Miriam Miranda.- El d铆a de ayer fui capturada de forma selectiva por agentes del Ministerio de seguridad en medio de una protesta en las inmediaciones de la comunidad gar铆funa de Triunfo de la Cruz. En el proceso de ser arrestada me dispararon varias bombas lacrim贸genas impact谩ndome una en el abdomen, caus谩ndome quemaduras en el est贸mago; posteriormente fui arrastrada por el asfalto al mismo que tiempo que los polic铆as me golpeaban, profer铆an insultos raciales.
El operativo dirigido por el Sub Comisario V铆ctor S谩nchez Bonilla, el que en medio de la muchedumbre me se帽al贸 a sus subalternos para que fuera la 煤nica capturada en medio de todas las personas, demuestra la estrategia por parte de las fuerzas represoras de focalizar a dirigentes como objetivos militares.
Cabe mencionar al ser capturada me llevaron directamente a una bartolina de la c谩rcel de Tela, sin hacer requerimiento, sin atenci贸n medica por las quemaduras y la intoxicaci贸n que sufr铆 por las bombas lacrim贸genas. Hasta dos horas y media despu茅s me leyeren mis derechos sin que me dijeran de qu茅 me acusaban. Posteriormente me informo la Juez Ejecutora de turno que se me acusaba de sedici贸n.
En Honduras se contin煤a el caos en que se sumi贸 el pa铆s a ra铆z del golpe de estado del a帽o 2009, perpetrado por el poder judicial, el Legislativo y las fuerzas armadas; bajo las instrucciones de la derecha estadounidense y por supuesto el Pent谩gono.
A pesar de las sonrisas pl谩sticas de los funcionarios estatales y su avidez en lograr el reconocimiento internacional, la criminalizaci贸n de la protesta social se ha agudizado con el r茅gimen de Porfirio Lobo, el que de forma siniestra aduce una campa帽a de descr茅dito en contra de su administraci贸n por parte de las organizaciones de derechos humanos.
Gracias a la solidaridad y presi贸n internacional, de la comunidad Gar铆funa y de hondure帽@s conscientes de la crisis existente, se me concedi贸 libertad “provisional”. Los operadores de justicia de Honduras ante las presiones se vieron obligados a cumplir su deber. Sin embargo en las hacinadas c谩rceles del pa铆s est谩n confinados un sinn煤mero de presos pol铆ticos, como es el caso de los 18 docentes que en este momento guardan prisi贸n en la capital de la rep煤blica.
El recrudecimiento de la violencia en contra de la resistencia popular, es parte de la c谩tedra de seguridad dictada por el s谩trapa colombiano Alvaro Uribe, asesor en represi贸n, y el que hace pocas semanas dict贸 una conferencia en el Salvador sobre la “seguridad democr谩tica”, a la cual asintieron puntualmente el Sr. Porfirio Lobo y su delf铆n Oscar 脕lvarez. La colombianizaci贸n de Centroam茅rica es reafirmada por la Iniciativa M茅rida y la militarizaci贸n que sufrimos.
Al son del a帽o internacional de los “afrodescendientes”, los gar铆funas de Honduras sufrimos una acelerada expulsi贸n de nuestros territorios que hemos habitado durante 214 a帽os. Mientras tanto algunas organizaciones de afroderecha se han alienado con el r茅gimen represor y pretenden festejar los despojos territoriales que se est谩n dando tanto en 脕frica como en Am茅rica Latina, a trav茅s de una supuesta cumbre mundial de afrodescendientes que sirve de instrumento y maquillaje a la violencia del actual gobierno y sus pol铆ticas neoliberales.
A partir de la Asamblea de los Pueblos de la Tierra y el Mar, efectuada en febrero de este a帽o, en la comunidad de Durugubuti Beibe, los pueblos ind铆genas y negros de Honduras reafirmamos la defensa de nuestros territorios, el derecho a la autonom铆a, el respeto al derecho a la consulta y suspender de inmediato la construcci贸n de las represas hidroel茅ctricas en el r铆o Patuca: sentencia de muerte para el pueblo Tawahka y el pa铆s.
Much铆simas gracias de nuevo a la solidaridad nacional internacional y al movimiento de todas y todos, lo que paso ayer demuestra que las acciones a tiempo se logran resultados positivos.
Por una Honduras Libre, pluricultural, democr谩tica, participativa, antimilitarista, antiracista y antipatriarcal, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, YA
La Ceiba, Marzo 29 de 2011
Miriam Miranda
Coordinadora General OFRANEH
El operativo dirigido por el Sub Comisario V铆ctor S谩nchez Bonilla, el que en medio de la muchedumbre me se帽al贸 a sus subalternos para que fuera la 煤nica capturada en medio de todas las personas, demuestra la estrategia por parte de las fuerzas represoras de focalizar a dirigentes como objetivos militares.
Cabe mencionar al ser capturada me llevaron directamente a una bartolina de la c谩rcel de Tela, sin hacer requerimiento, sin atenci贸n medica por las quemaduras y la intoxicaci贸n que sufr铆 por las bombas lacrim贸genas. Hasta dos horas y media despu茅s me leyeren mis derechos sin que me dijeran de qu茅 me acusaban. Posteriormente me informo la Juez Ejecutora de turno que se me acusaba de sedici贸n.
En Honduras se contin煤a el caos en que se sumi贸 el pa铆s a ra铆z del golpe de estado del a帽o 2009, perpetrado por el poder judicial, el Legislativo y las fuerzas armadas; bajo las instrucciones de la derecha estadounidense y por supuesto el Pent谩gono.
A pesar de las sonrisas pl谩sticas de los funcionarios estatales y su avidez en lograr el reconocimiento internacional, la criminalizaci贸n de la protesta social se ha agudizado con el r茅gimen de Porfirio Lobo, el que de forma siniestra aduce una campa帽a de descr茅dito en contra de su administraci贸n por parte de las organizaciones de derechos humanos.
Gracias a la solidaridad y presi贸n internacional, de la comunidad Gar铆funa y de hondure帽@s conscientes de la crisis existente, se me concedi贸 libertad “provisional”. Los operadores de justicia de Honduras ante las presiones se vieron obligados a cumplir su deber. Sin embargo en las hacinadas c谩rceles del pa铆s est谩n confinados un sinn煤mero de presos pol铆ticos, como es el caso de los 18 docentes que en este momento guardan prisi贸n en la capital de la rep煤blica.
El recrudecimiento de la violencia en contra de la resistencia popular, es parte de la c谩tedra de seguridad dictada por el s谩trapa colombiano Alvaro Uribe, asesor en represi贸n, y el que hace pocas semanas dict贸 una conferencia en el Salvador sobre la “seguridad democr谩tica”, a la cual asintieron puntualmente el Sr. Porfirio Lobo y su delf铆n Oscar 脕lvarez. La colombianizaci贸n de Centroam茅rica es reafirmada por la Iniciativa M茅rida y la militarizaci贸n que sufrimos.
Al son del a帽o internacional de los “afrodescendientes”, los gar铆funas de Honduras sufrimos una acelerada expulsi贸n de nuestros territorios que hemos habitado durante 214 a帽os. Mientras tanto algunas organizaciones de afroderecha se han alienado con el r茅gimen represor y pretenden festejar los despojos territoriales que se est谩n dando tanto en 脕frica como en Am茅rica Latina, a trav茅s de una supuesta cumbre mundial de afrodescendientes que sirve de instrumento y maquillaje a la violencia del actual gobierno y sus pol铆ticas neoliberales.
A partir de la Asamblea de los Pueblos de la Tierra y el Mar, efectuada en febrero de este a帽o, en la comunidad de Durugubuti Beibe, los pueblos ind铆genas y negros de Honduras reafirmamos la defensa de nuestros territorios, el derecho a la autonom铆a, el respeto al derecho a la consulta y suspender de inmediato la construcci贸n de las represas hidroel茅ctricas en el r铆o Patuca: sentencia de muerte para el pueblo Tawahka y el pa铆s.
Much铆simas gracias de nuevo a la solidaridad nacional internacional y al movimiento de todas y todos, lo que paso ayer demuestra que las acciones a tiempo se logran resultados positivos.
Por una Honduras Libre, pluricultural, democr谩tica, participativa, antimilitarista, antiracista y antipatriarcal, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, YA
La Ceiba, Marzo 29 de 2011
Miriam Miranda
Coordinadora General OFRANEH