Ir al contenido principal

ACNUR: Vivienda y empleo son las principales preocupaciones de los refugiados en Brasil

Luiz Fernando Godinho e Jana铆na Galv茫o, en Brasilia.– La falta de vivienda y el acceso al empleo son las principales preocupaciones de los refugiados y solicitantes de asilo que viven en Brasil. Estas con sideraciones fueron proporcionadas por los mismos refugiados por medio de un ejercicio de Diagn贸stico Participativo, un proceso de consultas realizado anualmente por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con la participaci贸n de las personas que se encuentran bajo su mandato y de las agencias que ejecutan los proyectos del ACNUR.

Este a帽o participaron en el ejercicio aproximadamente 200 refugiados y solicitantes de asilo en diferentes zonas del pa铆s, como S茫o Paulo, Porto Alegre, Manaus y Rio Branco, entre otras ciudades. A trav茅s del Diagn贸stico Participativo los refugiados y solicitantes de asilo se帽alan sus necesidades de protecci贸n y las soluciones para sus problemas, adem谩s de las buenas pr谩cticas, ampliando su participaci贸n en la planificaci贸n de las operaciones del ACNUR y de sus socios.

Adem谩s de la vivienda y el empleo, fueron discutidos temas como la educaci贸n y la documentaci贸n. Los refugiados y solicitantes de asilo tambi茅n resaltaron problemas de discriminaci贸n y salud. Durante el ejercicio, los refugiados fueron divididos en grupos seg煤n criterios de edad, g茅nero y origen.

Con respecto al empleo, los principales problemas se帽alados fueron las dificultades para conseguirlo, los bajos salarios, la falta de calificaci贸n profesional, los carn茅s de trabajo no firmados, los retrasos en la emisi贸n de documentos. Para solucionar estos problemas los refugiados sugirieron establecer asociaciones con las empresas y recibir apoyo en la elaboraci贸n de sus hojas de vida y en el registro en las agencias de empleo.

En tema de vivienda, los principales problemas indicados fueron el alto costo de los alquileres y los requisitos que exigen las agencias inmobiliarias, como el fiador o la certificaci贸n de ingresos. Adem谩s, los refugiados que no cuentan con una visa permanente tienen restricciones para acceder a los programas de cr茅dito para vivienda. Como soluciones, los participantes en el Diagn贸stico Participativo sugirieron la creaci贸n de albergues p煤blicos espec铆ficos para los refugiados, pol铆ticas gubernamentales m谩s flexibles y ayuda financiera por parte del ACNUR.

En diferentes grupos de discusi贸n varios participantes mencionaron que se sienten discriminados por ser extranjeros o debido a su condici贸n de refugiado o solicitante de asilo. Esta discriminaci贸n, que puede tener una causa en la desinformaci贸n en tema de asilo, reduce las oportunidades de empleo y dificulta la generaci贸n de ingresos y la integraci贸n social y cultural de los refugiados. Para enfrentar este problema, fueron sugeridas campa帽as de concienciaci贸n sobre el asilo dirigidas al p煤blico general y a empresarios del sector privado.

La reuni贸n de planificaci贸n, que termin贸 ayer en Brasilia, reuni贸 a la Asociaci贸n Ant么nio Vieira (ASAV), la C谩ritas Arquidiocesana de Rio de Janeiro, de S茫o Paulo y de Manaus, el Centro de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) y el Instituto Migraciones y Derechos Humanos (IMDH).

“Est谩 dif铆cil encontrar soluciones para todos los problemas se帽alados, pero el Diagn贸stico Participativo indica el rumbo que el ACNUR y sus socios deben seguir para proteger y asistir de la mejor manera a los refugiados y solicitantes de asilo”, afirm贸 Orlando Fantazzini, coordinador de CDDH, que ejecuta el proyecto de reasentamiento de refugiados en S茫o Paulo.

El ejercicio tambi茅n permite abordar los problemas espec铆ficos de grupos m谩s vulnerables. Para la coordinadora de ASAV, Karin Wapechowski, “en el Diagn贸stico Participativo las refugiadas tienen la oportunidad de manifestarse frente a un nuevo escenario de protecci贸n y garant铆a de sus derechos, en una perspectiva de g茅nero”.

El Diagn贸stico Participativo es un ejercicio realizado en todo el mundo por el ACNUR para permitir que los refugiados y solicitantes de asilo participen en los procesos decisionales sobre los programas y proyectos relativos a su bienestar y protecci贸n, proporcionando un espacio colectivo de reflexi贸n y debate en la b煤squeda de soluciones para su mejor integraci贸n local.

Seg煤n el Comit茅 Nacional para Refugiados (CONARE), actualmente viven en Brasil 4.500 refugiados, el 64,5% procedente de 脕frica, el 22,4% de Am茅rica y el 10,6% de Asia.

Luiz Fernando Godinho e Jana铆na Galv茫o, en Brasilia















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL