Por Federico Mayor Zaragoza
La reacci贸n de la Uni贸n Europea ante las movilizaciones de T煤nez y Egipto ha sido impropia de una gran asociaci贸n regional. Pone de manifiesto que carece todav铆a de pol铆tica exterior conjunta, de seguridad propia, de defensa, etc. Una vez m谩s, los desaf铆os descubren las extraordinarias carencias de lo que sigue siendo, con muchos parches a煤n, una comunidad econ贸mica. Es triste que lo 煤nico que se les haya ocurrido sea reforzar la capacidad defensiva de la ribera norte del Mediterr谩neo para contener las movilizaciones sociales del sur. ¿De verdad no se dan cuenta de que lo que est谩 sucediendo es una gran participaci贸n ciudadana favorecida por el ciberespacio? ¿De verdad no se dan cuenta de que lo que expresan los ciudadanos de estos pa铆ses es que desean, precisamente, un cambio de sistema y de "colonizaci贸n" por parte de quienes hasta ahora se han atribuido funciones de gobernaci贸n a escala mundial? ¿De verdad no se dan cuenta en Bruselas y en Washington que lo que existe en esos pa铆ses son ganas de libertad, de participaci贸n democr谩tica, de justicia social y de calidad de vida para todos?
Los que vivimos en el barrio pr贸spero de la aldea global no llegamos al 20% de la humanidad. El resto, en un gradiente progresivamente inferior, viven en dif铆ciles condiciones y a veces exclusivamente tratan de sobrevivir. He repetido hasta la saciedad que constituye una aut茅ntica verg眉enza colectiva que sigamos invirtiendo 4.000 millones de d贸lares al d铆a en gastos militares y armas cuando m谩s de 70.000 personas mueren de hambre en un aut茅ntico genocidio de olvido y desamparo. Ahora lo que leemos en la prensa es que “La OTAN alerta a Europa de los efectos de la revuelta y pide m谩s inversi贸n en defensa”. ¿D贸nde han ido a parar la mayor parte de las importantes ayudas que Estados Unidos han dado a Egipto? Han vuelto a los EE.UU. en adquisiciones de material militar, para encanto y beneficio de, entre otras empresas, Lockheed Martin y General Dynamics...
No. Es un tremendo error pensar que lo que debe hacer Europa es incrementar todav铆a el potencial militar y el de los reg铆menes existentes en esos pa铆ses. Lo que debe hacer es volcarse, de una vez, ayudando a su desarrollo econ贸mico sostenible; favorecer una mayor participaci贸n en la explotaci贸n de los recursos naturales de tantos y tantos lugares del mundo que se han visto empobrecidos por la rapacidad del "Norte". No requieren m谩s inversi贸n en defensa, si no en "vida". Lo que Occidente necesita ahora es una rapid铆sima revisi贸n de los arsenales militares la mayor铆a de ellos abarrotados de artificios b茅licos propios de guerras pasadas; la destrucci贸n definitiva de las ojivas nucleares; el r谩pido aumento de las fuentes energ茅ticas sostenibles para moderar el consumo y el “poder” del petr贸leo; unas Naciones Unidas fuertes para poder intervenir r谩pidamente en derivas inaceptables de violencia y extremismo; coordinaci贸n a escala global de todos los recursos tecnol贸gicos y personales para hacer frente a las cat谩strofes naturales o provocadas...
Lo que Europa necesita es anticiparse a las "revueltas" que, en muy poco tiempo, van a tener lugar, gracias a la participaci贸n no presencial, en todas partes del mundo, incluida Europa, que ya no aceptar谩 el espect谩culo lamentable, del acoso de los especuladores, de las democracias que por la “presi贸n del mercado” deben abandonar o disminuir sus programas de acci贸n social.
"Europa debe estar lista para defenderse ante nuevas amenazas. Europa no puede permitirse descuidar la defensa", advirti贸 el Secretario General de la OTAN, Anders F. Rasmussen. Las amenazas no son ahora de guerra, sino de orden social, de reivindicaciones que les permitan una vida digna. Europa no necesita reforzar su mano armada, sino su mano tendida.
Tampoco se trata de una mayor “ciberdefensa”. De momento, aconsejo que se escuche... y se adopten las adecuadas medidas preventivas. La prevenci贸n es la mayor victoria.
Europa no debe buscar nuevos “socios militares” porque estos no servir谩n, ante los presentes desaf铆os, para esclarecer horizontes turbulentos. Har铆a mejor en aplicarse la profec铆a de Isa铆as: “Cuando partas tu pan con el hambriento, tu oscuridad se volver谩 mediod铆a”.
*Federico Mayor Zaragoza es Presidente de la Fundaci贸n Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO
La reacci贸n de la Uni贸n Europea ante las movilizaciones de T煤nez y Egipto ha sido impropia de una gran asociaci贸n regional. Pone de manifiesto que carece todav铆a de pol铆tica exterior conjunta, de seguridad propia, de defensa, etc. Una vez m谩s, los desaf铆os descubren las extraordinarias carencias de lo que sigue siendo, con muchos parches a煤n, una comunidad econ贸mica. Es triste que lo 煤nico que se les haya ocurrido sea reforzar la capacidad defensiva de la ribera norte del Mediterr谩neo para contener las movilizaciones sociales del sur. ¿De verdad no se dan cuenta de que lo que est谩 sucediendo es una gran participaci贸n ciudadana favorecida por el ciberespacio? ¿De verdad no se dan cuenta de que lo que expresan los ciudadanos de estos pa铆ses es que desean, precisamente, un cambio de sistema y de "colonizaci贸n" por parte de quienes hasta ahora se han atribuido funciones de gobernaci贸n a escala mundial? ¿De verdad no se dan cuenta en Bruselas y en Washington que lo que existe en esos pa铆ses son ganas de libertad, de participaci贸n democr谩tica, de justicia social y de calidad de vida para todos?
Los que vivimos en el barrio pr贸spero de la aldea global no llegamos al 20% de la humanidad. El resto, en un gradiente progresivamente inferior, viven en dif铆ciles condiciones y a veces exclusivamente tratan de sobrevivir. He repetido hasta la saciedad que constituye una aut茅ntica verg眉enza colectiva que sigamos invirtiendo 4.000 millones de d贸lares al d铆a en gastos militares y armas cuando m谩s de 70.000 personas mueren de hambre en un aut茅ntico genocidio de olvido y desamparo. Ahora lo que leemos en la prensa es que “La OTAN alerta a Europa de los efectos de la revuelta y pide m谩s inversi贸n en defensa”. ¿D贸nde han ido a parar la mayor parte de las importantes ayudas que Estados Unidos han dado a Egipto? Han vuelto a los EE.UU. en adquisiciones de material militar, para encanto y beneficio de, entre otras empresas, Lockheed Martin y General Dynamics...
No. Es un tremendo error pensar que lo que debe hacer Europa es incrementar todav铆a el potencial militar y el de los reg铆menes existentes en esos pa铆ses. Lo que debe hacer es volcarse, de una vez, ayudando a su desarrollo econ贸mico sostenible; favorecer una mayor participaci贸n en la explotaci贸n de los recursos naturales de tantos y tantos lugares del mundo que se han visto empobrecidos por la rapacidad del "Norte". No requieren m谩s inversi贸n en defensa, si no en "vida". Lo que Occidente necesita ahora es una rapid铆sima revisi贸n de los arsenales militares la mayor铆a de ellos abarrotados de artificios b茅licos propios de guerras pasadas; la destrucci贸n definitiva de las ojivas nucleares; el r谩pido aumento de las fuentes energ茅ticas sostenibles para moderar el consumo y el “poder” del petr贸leo; unas Naciones Unidas fuertes para poder intervenir r谩pidamente en derivas inaceptables de violencia y extremismo; coordinaci贸n a escala global de todos los recursos tecnol贸gicos y personales para hacer frente a las cat谩strofes naturales o provocadas...
Lo que Europa necesita es anticiparse a las "revueltas" que, en muy poco tiempo, van a tener lugar, gracias a la participaci贸n no presencial, en todas partes del mundo, incluida Europa, que ya no aceptar谩 el espect谩culo lamentable, del acoso de los especuladores, de las democracias que por la “presi贸n del mercado” deben abandonar o disminuir sus programas de acci贸n social.
"Europa debe estar lista para defenderse ante nuevas amenazas. Europa no puede permitirse descuidar la defensa", advirti贸 el Secretario General de la OTAN, Anders F. Rasmussen. Las amenazas no son ahora de guerra, sino de orden social, de reivindicaciones que les permitan una vida digna. Europa no necesita reforzar su mano armada, sino su mano tendida.
Tampoco se trata de una mayor “ciberdefensa”. De momento, aconsejo que se escuche... y se adopten las adecuadas medidas preventivas. La prevenci贸n es la mayor victoria.
Europa no debe buscar nuevos “socios militares” porque estos no servir谩n, ante los presentes desaf铆os, para esclarecer horizontes turbulentos. Har铆a mejor en aplicarse la profec铆a de Isa铆as: “Cuando partas tu pan con el hambriento, tu oscuridad se volver谩 mediod铆a”.
*Federico Mayor Zaragoza es Presidente de la Fundaci贸n Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO