Ir al contenido principal

Instan a promover la agricultura familiar como herramienta contra el hambre

Por Jorge Z谩rate

Para el a帽o 2050 la poblaci贸n del mundo superar谩 los 9 mil millones de habitantes y el hambre, que es ya un problema grave, empeorar谩 gravemente si no se financia la agricultura familiar campesina.

As铆 se preocuparon en se帽alar el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agr铆cola (FIDA), Kanayo Nwanze, el ex secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan y la princesa Haya Al Hussein, mensajera de la paz de la ONU, durante el 34潞 per铆odo de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA que concluy贸 en Roma, Italia, el domingo 20 de febrero. “Se gastan 300 mil millones de d贸lares en armas y hay 300 millones de ni帽os que se mueren de hambre”, compar贸 Al Hussein al abrir la conferencia. "Hemos perdido el sentido de la compasi贸n y la comunidad que hace que la vida valga la pena. Estamos moralmente en bancarrota”, consider贸. Hay 925 millones de personas con hambre y 1.600 millones de mal nutridos en este momento en el mundo, mencion贸.

M谩s de 600 levantamientos se registraron por esta causa desde 1997 en el mundo, coment贸, apuntando que esta situaci贸n se produjo a causa de que “la agricultura no fue prioridad para los pa铆ses desarrollados”, y que ese modelo debe revertirse. “Si mi casa se est谩 incendiando, prometo que har铆a lo imposible por salvarla, creo que es igual con el mundo. La casa se est谩 incendiando”, advirti贸 en un emotivo mensaje que fue coronado con aplausos del auditorio.

A su turno, Annan, que es presidente de la Alianza para una Revoluci贸n Agr铆cola en 脕frica (AGRA, su sigla en ingl茅s), expuso los avances que la iniciativa tuvo en el continente haciendo hincapi茅 en la necesidad de incrementar los aportes para ayudar a los campesinos pobres. Explic贸 hasta qu茅 punto el modelo es perverso con un ejemplo de un pa铆s africano al que no mencion贸 en el que la agricultura “produce el 40% del PBI y s贸lo el 1% de los cr茅ditos bancarios acuden a su financiamiento”.

El subsecretario de Econom铆a de Italia, Luigi Casero, apunt贸 que la producci贸n agr铆cola de alimentos deb铆a incrementarse en un 70% para el 2050 para poder alimentar a la poblaci贸n del mundo.

A su turno, Nwanze, record贸 que el FIDA administra un fondo de 1.600 millones de d贸lares y que tiene 30 oficinas en el mundo y reiter贸 “el compromiso de trabajar por econom铆as rurales pujantes donde los j贸venes consideren que tienen futuro”, haciendo alusi贸n al lema de la reuni贸n: Alimentando a las generaciones futuras, j贸venes rurales hoy, agricultores productivos ma帽ana”. Para ello reclam贸 la existencia de asociaciones financieras innovadoras para apoyar a los j贸venes productores como se da en Ghana, Tanzania, Mal铆 y Malawi.

Liderazgo

Ya en conferencia de prensa, Kanayo Nwanze, presidente del FIDA, indic贸 que para el desarrollo agr铆cola era fundamental el liderazgo pol铆tico y la infraestructura para comparar los casos de China, India y Vietnam con los de 脕frica. “Es necesario invertir en salud, educaci贸n e infraestructura, no se trata solo de lo agr铆cola”, expuso recordando que en 脕frica “la falta de liderazgos firmes no permiti贸 la consolidaci贸n de un modelo agr铆cola fuerte”. Consultado sobre la cuesti贸n de la reforma agraria y su utilidad como herramienta en el mundo, dijo que es un “concepto que tiene muchas perspectivas tanto pol铆tica como socialmente”para agregar que “para el Fida es un elemento fundamental en el sentido en que cuando hay tierras en poder hay inversi贸n”. Nwaye insisti贸 en que “FIDA trabaja junto a los gobiernos en se帽alar que las poblaciones tienen derecho a la tierra”, expuso.

Alertan sobre especulaci贸n con alimentos

El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agr铆cola (Fida), Kanayo Nwanze, reclam贸 a los pa铆ses centrales que cesen con la especulaci贸n con los precios de los alimentos, se帽alando que la misma puede derivar en una crisis de graves consecuencias, peor inclusive a la de 2008. “Queremos llegar con este mensaje hasta el G20, con una fuerte alerta contra la volatilizaci贸n de los precios”, indic贸.

En el mismo sentido, Kofi Annan, que es presidente de la Alianza para una Revoluci贸n Agr铆cola en 脕frica (AGRA, su sigla en ingl茅s) indic贸 que hab铆a que hacer esfuerzos por “moderar” la especulaci贸n para proteger a “los m谩s pobres entre los pobres”. Annan agreg贸: "La FAO ha advertido que el alto costo de los alimentos est谩 resurgiendo como una seria amenaza al desarrollo econ贸mico y la estabilidad social, ya ha contribuido a fomentar los disturbios en el Oriente Medio y 脕frica del Norte.". "Con el cambio clim谩tico que aumentar谩 los eventos extremos, las cat谩strofes, hace que las recientes subidas de precios, los altos costos y la escasez puede que no sean temporales”, apunt贸.

Los precios del ma铆z, por ejemplo, se dispararon un 73% en los 煤ltimos seis meses, mientras que los precios para el az煤car, las grasas y aceites se han incrementado 20 y 22%, respectivamente en el 煤ltimo trimestre.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible