Ir al contenido principal

Willy Meyer en Colombia: "El Presidente Santos no descarta una negociaci贸n con las FARC para poner fin al conflicto armado"

La Delegaci贸n para las Relaciones con la Comunidad Andina del Parlamento Europeo se desplaz贸 a Colombia los d铆as 25 a 28 de abril para mantener encuentros con el gobierno colombiano, con representantes del Senado y la C谩mara, con el Vicefiscal General de la Naci贸n, representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y con distintas organizaciones no gubernamentales.

La visita se produjo en el contexto de la reciente firma del acuerdo comercial UE-Colombia-Per煤, pendiente de ratificaci贸n del Parlamento Europeo y, previsiblemente, de los Parlamentos de los 27 Estados miembros de la UE.

Este acuerdo comercial con Per煤 y Colombia se realiza tras el fracaso de no haber podido alcanzar Acuerdos de Asociaci贸n con la Comunidad Andina que contemplaran el di谩logo pol铆tico y la cooperaci贸n, adem谩s de las relaciones comerciales.

Para Izquierda Unida, en la pr谩ctica, estos acuerdos comerciales se convierten en Acuerdos de Libre Comercio que no contemplan las asimetr铆as, ni la justicia en las relaciones comerciales y donde se hace referencia de forma gen茅rica a la necesidad de observar el cumplimiento de los derechos humanos para el buen fin de dichos acuerdos pero sin concretar cl谩usulas condicionantes.

El diputado Willy Meyer manifest贸 en los encuentros con los representantes del gobierno colombiano la posici贸n contraria de su grupo parlamentario, el GUE/NGL (Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde N贸rdica) a dicho acuerdo comercial, "precisamente por no tener en cuenta las asimetr铆as y por la terrible situaci贸n de los derechos humanos en el pa铆s andino, que cuenta con millones de desplazados, y en el que la impunidad y la corrupci贸n criminal se encuentran dentro de los aparatos del Estado".

"A pesar de las declaraciones del Presidente Santos que se comprometen en poner fin a las violaciones sistem谩ticas de los derechos humanos, el 煤ltimo informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas sobre derechos humanos en Colombia es demoledor en su denuncia de la impunidad, los asesinatos y la persecuci贸n de sindicalistas y defensores de derechos humanos. La actuaci贸n de los servicios de inteligencia y de las Fuerzas Armadas en asesinatos al d铆a de hoy no se ha depurado desde el punto de vista penal. Los pocos miembros de las Fuerzas Armadas condenados han burlado la acci贸n de la Justicia al ingresar en centros especiales en condiciones de privilegio", manifest贸 Meyer.

A juicio del responsable de pol铆tica internacional de Izquierda Unida, "la criminalizaci贸n de la acci贸n de los movimientos sociales y de la oposici贸n pol铆tica al gobierno colombiano sigue siendo una realidad inaceptable".

En la entrevista con Juan Manuel Santos, Presidente de la Rep煤blica, 茅ste manifest贸 ante las preguntas de Meyer que la llave sobre la soluci贸n negociada del conflicto armado "no est谩 en el fondo del mar" y que bajo determinadas circunstancias el gobierno que 茅l preside estar铆a en condiciones de iniciar con las FARC una negociaci贸n para poner fin al conflicto armado.

Meyer expres贸 al Presidente Santos su "preocupaci贸n por el uso que realizan los servicios de inteligencia del ordenador capturado a las FARC en el ataque armado ilegal perpetrado en territorio de Ecuador para incriminar a personas reconocidas en su labor humanitaria, como el caso de la senadora Piedad C贸rdoba o el de la espa帽ola Remedios Garc铆a. Esa prueba est谩 contaminada y seguramente manipulada por unos servicios de inteligencia que est谩n siendo cuestionados en la actualidad".

Los representantes de la sociedad civil manifestaron a la delegaci贸n parlamentaria su contrariedad ante la posibilidad que el Parlamento Europeo ratifique el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Para 茅stos, "la Uni贸n Europea no puede respaldar con su firma la realidad de la impunidad, la persecuci贸n sindical y social y los cr铆menes cometidos contra activistas sociales".

Meyer alert贸 a los representantes de la sociedad civil de que con los votos de la derecha europea y con buena parte del voto de los socialistas este acuerdo puede ser ratificado.

"Coincido con ustedes en que la ratificaci贸n del Acuerdo de Libre Comercio por parte del Parlamento Europeo significar铆a en la pr谩ctica el abandono de la UE como factor de desarrollo, democracia y equidad, como factor exigente para acabar con la impunidad, la violencia de g茅nero, el conflicto armado en Colombia, los millones de desplazados y la corrupci贸n de los aparatos del Estado", declar贸 Meyer.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL