo, y que estas muertes son cr铆menes contra la humanidad".
Para Meyer, "la Uni贸n Europea est谩 caminando en el sentido equivocado. En este sentido, Meyer cit贸 a Mohamed El Baradei, Director General de la Agencia Internacional de la Energ铆a At贸mica, quien constat贸 en una conferencia en M眉nich que la simple reducci贸n de un 1% del presupuesto armament铆stico mundial ser铆a suficiente para acabar con el problema del hambre en el mundo".
"Si la UE tuviera otra Pol铆tica Com煤n de Seguridad y Defensa jugar铆amos otro papel en Oriente Pr贸ximo, el Sahara Occidental, pasando por la revoluci贸n del jazm铆n de T煤nez". "De hecho, la lecci贸n que aprendemos de lo que ha sucedido y est谩 sucediendo en T煤nez es que la Uni贸n Europea no sirve de nada si no es exigente con los pa铆ses que violan los derechos humanos. Ocurr铆a en T煤nez y sigue ocurriendo en Marruecos, en el conflicto Israel y Palestina y en Turqu铆a con sus tropas ocupando un tercio de la isla de Chipre"- sigui贸 el eurodiputado.
Para finalizar, Meyer se帽al贸 que la "Pol铆tica Com煤n de Seguridad y Defensa va por el camino err贸neo, vincul谩ndose cada d铆a m谩s a la OTAN, quien acaba de reafirmar su concepto estrat茅gico, por el que puede intervenir sin mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Desde Yugoslavia, a Irak, la Organizaci贸n atl谩ntica sigue dando golpes a la legislaci贸n internacional".
Por ese motivo, anunci贸 Meyer, "mi grupo vamos a presentar un informe minoritario alternativo con nuestras propuestas sobre la materia". Para el eurodiputado "la PCSD deber铆a desvincular la seguridad de la militarizaci贸n". "La militarizaci贸n aumenta, siguen la bases militares y el despliegue de la OTAN por toda Europa"- continu贸 el eurodiputado.
"El gasto militar ha aumentado en el 煤ltimo a帽o un 40%, a la vez que aumentan la pobreza y el hambre"- explic贸 Meyer. Citando a Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el eurodiputado se帽al贸 que "cada 7 segundos muere un ni帽o de hambre en el mundo, y que estas muertes son cr铆menes contra la humanidad".
Para Meyer, "la Uni贸n Europea est谩 caminando en el sentido equivocado. En este sentido, Meyer cit贸 a Mohamed El Baradei, Director General de la Agencia Internacional de la Energ铆a At贸mica, quien constat贸 en una conferencia en M眉nich que la simple reducci贸n de un 1% del presupuesto armament铆stico mundial ser铆a suficiente para acabar con el problema del hambre en el mundo".
"Si la UE tuviera otra Pol铆tica Com煤n de Seguridad y Defensa jugar铆amos otro papel en Oriente Pr贸ximo, el Sahara Occidental, pasando por la revoluci贸n del jazm铆n de T煤nez". "De hecho, la lecci贸n que aprendemos de lo que ha sucedido y est谩 sucediendo en T煤nez es que la Uni贸n Europea no sirve de nada si no es exigente con los pa铆ses que violan los derechos humanos. Ocurr铆a en T煤nez y sigue ocurriendo en Marruecos, en el conflicto Israel y Palestina y en Turqu铆a con sus tropas ocupando un tercio de la isla de Chipre"- sigui贸 el eurodiputado.
Para finalizar, Meyer se帽al贸 que la "Pol铆tica Com煤n de Seguridad y Defensa va por el camino err贸neo, vincul谩ndose cada d铆a m谩s a la OTAN, quien acaba de reafirmar su concepto estrat茅gico, por el que puede intervenir sin mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Desde Yugoslavia, a Irak, la Organizaci贸n atl谩ntica sigue dando golpes a la legislaci贸n internacional".