Ir al contenido principal

El centro hist贸rico de Lima se va a Nueva York

Por Jorge Zavaleta Alegre  

En concurso participaron 20 arquitectos y profesiones afines de 20 pa铆ses.

Las cinco mejores propuestas para mejorar el Centro Hist贸rico de Lima que el p煤blico pudo apreciar en la Galer铆a del Colegio de Arquitectos del Per煤 parten al American Institute of Architect (AIA) de Nueva York para promover una alianza p煤blico privada que permita encontrar financiamiento y colaboraci贸n t茅cnica internacional para una de las m谩s antiguas y hermosas ciudades de Am茅rica Latina. En ese concurso participaci贸n arquitectos de 20 pa铆ses.

La defensa y salvaguarda del patrimonio hist贸rico dej贸 de ser una tarea exclusiva del Estado y de algunos grupos filantr贸picos, para convertirse en una tarea que involucra al sector privado. El Centro de Lima es un creciente destino tur铆stico, sector que asegura un crecimiento anual por encima del 20%

“V ideas para el Centro Hist贸rico de Lima” promovido por instituciones de la cooperaci贸n internacional y el Ministerio de Vivienda, el Municipio de Lima y la Beneficencia P煤blica de Lima, es una interesante iniciativa, en la que han participado arquitectos y otros artistas profesionales, y abre un abanico de oportunidades para la inversi贸n, informa el decano del Colegio de Arquitectos de Lima, Arq. Jos茅 Arispe, al informar que esta exposici贸n ser谩 un primer intercambio con el Instituto Americano de Arquitectura de Nueva York, entidad con el ha suscrito recientemente un convenio de interinstitucional.

La Decana del Colegio de Arquitectos del Per煤, Arq. Shirley Chilet, interpretando el sentir de su gremio y de los diversos concursos que vienen promoviendo importantes empresas privadas, reitera tambi茅n que el Ejecutivo y Legislativo, aceleren el compromiso de restablecer los concursos arquitect贸nicos en las obras de gran envergadura que realiza el Estado, y que fueron eliminados en 1988.

El Ministerio de Vivienda ha informado que en el pr贸ximo Consejo de Ministros presentar谩 un texto alternativo y enviar谩 urgencia al Congreso. Pero vale recalcar, que nada asegura el cambio de actitud del parlamento si en la Comisi贸n de Vivienda y de Econom铆a, son los mismos legisladores que mantienen archivada la iniciativa de los Arquitectos.

CINCO IDEAS: DE REYES Y CACIQUES

El objetivo del concurso de las 5 Ideas… seg煤n sus promotores, es aportar ideas creativas e innovadoras al proceso de renovaci贸n urbana, “contribuyendo a entender el centro hist贸rico como un espacio vivo, susceptible de ser reinterpretado, enriquecido y renovado a trav茅s de nuevas propuestas y modelos de arquitectura”.

La fundaci贸n de Lima, con el nombre de Ciudad de los Reyes, no persisti贸 porque su nombre original provendr铆a del aymara (lima-limaq o flor amarilla) o del quechua rimaq, que significa “hablador”, por lo ruidoso de su r铆o, el R铆mac.

Desde hace 20 a帽os, Lima es Patrimonio de la Humanidad por su originalidad y la concentraci贸n de 608 monumentos hist贸ricos construidos en la 茅poca de la presencia hisp谩nica, especialmente dentro del espacio llamado el Damero de Pizarro.

INSTITUTON DE NUEVA YORK

El AIA, desde su Centro, en la Guardia Place de New York, trabaja sin fines de lucro, en actividades especiales para mejorar la calidad y la sostenibilidad de lo entorno construido, fomenta el intercambio entre dise帽o, construcci贸n, y las comunidades de bienes ra铆ces y fomenta la colaboraci贸n en toda la ciudad y el mundo. Ha incorporado a sus filas a diversos colegios de Am茅rica Latina, que han promovido el di谩logo, dentro de una visi贸n ecol贸gica ambiental y desarrollo sostenible, como Costa Rica.



La preocupaci贸n de los arquitectos es trabajar muy de cerca con las municipalidades. El turismo cultural urbano es un negocio que est谩 creciendo en el mundo entero. Esta actividad no es tangencial a los sitios con valor patrimonial, sino un movimiento asociado a ellos. En Europa las ciudades hist贸ricas concentran una cuarta parte del flujo anual de turistas.

El Per煤 apenas capta apenas el 1.09% del turismo del continente americano y 0.19% del turismo mundial. En los 煤ltimos ocho a帽os se ha duplicado el n煤mero de visitantes al Per煤 (de uno a 2 millones aproximadamente), ha generado m谩s divisas, est铆mulos para la descentralizaci贸n, uso intenso de mano de obra, oportunidades empresariales, ingresos de las poblaciones locales y una mejor comprensi贸n del exitoso modelo suizo de las OGD –Organizaciones de Gesti贸n de Destinos.

En las Normas de Quito, documento de 1967 auspiciado por la OEA, se aprecia la salvaci贸n del patrimonio cultural como una v铆a para el progreso. Bajo este enfoque, diversos gobiernos planearon la recuperaci贸n de “circuitos tur铆sticos” para unir los principales edificios monumentales en los centros hist贸ricos.

Este es el momento para la inversi贸n privada, sin olvidar las lecciones aprendidas, para no profundizar la inequidad y la desigualdad social; que en algunos casos se despoja de sus recursos naturales y culturales a las comunidades locales, quienes son vistas como obst谩culo para el desarrollo del turismo.

Los expertos en planeamiento urbano de la Municipalidad de Lima, consideran necesario incidir en la gesti贸n para la no sobreexplotaci贸n del bien cultural y para recibir cientos o miles de turistas. Lima, tiene una historia de diez mil a帽os o doce mil a帽os, antes de la conquista espa帽ola. A la llegada de los espa帽oles esta 谩rea pertenec铆a al curacazgo de Lima, cuyo gobernante era Taulichusco, formando parte del gran imperio del Tahuantinsuyo. Antes de la llegada de los espa帽oles, Taulichusco, curaca de este valle ten铆a su residencia en el mismo lugar que hoy ocupa este palacio.

El sentido fundamental que orienta las acciones en el uso de las edificaciones y de los espacios p煤blicos y privados dentro del CENTRO HIST脫RICO DE LIMA, es el de la conservaci贸n, recuperaci贸n y realce de sus valores formales, hist贸ricos y culturales, en concordancia con su valor intr铆nseco, su significado para la Naci贸n, su condici贸n de Patrimonio Cultural de la Humanidad y el rol que le otorga el Plan de Desarrollo de Lima, se帽ala en su primer art铆culo el Reglamento de la Administraci贸n del Centro Hist贸rico de Lima, Ordenanza N潞 062, del 18 de agosto de 1994.

El Centro Hist贸rico y Centro de Servicios mayor para la Metr贸poli y para el pa铆s, deber谩 ser objeto de tratamiento urban铆stico compatible con su conservaci贸n y rehabilitaci贸n reduciendo dr谩sticamente la presi贸n del tr谩nsito automotor, el comercio en la v铆a p煤blica, los usos incompatibles y la concentraci贸n de actividades que ocasionen su deterioro.

GANADORES DEL CONCURSO

Los inmuebles ganadores del concurso 5 Ideas son la CASA BUQUE, que plantea la intervenci贸n del inmueble como equipamiento cultural y/o vivienda colectiva. Actualmente es un edificio de vivienda en condici贸n precaria, pues carece de condiciones de habitabilidad. Propiedad privada, ubicada en el Jr. Jun铆n N° 975, 979, 989, 993, 999 / Jr. Cangallo N° 298, 290, 288, 286, 284, 280, 278, 276, 274, 272, 270, en los Barrios Altos. El equipo premiado: Javier Honorato Condori Tello (Per煤), C茅sar Ra煤l Quequejana Condori (Per煤)

La CASA BUQUE, en Monserrate, la propuesta consiste en el tratamiento de la fachada hacia la Av. Emancipaci贸n e intervenci贸n del inmueble como edificio de viviendas colectiva mejorando sus condiciones de habitabilidad. Su uso actual es un Edificio de vivienda, construcci贸n precaria, carece de condiciones de habitabilidad. Propiedad privada, en el Jr. Angaraes 484 / esquina con Av. Emancipaci贸n Monserrate. Premiados: Jos茅 Garc铆a Calder贸n (Per煤), Alberto Ishiyama Nieto (Per煤), Gerardo Ch谩vez Maza (Per煤), Nuria Shu Yip (Per煤), Elisabet Olivares Zapiain (Espa帽a).

La CASA JR. JUN脥N. El proyecto busca intervenir el inmueble como vivienda de inter茅s social. Actualmente es un edificio de vivienda en r茅gimen de alquiler, en condici贸n precaria, que carece de condiciones de habitabilidad. La propiedad es de la Sociedad de Beneficencia P煤blica de Lima. Ubicada en Jr. Junin N° 1025, 1027, 1029, 1031. Premiados: C茅sar An铆bal Carbajal Zavaleta (Espa帽a), Miguel Due帽as Carbajal (Espa帽a) Ing. Saavedra Ch谩vez (Espa帽a)

La CASA JR. HU脕NUCO. La propuesta es la rehabilitaci贸n del edificio existente para nuevo uso como vivienda temporal de familias beneficiarias de programas de destugurizaci贸n y renovaci贸n urbana; y construcci贸n de nuevo edificio. El edificio de vivienda se encuentra en r茅gimen de alquiler. Carece de condiciones de habitabilidad. La Sociedad de Beneficencia P煤blica de Lima es la propietaria del inmueble. Se encuentra en Jr. Hu谩nuco N° 419, 425, 427. Ganador: Rafael Antonio R铆os Mazuelos (Per煤)

ANTIGUO CUARTEL SANTA CATALINA. El proyecto considera el tratamiento de patio central y 谩reas libres del antiguo cuartel como espacio cultural. Actualmente es un predio calificado monumento hist贸rico, cedido en uso a la Escuela Taller de Lima. Una parte del conjunto ha sido restaurada parcialmente por la Escuela Taller de Lima y otra parte se encuentra en abandono. El Instituto Nacional de Cultura es propietario del inmueble. Se encuentra en la Avenida Nicol谩s de Pi茅rola 1577. Alejandro 脕lvarez Blanco (Espa帽a) y Jorge Rodr铆guez Charl贸n (Espa帽a) son los ganadores del concurso.

BUSCANDO FINANCIAMIENTO

La lluvia de buenas ideas fue convocada por el Ministerio de Vivienda Construcci贸n y Saneamiento – MVCS, Centro de Investigaci贸n, Documentaci贸n y Asesor铆a Poblacional – CIDAP, Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana – SBLM, Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo – AECID, World Monuments Fund y el ahora Ministerio de Cultura.

El jurado estuvo integrado por 4 representantes de las instituciones convocantes y 1 representante de los concursantes, escogido por votaci贸n en la ficha de inscripci贸n. En el concurso participaron profesionales vinculados con la arquitectura, las artes pl谩sticas y el dise帽o del Per煤, Espa帽a, Francia, Chile y Ecuador, entre otros.

CONCLUSIONES

La recuperaci贸n de los Centro Hist贸ricos debe promover la integraci贸n de todos los pobladores. Los Arquitectos del Per煤 recuerdan al Congreso que est谩 pendiente la recuperaci贸n de los concursos p煤blicos en todas las inversiones del Estado.

El turismo internacional en el Per煤 se ha duplicado en los 煤ltimos ocho a帽os, pero a煤n sigue siendo peque帽o el negocio con la preservaci贸n de su riqueza hist贸rica.

Un centro hist贸rico no es un reducido espacio dentro de las murallas construidas por los primeros migrantes. Los museos y monumentos m谩s importantes, revelan que Plaza Central, el Cabildo, la Iglesia y las principales residencias, necesitaban de una diversidad de servicios adyacentes. De all铆 que el concepto de Patrimonio Mundial, en la versi贸n de la UNESCO, no es muy universal.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible