Ir al contenido principal

Granada inicia su 23º Festival Internacional de Tango

El Festival de Tango de Granada dedica su 23ª edición a la memoria de Enrique Mornete. Al festivla "le parecía importante reseñar las vinculaciones que Enrique Morente ha tenido con el Tango y Buenos Aires, muchas de las cuales es posible que no se hayan conocido en Granada".

Martes 15 de Marzo, 20h00

Salón de plenos de Ayuntamiento

ACTO INAUGURAL

Con la presencia de autoridades, artistas, prensa y público.



Miércoles 16 de Marzo, 21h00

Teatro Isabel la Católica

1ª parte

PROEMIUM METALS presentan “Astor en bronce”

BETSABÉ FLORES y JONATHAN SPITEL (Tango-danza)

OSVALDO JIMÉNEZ y JAVIER OYHANARTE presentan “Gardelianas”

2ª parte

SOLEDAD BUSS Y CESAR PERAL (Tango-danza)

JACQUELINE SIGAUT (voz y piano)



Jueves 17 de Marzo, 21h00

Teatro Isabel la Católica

1ª parte

CARLOS ANDREOLI. Artista invitado: MAGO MIGUE

2ª parte

DELICIOSAS CRIATURAS PERFUMADAS

Cia. de Danza Pies Desnudos. Dirección: Laura Roatta


Viernes 18 de Marzo, 21h00

Teatro Isabel la Católica

1ª parte

FRANCISCO COCUZZA presenta “SerTango” (Concierto actoral)

2ª parte

PAOLA SCHIAVONI y ARIEL ASCHERI(Voz y guitarra)

COREOGRAFÍAS DE LAURA ROATTA (Tango-danza)



Sábado 19 de Marzo, 21h00

Teatro Isabel la Católica

1ª parte

ALEJANDRA HEREDIA y MARIANO OTERO (Tango-danza)

LA MUFA TANGO (Piano, bandoneón, violín, cello y contrabajo)

(Ganadores del Concurso “Tango Uruguayo en España” convocado por la Embajada de España en Montevideo)

2ª parte

CECILIA FIGAREDO y CESAR PERAL (Tango-danza)

SILVIO ZALAMBANI y GRUPO CANDOMBE + SANDRA REHDER

Presentan: Nostalgias del presente

(piano, saxo soprano, violín, guitarra, contrabajo + voz femenina)



Domingo 20 de Marzo, 20h00

Teatro Isabel la Católica

1ª parte

BETSABE FLORES y JONATHAN SPITEL(Tango-danza)

Campeones del Mundial de Baile de Tango de la Ciudad de Buenos Aires 2009

MARIEL DUPETIT (Voz)

WALTER RÍOS - LEO SUJATOVICH - LUCHO GONZÁLEZ

(Bandoneón, Piano, Guitarra)

2ª parte

JUAN JOSÉ MOSALINI – LEONARDO SÁNCHEZ (bandoneón y guitarra)

CIERRE DEL FESTIVAL: Diálogos de Bandoneones y Grandes músicos del Tango

ENRIQUE MORENTE
Era y es el artista más querido y admirado por colegas y aficionados de todos los géneros. En casi todos los Festivales de tango mas allá de su participación artística compartía las cenas con los tangueros y con muchos de ellos estableció una amistad profunda. Justamente el pasado 26 de diciembre los amigos de Enrique Morente en Buenos Aires se reunieron en una cena en su memoria.

1989. Enrique Morente cierra el 1º Festival de tango de Granada con el lema “Bienvenida del Tango al Flamenco”.

1995 Estrella Morente con 15 años entrega un ramo de Flores a Imperio Argentina en el 7º Festival Internacional de Tango de Granada.

2000. Enrique Morente y Rodolfo Mederos cierran el 12º Festival Internacional de Tango de Granada sobre la base del poema “Entre dos sombras” de Javier Egea. Morente ofrece en esa oportunidad su actuación gratuita debido a que se había anunciado presupuesto cero para el Festival de Tango y afirmó que sin Festival de Tango y de otros géneros en Granada poco futuro le veía al Flamenco. Tomando la idea de Morente, aquel Festival utilizó como lema la frase de Gunter Grass: “ninguna cultura podrá sobrevivir si bebe solo de su propia sustancia”.


2002. Estrella Morente cierra el 14º Festival Internacional de Tango de Granada.

2002. Actúa en el 1º Festival de Flamenco de Rosario (Argentina) y luego en Buenos Aires se presenta en “La Trastienda” donando la recaudación a la Organización Niños de la calle. En ese mismo viaje la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo nombra Visitante Ilustre otorgándole la Medalla de Oro de la Legislatura.

En Buenos Aires, se hospeda en la habitación 704 del Hotel Castelar, la misma que ocupara Federico García Lorca en 1933.

2005. Enrique Morente cierra en Sevilla, junto a Horacio Ferrer y Rubén Juárez, la 5ª Cumbre Mundial del Tango celebrada en el Teatro Lope de Vega.

2006. Estrella Morente aparece por sorpresa en el cierre del 18º Festival de Granada ofreciendo tres tangos junto a Leo Sujatovich en tres interpretaciones magistrales. La noche anterior lo habían preparado en casa de Enrique que miraba satisfecho y orgulloso la confluencia sorprendente entre Estrella y Leo que solo se podía explicar gracias al gran talento de ambos.

2007. Graba para el CD y DVD “Morente sueña la Alhambra” el tango de Ferrer y Piazzolla “Chiquilín de Bachín”.

2008. Cierra la 20ª edición del Festival de Tango de Granada acompañado por la bandoneonista Carla Algieri cantando entre otros el tango Caminito en homenaje a Fernando Fernán Gómez.

2009. Graba una edición del cd “Morente flamenco” especialmente para la 1ª Bienal de Flamenco de Buenos Aires y se reedita para Argentina los cds “Omega” y “Pablo de Málaga”. Presenta “Omega” en la Avenida de mayo ante más de 8000 personas y cierra dicha 1ª Bienal de Flamenco junto a grandes figuras del tango. El Hotel Castelar pone una placa con su nombre en uno de los vestuarios del famoso baño turco y sauna junto a los grandes maestros del tango.

2010. Actúa en el día del trigésimo aniversario de la Tertulia solo acompañado por el bandoneonista Fabián Carbone.

2010. Enrique Morente graba junto a Carlos Andreoli el poema dedicado a la amistad “Ángeles de Luz.”

2011. La Bienal de Flamenco de Buenos Aires pasará a llamarse Bienal de Flamenco “Enrique Morente” a partir de la celebración de la segunda bienal en Septiembre de 2011.

ARTISTAS

PROEMIUM METALS presentan “Astor en bronce”Proemium Metals
Juan Peralta Torrecilla, trompeta I; Francisco José Mier Sierra, trompeta II; Nemesio García Carril Puy, trompa; José Manuel Martínez Carrillo, trombón; Pepe Montero, tuba; Arreglos y Dirección Musical: Luis Otero
Proemium Metals es un quinteto de metales fundado en 2006 como iniciativa extra-académica para complementar la formación en música de cámara de sus componentes, por aquel entonces todos ellos alumnos del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Con el paso de los años el quinteto se ha asentado como una agrupación estable, de las más importantes de Andalucía en la modalidad de viento metal. “Astor en Bronces”, su actual proyecto con arreglos y dirección de Luis Otero, tiene la particularidad de ofrecer nuevos sonidos a una obra consagrada mundialmente en distintos ámbitos musicales y, complementariamente, un nuevo repertorio a los amantes de esta combinación instrumental.

BETSABÉ FLORES y JONATHAN SPITELBetsabé Flores y Jonatha Spitel
Betsabé Flores y Jonathan Spitel, tango-danza
Tras una larga formación por separado con los grandes maestros del género, Betsabé, originaria de Zárate y Jonathan, cordobés, empezaron a bailar juntos para una audición y desde entonces forman pareja artística. Fueron Campeones del Mundial de Baile de Tango 2009. Sus movimientos, su pasión, su expresiva interpretación y su imponente presencia en el escenario siempre causan admiración entre el público.
OSVALDO JIMÉNEZ y JAVIER OYHANARTE presentan “Gardelianas”Osvaldo jiménez y Javier Oyhanarte
Osvaldo Jiménez, guitarra y voz; Javier Oyhanarte, guitarra
Osvaldo Jiménez, rosarino, cantante y guitarrista e integrante de varias agrupaciones de folklore y tango en Rosario, Buenos Aires y Córdoba junto a Javier Oyhanarte, sutil guitarrista de larga formación tanguera. Participaron en varias ediciones de los Festivales de Tango “Eladia Blázquez” de Lanjarón y Granada, así como Sagunto, Almería, Albacete y Sevilla. Interpretan, además de un repertorio clásico gardeliano, poemas a ritmo de tango de Rubén Darío, Luis García Montero o Federico García Lorca. En este festival presentan su último disco “Gardelianas”.

SOLEDAD BUSS y CÉSAR PERALSoledad Buss y César Peral
Soledad Buss y Cesar Peral, tango-danza
Soledad y Cesar trabajan juntos desde el año 2006 realizando una fusión personal de tango/danza contemporánea. Ese año integran el elenco de la obra ¨Les Noces de l’enfant roi¨ del prestigioso director Alfredo Arias, con coreografía de Ana María Stekelman. En 2007 viajan a Estados Unidos con Lidia Segni con la obra Tango Buenos Aires, de la Columbia Arts & Management. Trabajaron además para las compañías Tangokinesis de Ana María Stekelman, Tango Malambo de Juan Corvalán y ‘’Tanguera’’ de Romay Producciones. Desde 2008 protagonizan el  show internacional de Madero Tango, bajo la dirección de Gustavo Zajak. Actualmente bailan junto a Eleonora Cassano y el Ballet Argentino en la obra ¨Tango de Burdel, Salón y Calle¨ y forman parte de la obra Deliciosas Criaturas Perfumadas de Laura Roatta desde su estreno  y participando de la última edición del  Mundial de Tango de Bs As, 2010.

JACQUELINE SIGAUTJacqueline Sigaut
Jacqueline Sigaut, voz; Leo Sujatovich, piano
Esta personal cantante hace un perfecto equilibrio entre la francesita que sugiere su nombre y la morocha argentina y de barrio que sostiene su esencia. Dueña de un registro de soprano dramática, Sigaut canta tango, - genero al que se dedica continua y exclusivamente desde 1985 - de forma particular. Su voz es cálida y su interpretación sentida desde la profundidad de su ser. Sigaut escapa a cualquier estereotipo, y aporta una visión femenina y actual del tango. Fue invitada por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan De Dios Filiberto dirigida por el maestro Atilio Stampone. Participó del 23º Festival Nacional del Tango de La Falda y en las sexta y séptima ediciones del Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Fue cantante invitada en el Ciclo "Tango en vivo". En la actualidad está presentando su cuarto trabajo discográfico "Porque quiero"

CARLOS ANDREOLI. Colaboración especial: MAGO MIGUECarlos-Andreoli
El trovador y cantautor de Buenos Aires, Carlos Andreoli, cuenta con una vasta trayectoria que se inició en 1975, cuando edita su primer libro de poesías "Amanecer", que contó con prólogo del poeta Héctor Negro. A partir de ahí, alternó sus publicaciones con trabajos discográficos, de los cuales el primero fue "Dan tres vueltas y luego se van", con arreglos de Rodolfo Alchourón. Su carrera profesional de más de 25 años, lo llevó a actuar en más de un centenar de cafés y bares porteños pero también su arte llego a importantes escenarios como el Teatro General San Martín y el Auditorio de la Biblioteca Nacional y en centros culturales de Perú y Venezuela. Andreoli tiene en su haber cuatro discos entre los cuales se destacan "Carlos Andreoli canta a Raúl González Tuñón" (1998) con la participación de Alfredo Alcón y "Las calles de los amantes" en el cual participaron Víctor Hugo Morales, Juan Carlos Baglietto y Onofre Lovero. En sus presentaciones, Andreoli interpreta temas de su autoría, ya sea en letra y música, musicalizando a otros poetas o interpretando tangos del repertorio clásico. Su último disco “El viaje continua” contó con la colaboración de Enrique Morente en el poema “Ángeles de luz”.

DELICIOSAS CRIATURAS PERFUMADASDeliciosas criaturas perfumadas
Compañía de Danza Pies Desnudos.
Cecilia Figaredo, Valeria Celurso, Soledad Galoto, Soledad Buss, César Peral, Sergio Maximiliano Villalba, Daiana Ferreira, Florencia AncaDirección: Laura Roatta.Producción: Verónica Scally.
 “Deliciosas Criaturas” es una obra que fusiona el lenguaje del tango con la danza contemporánea, evocando a través de su música, breves historias donde palpitan  personajes aprisionados por la pasión, la soledad y el misterio. Mujeres pálidas como marionetas, manejadas por los hilos de los deseos ajenos, seres andróginos que circulan por la vida como una “fauna tristonga” y callejera,  amores impostergables, impuestos, incandescentes, almas abandonadas en “la calle de las novias perdidas”. Un puñado de mujeres descalzas que tejen un relato casi onírico, atemporal, atravesado por la sombra de los hombres que amaron. Mujeres que soñaron o tal vez fueron soñadas...
La obra está planteada íntegramente sobre música de tango de diferentes compositores y referentes de la música popular. Propone un cruce de lenguajes, una convivencia de estilos, una interpretación particular del tango y su música desde una visión contemporánea.
Laura RoattaLaura Roatta
Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en el que ntegró el cuerpo de baile de dicho teatro. Fue primera bailarina del Modern Jazz Ballet, dirigido por Coelho-Olguín, y acompañó a Julio Bocca junto a Natalia Makarova y Cheryl Yaeguer. Como coreógrafa ha recibido varios premios internacionales entre otros la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Joinville/ Brasil 97. Realiza trabajos coreográficos para compañías como Forever tango, Tangox2, Tango Emotion, Ballet Juvenil del Teatro San Martín, Modern Jazz Ballet, Grupo La Rayuela, entre otros. Fue coreógrafa junto a Margarita Fernández de la película Aniceto,

FRANCISCO COCUZZA presenta “SerTango” (Concierto actoral)Francisco Cocuzza
Una revisión de la poética de los máximos creadores del Tango, desde la mirada y el instrumento de un actor. SerTango, concierto actoral, es el Vértigo del alma desde las letras de Carlos Gardel, Alfredo Lepera, Homero Manzi, Cadícamo, Discépolo y Cátulo Castillo pero también es Salvar el alma desde las de Eladia Blázquez, Astor Piazzolla, Horacio Ferrer y Mario Trejo. Una metáfora sobre la vida, la muerte y el renacimiento, un pasaje de la nostalgia a la acción y a la esperanza, un retorno al origen, al primer significado de temas emblemáticos para comprender y comprendernos en las razones de su transcendencia y representatividad. Para Sertango, o sea para ser nosotros mismos, por sobre tantas maneras de no ser. Las letras de Tango y Francisco Cocuzza, uno de los mayores exponentes de la escena de Buenos Aires, en el Festival de Tango de Granada.

PAOLA SCHIAVONI y ARIEL ASCHERIPaola Schiavoni y Ariel Ascheri
Paola Schiavoni, voz; Ariel Ascheri, guitarra
Tras una intensa formación por separado, Paola y Ariel deciden unirse musicalmente dando vida a este dúo lleno de sensibilidad y compromiso. Fruto de esta unión es el espectáculo “Con las alas del alma: Tributo a Eladia Blázquez” que se presentó en San Carlos de Bariloche, Buenos Aires y otras ciudades argentinas. El disco resultado del espectáculo fue nominado a los premios Carlos Gardel en el rubro “Mejor álbum conceptual”. Han participado del Festival Patagonia y Tango 2008. Acaban de crear y presentar un nuevo espectáculo de teatro musical llamado “Herencia tanguera”. Participaron de la 8ª Cumbre Mundial del Tango – Bariloche 2009. Paola fue además presentadora de la Cumbre.

ALEJANDRA HEREDIA y MARIANO OTEROAlejandra Heredia y Mariano Otero
Alejandra Heredia y Mariano Otero, tango-danza
Se formaron en tango danza con Ezequiel Herrera y Mª Antonieta Tuozzo, Valencia Batiuk, Mariano Chicho Frumboli y Lucía Mazer, entre otros. Han trabajado con grandes orquestas como “El Ensamble” y “Tango Cuatro” así como en compañías integradas por bailarines de prestigio como Claudio González y Melina Brufman, Omar Cáceres y Vidala y Nelson Silva y Silvia Fuentes del espectáculo “Duas Beiras”. Actualmente tiene varios proyectos personales como son el Grupo de tango “Desubicuatro” y el espectáculo “Dunas de Baires” fusión con la danza oriental.

LA MUFA TANGOLa Mufa Tango
(Ganadores del Concurso “Tango Uruguayo en España” convocado por la Embajada de España en Montevideo)
Martín Pugin, bandoneón; Vivianne Graf, violín; Alejandro Migues, piano; Lucía Gatti,violonchelo; Jorge Eduardo Pi, contrabajo.
El quinteto de tango La Mufa surge a fines del año 2002. Pertenecientes a una nueva generación de músicos, sus integrantes logran un equilibrio estético entre la tradición y la vanguardia. De la mano de los mayores referentes del tango instrumental La Mufa transita por la historia del Tango y sus diversos estilos, aportando un enfoque audaz y renovador. En febrero de 2007 el quinteto participa en el 9º Festival de Tango de la ciudad de Buenos Aires. En noviembre de 2009 edita su primer registro discográfico para el sello Perro Andaluz. En el año 2010 su primer disco recibe el Premio Graffitti al "Mejor álbum instrumental".

CECILIA FIGAREDO y CÉSAR PERALCecilia Figaredo y César Peral
Cecilia Figaredo y CésarPeral, tango-danza
Cecilia Figaredo inició sus estudios en la Escuela Nacional de Danzas y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Trabajó junto con reconocidos coreógrafos como Oscar Aráiz, Mauricio Wainrot, Alejandro Cervera, Julio López, Laura Roatta, Andrea Candela, Margarita Fernandéz, Gustavo Lesgart  y Ana María Stekelman, Kevin O´Day, Mauro Bigonzetti, Attila Eherhazi, Wiliams Alcalá, Robert Hill, Chet Walker y Alberto Mendez, entre otros siendo innumerables las producciones en las que ha participado como primera bailarina. Ingresó en 1990 al Ballet Argentino del que formó parte durante 20 años. Fue partenaire de Julio Bocca y Primera bailarina en los Ballets Boccatango. En el 2006 fue la protagonista del espectáculo “A tango y jazz”, de Laura Roatta y Margarita Fernández, en el Teatro Maipo y Teatro Coliseo de Bs. As. En el año 2008 Ana María Stekelman creó para ella la obra “Felicitas, amor, crimen y misterio”, estrenada en el Teatro Ópera de Buenos Aires y el Teatro Gran Vía, de Madrid. Fué partenaire de los prestigiosos bailarines: Herman Cornejo, José Manuel Carreño, Luis Ortigoza, Hernán Piquín, Alejandro Parente, Junior Cervila e Igor Yebra.

SILVIO ZALAMBANI y GRUPO CANDOMBE con SANDRA REHDERGrupo Candombe
presentan “Nostalgias del presente”
Silvio Zalambani, saxo soprano y arreglos; Vittorio Veroli, violín; Donato D' Antonio, guitarra; Massimo Mantovani, piano; Tisiano Negrello, contrabajo; Sandra Rehder, voz
Las experiencias musicales internacionales del proyecto Grupo Candombe del saxofonista y compositor Silvio Zalambani y de la cantante argentina Sandra Rehder, se suman para mostrar sus facetas más personales y recientes del tango en una serie de composiciones propias y grandes clásicos, interpretados con la intensidad y la hondura de las mejores ocasiones. El espectáculo "Nostalgia del presente" presenta composiciones instrumentales de Silvio Zalambani y también con letras de Sandra Rehder, así como temas de Eladia Blázquez, Homero Expósito, Armando Pontier, Homero Manzi, Cátulo Castillo, Sebastián Piana, Alejandro Szwarcman y José Ogiviecki, entre otros autores.
Silvio Zalambani y Sandra Rehder
Silvio Zalambani
Desde hace largos años investiga sobre la tradición musical latinoamericana del Río de la Plata, de Brasil y Cuba, con su agrupación Grupo Candombe. El conjunto debutó en el año 2000 con ocasión de la presentación del libro Quetzalcóatl, del escritor Ernesto Cardenal. Grabó 3 CD con el Grupo Candombe, el último junto a Sandra Rehder, todos presentados en vivo en la RAI. Fue invitado a actuar por las universidades USP y UNAERP en Brasil y participó en el XXIII Festival del Caribe-Fiesta del Fuego, en Santiago de Cuba y Guantánamo. Gracias al patrocinio cultural de la Región de Emilia-Romagna junto a su Grupo Candombe ha representado a Italia en las tres últimas ediciones de la Cumbre Mundial del Tango (Sevilla 2005, Valparaíso 2007, Bariloche 2009) y participará junto a Sandra Rehder en la cumbre de Seinajoki 2011.
Sandra Rehder
Sandra Rehder estudió guitarra clásica y canto en San Rafael, en la provincia de Mendoza (Argentina). Ha actuado junto a Sebastián Kusselman, , Bernardo Ríos, Ángel Distéfano, Pablo Mainetti, Pablo Logiovine y Manuel Estoa entre otros. El  Consell Nacional de la Cultura i les Arts selecciona en 2009 su proyecto de investigación, creación y producción: “Tango Contemporani a Catalunya” y su propuesta “Tango del arrabal” es seleccionada por Diversons “Obra social La Caixa”, Gira por España 2010. En palabras de Sergio Ferreira, “Sandra Rehder interpreta un sentimiento que deja de ser ajeno en el momento en que se lo roba con la voz, pero también con su piel y con su ropa. El tango se viste de ella y ella se desnuda cantándolo.”

MARIEL DU PETITMariel Dupetit
Primera artista Argentina, ganadora de la “Gaviota de Plata” a la Mejor Intérprete en el Festival de Viña del Mar, Chile. En 1986 grabo para la CBS su primer Álbum presentación “Mariel Dupetit”. Como protagonista femenina compartió el escenario junto a figuras como Armando Manzanero, Luís Aguilé, Antonio Prieto, Nicola Di Bari, Walter Rios Quinteto, entre otros. Fue Premio Estrella de Mar, junto a Paz Martinez en el espectáculo “Para Comenzar la Vida”. Se ha presentado en Estados Unidos, México, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Italia y Bs. As. Melopea edita en el año 2007 el CD “Tarde de Julio”, conjuntamente con el “Walter Ríos Trío”. Mariel es una artista exquisita, de gran sensibilidad y con una fuerte presencia en el escenario, que provoca, moviliza y conmueve en cada una de sus presentaciones. Solo hay que dejarse llevar por la intuición y entregar el corazón y los sentidos a una maravillosa experiencia artística.

WALTER RÍOS - LEO SUJATOVICH - LUCHO GONZÁLEZ
Walter RiosWalter Ríos
Es uno de los bandoneonistas más notables de Buenos Aires. Acompañó a grandes artistas del Tango como Hugo del Carril, Roberto Goyeneche, Rubén Juarez, Edmundo Rivero, Eladia Blazquez, Susana Rinaldi, Raúl Lavié, Adriana Varela; entre otros, a veces como intérprete solista o bien realizando arreglos, todo ello registrado en numerosos discos. También trabajó junto a artistas como Mercedes Sosa, León Gieco, Lito Vitale, Peteco Caravajal y tuvo la responsabilidad de cerrar el 16º Festival Internacional de Tango de Granada junto a Litto Nebbia. Graba la música de numerosas películas entre las que destacan: "Una sombra ya pronto serás", "Tango feroz" o "El lado oscuro del corazón". Asimismo fue Director de "Forever Tango", uno de los espectáculos de Tango más importante de la última década.
Leo SujatovichLeo Sujatovich
Pianista, arreglista, compositor y productor. Ha trabajado con Dino Saluzzi, Pedro Aznar, Mercedes Sosa, Julia Zenko, Eladia Blázquez, Juan Carlos Baglietto y Nacha Guevara entre otros, ha participado en ciclos de piano junto a grandes intérpretes como Pablo Ziegler, Carlos Franzetti, Lito Vitale y Manolo Juárez. Compuso la música de 14 largometrajes, obras teatrales y anuncios publicitarios. Trabajó como compositor y arreglista para la Stavanger Symphony Orchestra. Su último trabajo discográfico, “Tango brujo”, que estrenó junto a Julio Bocca en Madrid, vincula el compás y la atmósfera del tango con clásicos españoles como Falla y Albéniz. En el cierre del 18º Festival Internacional de Tango de Granada, acompañó a Estrella Morente. Participó en la 1ª Bienal de Flamenco de Buenos Aires acompañando a Enrique Morente.
Lucho GonzálezLucho González
Lucho González es uno de los más prestigiosos guitarristas latinoamericanos. Acompañó a Chabuca Granda en casi toda su carrera. En 1975, viaja a España para tocar junto a Víctor Manuel y Ana Belén. Desde entonces ha grabado y actuado conMercedes Sosa, Milton Nascimiento, Lito Vitale, Julia Elena Dávalos, Fito Páez,Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Lito Nebbia, Bernardo Baraj, Alejandro Lerner, Tania Libertad, entre muchos otros. Participó del proyecto “Los hijos del sol” junto a Alex Acuña, Paquito d’Rivera y Wayne Shorter. En 2006 grabó “El guitarrazo” junto a Luis Salinas y Tomatito. Como solista ha editado dos discos: Esta parte del camino y Chabuca de cámara.

JUAN JOSÉ MOSALINI – LEONARDO SÁNCHEZJuan José MosaliniLeonardo Sánchez
Juan José Mosalini, bandoneón; Leonardo Sánchez, guitarra.
Nacido en Buenos Aires, Juan José Mosalini se convierte en músico profesional a los 17 años, obteniendo el primer premio del concurso « Nace una estrella » de Canal 13 de Buenos Aires. Forma parte de las orquestas de Jorge Dragone, Leopoldo Federico, José Baso, Horacio Salgan, Osvaldo Pugliese, Astor Piazzolla, entre otras y acompaña a cantantes como: Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi. Durante la década del 70 funda el Quinteto Guardia Nueva, integra el conjunto Generación Cero de Rodolfo Mederos y el grupo Alas y graba con el cantante Espinetta. En 1977 se instala en Francia y forma el grupo Tiempo argentino participando en numerosas giras europeas y en el Olympia. En  1989 crea el primer curso de bandoneón en la escuela Nacional de música de Gennevilliers donde es profesor desde entonces. Compone con Enzo Gieco y Atahualpa Yupanqui la cantata « La palabra sagrada » para coro de adultos, coro de niños , dos cantantes solistas y orquesta, creada para festejar el bicentenario de la revolución francesa. En 1992 crea la gran orquesta de tango con la cual actúa desde entonces en todo el mundo. Compone la música de “Paris Tango” poema coral con un libreto de Horacio Ferrer. Ha actuado con muchas orquestas sinfónicas y ha compuesta música para varias películas. Recibió la medalla de la ciudad de Buenos Aires en reconocimiento a su trabajo y la difusión de la música argentina en todo el mundo. En el Festival se presenta junto al gran guitarrista Leonardo Sánchez.
 





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible