Ir al contenido principal

Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe

Exposici贸n del Museo Reina Sof铆a

Esta es la primera exposici贸n retrospectiva del trabajo del multidisciplinar y polifac茅tico artista y soci贸logo Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944), uno de los protagonistas del conceptualismo en Latinoam茅rica y figura de referencia para la comunidad art铆stica internacional. La exposici贸n se compone de seis proyectos, repartidos en tres espacios (Espacio Uno, Sala B贸vedas y Sala de Protocolo del Edificio Sabatini), y podr谩 verse hasta el 30 de mayo. La muestra, comisariada por Ana Longoni, no pretende tanto mostrar un cuerpo de obra sino una serie contrastante de experimentos de montaje y relato, modos de archivo y estrategias de exhibici贸n, presentando algunos de los formatos, g茅neros, lenguajes y formas de intervenci贸n con las que Jacoby ha estado trabajando a lo largo de m谩s de cuarenta a帽os.

Roberto Jacoby. 1968, el culo te abrocho. Tucum谩n arde.
Obra gr谩fica, 1999.
Fechas: 25 de febrero - 30 de mayo de 2011
Lugar: Edificio Sabatini, Espacio Uno, Sala B贸vedas y Sala de Protocolo
Organizaci贸n: Museo Reina Sof铆a


La obra de Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) se caracteriza por un constante tr谩nsito por las 谩reas lim铆trofes de la producci贸n art铆stica. Desde sus primeros a帽os como artista vinculado al famoso Instituto Di Tella, que desemboc贸 en el m铆tico y revolucionario Tucum谩n Arde (1968), su obra se concibe como una ampliaci贸n continua de la noci贸n de trabajo art铆stico. Entre otros desempe帽os, ha sido letrista del conocido grupo rock/glam Virus, ha estado vinculado a la sociolog铆a y a la teor铆a pol铆tica y ha ejercido la cr铆tico teatral y el periodismo para la prensa clandestina. Tal versatilidad ha complicado la exhibici贸n sistem谩tica de su obra, condici贸n a la que esta exposici贸n busca poner fin.

Con la intenci贸n de reflejar este car谩cter in-disciplinar, la exposici贸n se ha distribuido en diferentes espacios que representan fragmentariamente alguna de las facetas, momentos y modos de producci贸n de la obra de Jacoby. El Espacio Uno est谩 dividido en dos apartados: Vivir aqu铆, reconstrucci贸n realizada en colaboraci贸n con otros tres artistas (Marina Caro, Mariela Scafati y Daniel Joglar) de la acci贸n inserta en la Semana de Happening de 1965, consistente en el traslado a la galer铆a de los elementos de su vivienda-taller; 1968 el culo te abrocho (2008) contiene impresiones del busto de Marx intervenido y una ambientaci贸n musical del grupo Virus, demostrando diversos modelos de politizaci贸n que van de la interpretaci贸n a la insubordinaci贸n corporal.

En la Sala de B贸vedas se sit煤a Darkroom (2005), una serie de registros de v铆deo de la performance hom贸nima desarrollada para un solo espectador en completa oscuridad, 煤nicamente visible gracias a una c谩mara de visi贸n nocturna. La castidad (2006-2007) es un v铆deo que reconstruye en estilo fictiomental el contrato de convivencia casta que mantuvo durante un a帽o con el artista Syd Krochmalny. En la Sala de Protocolo se encuentra el Gabinete de curiosidades, compuesto por diversa parafernalia procedente de sus acciones que reproduce conscientemente las condiciones de distanciamiento, sacralizaci贸n y fetichizaci贸n del documento exhibido. Tambi茅n est谩 disponible en consulta un archivo digital de su trabajo.

Roberto Jacoby. 1968, el culo te abrocho. Tucum谩n arde.
Obra gr谩fica, 199
La obra de Jacoby, en conjunto, plantea un entorno complejo en el que las normas aceptadas se disuelven generando espacios en los que el v铆nculo con lo social es inevitable. Esa constante fluctuaci贸n entre lo propio y lo colectivo ha desembocado en la generaci贸n de redes tanto dentro como fuera del sistema del arte. Evidencia de ello son los diferentes proyectos que ha realizado desde los ’90 hasta hoy, en los que la colaboraci贸n y producci贸n de red es fundamental, como Chacra (1999), Proyecto Venus (2000-2006) o la fundamental revista argentina de arte contempor谩neo ramona (2000-2010). La pol茅mica en torno a su participaci贸n en la Bienal de Sao Paulo de 2010, una oficina de propaganda electoral no oficial organizada por varios artistas argentinos que apoyaba a uno de los candidatos en la elecciones brasile帽as, atestigua la vitalidad y actualidad de su trabajo.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL