Ir al contenido principal

CGT, CNT, CSC y SO miran hacia la Huelga General contra los recortes sociales

Las organizaciones sindicales CGT-CNT-SO proponen la movilizaci贸n desde reivindicaciones comunes, debatidas y asumidas por los trabajadores y trabajadoras, con el horizonte de una Huelga General.


HACIA LA HUELGA GENERAL

Las organizaciones sindicales CGT, CNT, CSC y SO nos reunimos el pasado 24 de junio en Madrid para valorar las respuestas que, ante el ataque sin precedentes que trabajadores y trabajadoras estamos sufriendo por la pol铆tica de recortes y p茅rdida de derechos impulsada por el gobierno y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados, debemos oponer en un proceso de lucha coordinada desde la unidad de acci贸n y de clase. 

Las distintas organizaciones sindicales participantes compartimos el rechazo frontal a unas pol铆ticas que, con las sucesivas reformas laborales, los recortes en el sistema de pensiones, la reforma de la negociaci贸n colectiva y los recortes sociales y en los servicios p煤blicos, pretenden, una vez m谩s, que sean los trabajadores y trabajadoras, y los sectores m谩s d茅biles de la sociedad, quienes paguen la crisis capitalista.

Compartimos igualmente la necesidad de poner en marcha una respuesta com煤n, que por encima de las diferencias, avance hacia la unidad de los trabajadores y trabajadoras en la movilizaci贸n y la lucha, contando con la participaci贸n de todas aquellas organizaciones sindicales, colectivos de trabajadores y movimientos sociales contrarios a la pol铆tica de pacto social y desmovilizaci贸n impulsadas desde el sindicalismo institucional de CCOO y UGT.

Creemos necesario luchar desde la ruptura con un modelo sindical, que en los 煤ltimos 30 a帽os nos ha conducido a sucesivas p茅rdidas de derechos, y que en este momento de aguda crisis del capitalismo, ha demostrado su complicidad y su falta de voluntad y capacidad para dar una respuesta a los ataques contra la clase trabajadora. Un modelo sindical que ha promovido un sindicalismo institucionalizado, dependiente del estado, dirigido a impedir la movilizaci贸n y la participaci贸n real de la clase trabajadora en organizaciones sindicales aut贸nomas y con voluntad de lucha.

La reforma de la Negociaci贸n Colectiva, que se est谩 tramitando en el parlamento es, adem谩s de un nuevo y grave recorte de derechos, una vuelta de tuerca m谩s para tratar de controlar la conflictividad laboral y la lucha social, consolidando el bisindicalismo institucional y su papel como gestores de la crisis en favor de los intereses capitalistas, recortando a煤n m谩s la capacidad de acci贸n de otras organizaciones sindicales, y la libertad sindical de trabajadores y trabajadoras.
La reuni贸n del 24 de junio es el primer paso de un proceso que en los pr贸ximos meses impulse la movilizaci贸n desde reivindicaciones comunes, debatidas y asumidas por los trabajadores y trabajadoras, con el horizonte de una Huelga General con capacidad de enfrentar la actual ofensiva y avanzar en la conquista de nuevos derechos sociales.

Los acontecimientos surgidos a partir del 15M han roto con el clima de pasividad previo y nos sit煤an en un escenario de movilizaci贸n, sin precedentes desde que surgi贸 la crisis, que ahora debe trasladarse a los centros de trabajo, situando las reivindicaciones sociales y econ贸micas de trabajadores y trabajadoras en el centro del debate p煤blico, aportando a este movimiento las herramientas necesarias para la confrontaci贸n y la lucha en el terreno econ贸mico y laboral, complementando a las demandas socio-pol铆ticas la acci贸n concreta contra el capitalismo.
La situaci贸n nos exige una respuesta proporcionalmente igual de contundente que las medidas que estamos sufriendo los trabajadores y trabajadoras y por ello consideramos necesario no s贸lo continuar con las luchas sindicales que llevamos a cabo, sino dar un paso que rompa definitivamente con este modelo de sindicalismo institucionalizado y generar un precedente en el cual seamos los sindicatos de clase quienes empecemos a marcar los tiempos desde la acci贸n ofensiva para conseguir nuestros objetivos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible