Libia: Los combates se intensifican y la coalici贸n internacional estudia proporcionar armas a los rebeldes
*Anders Fogh Rasmussen: La OTAN fue movilizada a Libia "para proteger a las poblaciones y no para armarlas"
*Libia nombra al nicarag眉ense Miguel D` Escoto como su representante ante la ONU
EMD- AGENCIAS*.- Las fuerzas del gobierno libio rechazaron con fuego de tanques y artiller铆a pesada un ataque de los rebeldes que tratan de derrocar al gobierno de Moammar Gadhafi. La contraofensiva de las fuerzas leales a Gadhafi oblig贸 a los opositores a una desorganizada retirada hacia la ciudad de Ras Lanuf.

Los combatientes de la oposici贸n pidieron m谩s ataques a茅reos de las fuerzas aliadas mientras hu铆an hacia el este en un convoy de autom贸viles y camiones.
Tambi茅n las fuerzas de Gadhafi continuaban sus ataques contra Misrata, el 煤ltimo basti贸n rebelde en el occidente del pa铆s. Un vocero de la oposici贸n dijo que las fuerzas pro gubernamentales est谩n expulsando a las familias de sus casas en Misrata y que la situaci贸n es muy peligrosa.
Mientras se desarrollan los combates, en Estados Unidos, el presidente Barack Obama, dijo que los seguidores del l铆der libio Moammar Gadhafi saben que su gobierno est谩 por terminar, mientras la comunidad internacional aumenta la presi贸n sobre el r茅gimen libio.
En una entrevista televisada el presidente Obama dijo que quienes rodean a Gadhafi est谩n comenzando a reconocer “que sus d铆as est谩n contados”.
Obama agreg贸 que la comunidad internacional ahora necesita aumentar la presi贸n diplom谩tica para que el l铆der libio se decida a irse.
Las fuerzas internacionales realizan incesantes ataques a茅reos a las fuerzas de Gadhafi desde hace m谩s de una semana en cumplimiento de una zona de exclusi贸n de vuelos ordenada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La comunidad internacional tambi茅n aplic贸 sanciones financieras al gobierno libio.
Mientras tanto, contin煤an las conversaciones sobre la posibilidad de ofrecer armas a los opositores.
La secretaria de estado, Hillary Clinton dijo que la resoluci贸n de Naciones Unidas (ONU), que autoriza la campa帽a aliada, permitir谩 a las naciones armar legalmente a los rebeldes, aunque no se ha tomado a煤n la decisi贸n de hacerlo. “Por el momento no ha habido necesidad de discutir eso”, dijo Clinton.
Aunque el cambio de r茅gimen no es el objetivo de la resoluci贸n del Consejo de Seguridad de la ONU, decenas de naciones reconocieron que Gadafi ha perdido legitimidad y tendr铆a que abandonar el poder.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, discrep贸 hoy con los gobiernos de Estados Unidos y Francia al oponerse a entregar armas a los rebeldes libios. La OTAN fue movilizada a Libia "para proteger a las poblaciones y no para armarlas", dijo Rasmussen.
Las fuerzas del Ej茅rcito de Libia frenaron este mi茅rcoles la ofensiva de rebeldes armados que avanzaban hacia el oeste del pa铆s del norte de 脕frica, mientras lograron establecer posici贸n en torno a la ciudad de Sirte, natal del l铆der libio Muamar Gadafi.
De acuerdo con la agencia oficial libia JANA, las operaciones del Ej茅rcito tuvieron como blancos a cientos de rebeldes desplegados en una ruta en la que el pasado lunes hab铆an logrado avanzar hasta 100 kil贸metros al este de Sirte gracias al apoyo de la agresi贸n que contra Libia encabezan potencias occidentales.
Por segundo d铆a consecutivo, los irregulares debieron retroceder ante la potencia de fuego de los leales a Gaddafi, cuya defensa de la ciudad de Sirte ha sido mucho m谩s s贸lida de lo imaginado por los alzados, seg煤n sus propios l铆deres.
Los insurrectos intentan desde el pasado domingo hacerse con el control de Sirte, confiados en la ayuda de los bombardeos indiscriminados de la coalici贸n imperialista liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido sobre ciudades de la costa este y oeste de Libia.
En la actualidad, los combates m谩s encarnizados se registran en la localidad de Nawfaliya, unos 180 kil贸metros al oriente de Sirte, y seg煤n distintas fuentes, a mediod铆a de este mi茅rcoles se mov铆an hacia Ras Lanuf, el principal enclave petrolero del pa铆s norteafricano.
La televisi贸n oficial libia destac贸 la resistencia de los militares y, en su programaci贸n habitual, intercala reportes de los 茅xitos en el terreno de operaciones militares, as铆 como de la solidaridad popular hacia Gaddafi.
Al margen de los espacios noticiosos habituales, el canal Al Jamahiriya mantiene conexi贸n telef贸nica con ciudadanos que expresan lealtad a Gaddafi y condenan la que denominan "brutal cruzada colonial" contra su naci贸n, en referencia a la agresi贸n perpetrada a trav茅s de la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN).
En una carta abierta a la comunidad internacional difundida el pasado martes por la agencia Jana, Gaddafi urgi贸 a detener el “monstruoso asalto contra Libia” e insisti贸 en que los rebeldes son apoyados por la red Al Qaeda.
"Lo que est谩 pasando ahora est谩 dando cobertura a Al Qaeda a trav茅s de ataques a茅reos y misiles para permitirle controlar el Norte de 脕frica y convertirlo en un nuevo Afganist谩n", dijo Gaddafi, quien adem谩s acus贸 a Estados Unidos, Francia y Reino Unido de estar cometiendo una “operaci贸n de exterminio contra el pueblo libio”.
El pasado martes, el presidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz 2009, Barack Obama, afirm贸 que no descarta la posibilidad de suministrar armas a los rebeldes libios y se mostr贸 convencido de que Gaddafi abandonar谩 el poder por la presi贸n no s贸lo militar, sino la que est谩n ejerciendo "a trav茅s de otros medios".
En una entrevista para una cadena de televisi贸n norteamericana, Obama afirm贸 que ''no lo descarto. Pero tampoco lo estoy asegurando. A煤n estamos haciendo una evaluaci贸n sobre lo que har谩n las fuerzas de Gaddafi".
Agreg贸 que ''nuestra expectativa es que, como seguimos ejerciendo una firme presi贸n, no s贸lo militar sino tambi茅n a trav茅s de otros medios, Gaddafi dejar谩 finalmente el poder".
D´ESCOTO
El Gobierno libio nombr贸 este martes como representante del pa铆s norteafricano ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) al ex canciller de Nicaragua, Padre Miguel D' Escoto.
“El Comit茅 Popular General de Enlace Exterior y Cooperaci贸n Internacional comunica a vuestra Excelencia que la Jamahiria ha decidido nombrar al Se帽or Miguel D’Escoto Brockmann, ex Ministro del Exterior de Nicaragua como su representante de las Naciones Unidas en Nueva York”, anunci贸 el canciller libio, Moussa Kusa, en una carta enviada al Secretario General de la ONU, Ban ki-moon.
La minuta informa que D`Escoto est谩 autorizado para hablar en nombre del pueblo libio ante los 贸rganos del Sistema de Naciones Unidas.
Precisa que la decis贸n se toma luego que Ali Abdussalam Treki, que fue nombrado representante de Libia en una carta del pasado 4 de marzo, no pudiera iniciar sus obligaciones como representante de Libia por no conseguir visa de entrada al territorio de Estados Unidos de Am茅rica.
Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega pidio a D' Escoto aceptar el nombramiento y representar al pueblo y al Gobierno libio en su lucha por restablecer la Paz y defender su leg铆timo derecho a resolver sin injerencia externa sus conflictos nacionales.
El pasado 24 de marzo, D' Escoto hab铆a viajado a Nueva York a fin de coordinar en la ONU los esfuerzos de Nicaragua con otros pa铆ses para tratar de poner fin a la agresi贸n contra Libia.
El viaje respond铆a a instrucciones precisas del presidente nicarag眉ense,que le indic贸 "luchar de la forma m谩s efectiva para buscar que se detenga la masacre en Libia", declar贸 el padre D'Escoto antes de partir, report贸 la emisora capitalina La Nueva Radio Ya en su sitio Web.
"Vamos en manifestaci贸n de solidaridad con el gran pueblo libio, a encontrar la paz a trav茅s de la justicia y los m茅todos pac铆ficos", dijo el sacerdote de la orden de los Maricknoll, de acuerdo con la misma fuente.
Destac贸 que la masacre que est谩 cometiendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros aliados contra Libia, "nos incumbe a todos porque es un quebrantamiento de la paz, es una violaci贸n al derecho internacional y no lo podemos dejar pasar".
Seg煤n D' Escoto, el presidente estadounidense, Barack Obama, excedi贸 a su predecesor, George W. Bush, y Washington, por sus pr谩cticas imperiales y su pol铆tica exterior, "constituye la peor amenaza a la paz y a la seguridad internacional, llevando a la humanidad al borde de la extinci贸n".
D' Escoto fue presidente del sexag茅simo tercer per铆odo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de junio de 2008 a septiembre de 200, por lo que conoce al detalle las estructuras y el funcionamiento de la organizaci贸n y aboga por la reforma y la democratizaci贸n de esa organizaci贸n mundial.
*VOA, JANA, ANSA, TELESUR y PRENSA LATINA
*Libia nombra al nicarag眉ense Miguel D` Escoto como su representante ante la ONU
EMD- AGENCIAS*.- Las fuerzas del gobierno libio rechazaron con fuego de tanques y artiller铆a pesada un ataque de los rebeldes que tratan de derrocar al gobierno de Moammar Gadhafi. La contraofensiva de las fuerzas leales a Gadhafi oblig贸 a los opositores a una desorganizada retirada hacia la ciudad de Ras Lanuf.
Los combatientes de la oposici贸n pidieron m谩s ataques a茅reos de las fuerzas aliadas mientras hu铆an hacia el este en un convoy de autom贸viles y camiones.
Tambi茅n las fuerzas de Gadhafi continuaban sus ataques contra Misrata, el 煤ltimo basti贸n rebelde en el occidente del pa铆s. Un vocero de la oposici贸n dijo que las fuerzas pro gubernamentales est谩n expulsando a las familias de sus casas en Misrata y que la situaci贸n es muy peligrosa.
Mientras se desarrollan los combates, en Estados Unidos, el presidente Barack Obama, dijo que los seguidores del l铆der libio Moammar Gadhafi saben que su gobierno est谩 por terminar, mientras la comunidad internacional aumenta la presi贸n sobre el r茅gimen libio.
En una entrevista televisada el presidente Obama dijo que quienes rodean a Gadhafi est谩n comenzando a reconocer “que sus d铆as est谩n contados”.
Obama agreg贸 que la comunidad internacional ahora necesita aumentar la presi贸n diplom谩tica para que el l铆der libio se decida a irse.
Las fuerzas internacionales realizan incesantes ataques a茅reos a las fuerzas de Gadhafi desde hace m谩s de una semana en cumplimiento de una zona de exclusi贸n de vuelos ordenada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La comunidad internacional tambi茅n aplic贸 sanciones financieras al gobierno libio.
Mientras tanto, contin煤an las conversaciones sobre la posibilidad de ofrecer armas a los opositores.
La secretaria de estado, Hillary Clinton dijo que la resoluci贸n de Naciones Unidas (ONU), que autoriza la campa帽a aliada, permitir谩 a las naciones armar legalmente a los rebeldes, aunque no se ha tomado a煤n la decisi贸n de hacerlo. “Por el momento no ha habido necesidad de discutir eso”, dijo Clinton.
Aunque el cambio de r茅gimen no es el objetivo de la resoluci贸n del Consejo de Seguridad de la ONU, decenas de naciones reconocieron que Gadafi ha perdido legitimidad y tendr铆a que abandonar el poder.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, discrep贸 hoy con los gobiernos de Estados Unidos y Francia al oponerse a entregar armas a los rebeldes libios. La OTAN fue movilizada a Libia "para proteger a las poblaciones y no para armarlas", dijo Rasmussen.
Las fuerzas del Ej茅rcito de Libia frenaron este mi茅rcoles la ofensiva de rebeldes armados que avanzaban hacia el oeste del pa铆s del norte de 脕frica, mientras lograron establecer posici贸n en torno a la ciudad de Sirte, natal del l铆der libio Muamar Gadafi.
De acuerdo con la agencia oficial libia JANA, las operaciones del Ej茅rcito tuvieron como blancos a cientos de rebeldes desplegados en una ruta en la que el pasado lunes hab铆an logrado avanzar hasta 100 kil贸metros al este de Sirte gracias al apoyo de la agresi贸n que contra Libia encabezan potencias occidentales.
Por segundo d铆a consecutivo, los irregulares debieron retroceder ante la potencia de fuego de los leales a Gaddafi, cuya defensa de la ciudad de Sirte ha sido mucho m谩s s贸lida de lo imaginado por los alzados, seg煤n sus propios l铆deres.
Los insurrectos intentan desde el pasado domingo hacerse con el control de Sirte, confiados en la ayuda de los bombardeos indiscriminados de la coalici贸n imperialista liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido sobre ciudades de la costa este y oeste de Libia.
En la actualidad, los combates m谩s encarnizados se registran en la localidad de Nawfaliya, unos 180 kil贸metros al oriente de Sirte, y seg煤n distintas fuentes, a mediod铆a de este mi茅rcoles se mov铆an hacia Ras Lanuf, el principal enclave petrolero del pa铆s norteafricano.
La televisi贸n oficial libia destac贸 la resistencia de los militares y, en su programaci贸n habitual, intercala reportes de los 茅xitos en el terreno de operaciones militares, as铆 como de la solidaridad popular hacia Gaddafi.
Al margen de los espacios noticiosos habituales, el canal Al Jamahiriya mantiene conexi贸n telef贸nica con ciudadanos que expresan lealtad a Gaddafi y condenan la que denominan "brutal cruzada colonial" contra su naci贸n, en referencia a la agresi贸n perpetrada a trav茅s de la Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte (OTAN).
En una carta abierta a la comunidad internacional difundida el pasado martes por la agencia Jana, Gaddafi urgi贸 a detener el “monstruoso asalto contra Libia” e insisti贸 en que los rebeldes son apoyados por la red Al Qaeda.
"Lo que est谩 pasando ahora est谩 dando cobertura a Al Qaeda a trav茅s de ataques a茅reos y misiles para permitirle controlar el Norte de 脕frica y convertirlo en un nuevo Afganist谩n", dijo Gaddafi, quien adem谩s acus贸 a Estados Unidos, Francia y Reino Unido de estar cometiendo una “operaci贸n de exterminio contra el pueblo libio”.
El pasado martes, el presidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz 2009, Barack Obama, afirm贸 que no descarta la posibilidad de suministrar armas a los rebeldes libios y se mostr贸 convencido de que Gaddafi abandonar谩 el poder por la presi贸n no s贸lo militar, sino la que est谩n ejerciendo "a trav茅s de otros medios".
En una entrevista para una cadena de televisi贸n norteamericana, Obama afirm贸 que ''no lo descarto. Pero tampoco lo estoy asegurando. A煤n estamos haciendo una evaluaci贸n sobre lo que har谩n las fuerzas de Gaddafi".
Agreg贸 que ''nuestra expectativa es que, como seguimos ejerciendo una firme presi贸n, no s贸lo militar sino tambi茅n a trav茅s de otros medios, Gaddafi dejar谩 finalmente el poder".
D´ESCOTO
El Gobierno libio nombr贸 este martes como representante del pa铆s norteafricano ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) al ex canciller de Nicaragua, Padre Miguel D' Escoto.
“El Comit茅 Popular General de Enlace Exterior y Cooperaci贸n Internacional comunica a vuestra Excelencia que la Jamahiria ha decidido nombrar al Se帽or Miguel D’Escoto Brockmann, ex Ministro del Exterior de Nicaragua como su representante de las Naciones Unidas en Nueva York”, anunci贸 el canciller libio, Moussa Kusa, en una carta enviada al Secretario General de la ONU, Ban ki-moon.
La minuta informa que D`Escoto est谩 autorizado para hablar en nombre del pueblo libio ante los 贸rganos del Sistema de Naciones Unidas.
Precisa que la decis贸n se toma luego que Ali Abdussalam Treki, que fue nombrado representante de Libia en una carta del pasado 4 de marzo, no pudiera iniciar sus obligaciones como representante de Libia por no conseguir visa de entrada al territorio de Estados Unidos de Am茅rica.
Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega pidio a D' Escoto aceptar el nombramiento y representar al pueblo y al Gobierno libio en su lucha por restablecer la Paz y defender su leg铆timo derecho a resolver sin injerencia externa sus conflictos nacionales.
El pasado 24 de marzo, D' Escoto hab铆a viajado a Nueva York a fin de coordinar en la ONU los esfuerzos de Nicaragua con otros pa铆ses para tratar de poner fin a la agresi贸n contra Libia.
El viaje respond铆a a instrucciones precisas del presidente nicarag眉ense,que le indic贸 "luchar de la forma m谩s efectiva para buscar que se detenga la masacre en Libia", declar贸 el padre D'Escoto antes de partir, report贸 la emisora capitalina La Nueva Radio Ya en su sitio Web.
"Vamos en manifestaci贸n de solidaridad con el gran pueblo libio, a encontrar la paz a trav茅s de la justicia y los m茅todos pac铆ficos", dijo el sacerdote de la orden de los Maricknoll, de acuerdo con la misma fuente.
Destac贸 que la masacre que est谩 cometiendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros aliados contra Libia, "nos incumbe a todos porque es un quebrantamiento de la paz, es una violaci贸n al derecho internacional y no lo podemos dejar pasar".
Seg煤n D' Escoto, el presidente estadounidense, Barack Obama, excedi贸 a su predecesor, George W. Bush, y Washington, por sus pr谩cticas imperiales y su pol铆tica exterior, "constituye la peor amenaza a la paz y a la seguridad internacional, llevando a la humanidad al borde de la extinci贸n".
D' Escoto fue presidente del sexag茅simo tercer per铆odo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de junio de 2008 a septiembre de 200, por lo que conoce al detalle las estructuras y el funcionamiento de la organizaci贸n y aboga por la reforma y la democratizaci贸n de esa organizaci贸n mundial.
*VOA, JANA, ANSA, TELESUR y PRENSA LATINA