Ir al contenido principal

Burkina Faso: Comienza Fespaco, la cumbre bienal del cine africano

M谩s de 30.000 personas llenaron el Estadio Nacional 4 de Agosto en la inauguraci贸n de FESPACO, informa Casa 脕frica, entidad que apoya la vig茅simo segunda edici贸n del Festival Panafricano de Cine y Televisi贸n de Uagadug煤. FESPACO, que comenz贸 el pasado s谩bado en Burkina Faso, se extender谩 hasta el pr贸ximo 5 de marzo, dedicando un d铆a de su programaci贸n a la presentaci贸n del panorama cultural y comercial de cine africano en Espa帽a. Este a帽o, el destino ha querido que coincidan la gran gala de los Oscar de Hollywood, escaparate de la m谩xima opulencia de la industria cinematogr谩fica, con este festival “cenicienta”, de escaso presupuesto, pero con un gran inter茅s cinematogr谩fico y creativo.

FESPACO es un encuentro bienal que durante los 煤ltimos 44 a帽os ha atra铆do hasta Burkina Faso a la pr谩ctica totalidad de la industria cinematogr谩fica africana. En esta edici贸n, adem谩s de los concursos de largometrajes, cortometrajes y documentales, todos de producci贸n africana, FESPACO busca motivar la reflexi贸n sobre la situaci贸n del cine africano, los cambios que se producen con el mundo de lo digital y su adaptaci贸n, y estrategias para darse a conocer fuera del continente.

La jornada ‘espa帽ola’ de FESPACO se ha desarrollado hoy en el Hotel Azalai Independance y ha presentado modelos como el del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), al que patrocina Casa 脕frica. La Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo (AECID) y el programa de cine m贸vil en 脕frica que realiza con Al-Tarab y el programa Cinen贸mada que gestionan tambi茅n Al-Tarab y la propia Casa 脕frica han formado parte de esta jornada informativa, dividida en un bloque sobre los nuevos roles de los festivales y otro sobre nuevos modelos de exhibici贸n y en el que se ha debatido sobre las l铆neas maestras y los proyectos concretos de exhibici贸n de cine africano en Europa, las salas digitales en 脕frica o el cine africano en internet y el terreno. En la jornada han participado, entre otros, el director general de Casa 脕frica, Ricardo Mart铆nez V谩zquez; la directora del FCAT, Mane Cisneros; el coordinador del proyecto piloto para la implantaci贸n de salas de cine digital en Mozambique y el responsable de los pa铆ses ACP-UE para el fomento del cine africano.

Casa 脕frica concibe la cultura como una forma de conocer al otro y tambi茅n como una manera de generar riqueza y empleo y de contribuir al desarrollo del continente africano. Adem谩s, considera que el cine es una herramienta privilegiada de conocimiento de otras realidades y de sensibilizaci贸n en el siglo XXI, un siglo en el que ciudadanos de todo el mundo comparten c贸digos visuales universales y se comprometen en la denuncia de las injusticias, la mejora de sus sociedades y la creaci贸n de un espacio de entendimiento y creaci贸n global a trav茅s del arte.

Por estos motivos, Casa 脕frica apoya a FESPACO, al Festival de Cine Africano de Tarifa y al festival de documentales de Gu铆a de Isora (Tenerife), MiradasDoc. Adem谩s, Casa 脕frica trabaja en una plataforma audiovisual propia desde la que hacer accesible a trav茅s de internet contenidos africanos, incluido el cine, y public贸 el a帽o pasado Cinematograf铆as de 脕frica. Un encuentro con sus protagonistas, una obra de referencia de Guadalupe Arensburg que se present贸 en la Feria del Libro de Madrid y en el Sal贸n Internacional del Libro Africano (SILA), que se celebra en Puerto de la Cruz (Tenerife).

FESPACO constituye una cita ineludible con el cine africano a nivel mundial, en la que descubrir nuevos t铆tulos y directores. El FCAT incorpora las mejores pel铆culas de este prestigioso festival al fondo f铆lmico de Cinen贸mada, un proyecto gestionado por Al-Tarab y financiado por Casa 脕frica que pretende poner a disposici贸n de instituciones sin 谩nimo de lucro en todo el territorio espa帽ol un cat谩logo de casi 600 t铆tulos africanos, subtitulados al espa帽ol, para programar ciclos de cine.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible