Ir al contenido principal

Costa de Marfil: Lejos de la recuperaci贸n

COSTA DE MARFIL, LEJOS DE LA RECUPERACI脫N


Mientras la situaci贸n pol铆tica se estabiliza en Costa de Marfil, la crisis humana contin煤a.
Los mercados vuelven a estar abastecidos pero muchos hogares no disponen de recursos para comprar alimentos.
Las reservas alimentarias de este a帽o son son m铆nimas.
En Abidy谩n, el c贸lera recobra terreno.


Madrid, 30 de junio de 2011

Costa de Marfil tiene un nuevo presidente y un nuevo Gobierno. Desde mediados de abril, el pa铆s ha entrado en una fase de estabilizaci贸n relativa. Sin embargo, esta situaci贸n no es, seg煤n la organziaci贸n Acci贸n Contra el Hambre,  sin贸nimo de “vuelta a la normalidad” para los 322.000 desplazados internos que siguen viviendo en condiciones de extrema pobreza esperando de poder volver a sus hogares, ni lo es para las poblaciones vulnerables que siguen subiendo las repercusiones de varios meses de desestructuraci贸n econ贸mica.

Obligados a abandonar sus pertenencias y sus campos durante los conflictos, a agotar sus recursos econ贸micos y alimenticios para hacer frente a sus necesidades, numerosos hogares se enfrentan en un estado de acrecida vulnerabilidad a un periodo que, cada a帽o, es especialmente duro: la temporada de carest铆a, en la que los graneros est谩n vac铆os, y de las lluvias, propicia al desarrollo de enfermedades relacionadas con el agua.

“Sabemos que el periodo de emergencia, caracterizado por la extrema vulnerabilidad de una parte de la poblaci贸n, se prolongar谩 como m铆nimo hasta octubre, es decir hasta que se termine la temporada de carest铆a y la estaci贸n de las lluvias… eso s铆, en la mejor de las hip贸tesis”, explica Vincent Taillandier, responsable en Par铆s de los programas de Acci贸n contra el Hambre en Costa de Marfil.

Los refugiados siguen siendo muchos en los pa铆ses de la regi贸n – m谩s de 200.000 seg煤n las 煤ltimas estimaciones del ACNUR –, sobre todo en Liberia. Muchos ni consideran la opci贸n de volver a su casa en un futuro cercano. “Viven en condiciones precarias, como muchos hogares liberianos que, por solidaridad, han compartido con la poblaci贸n desplazada sus bienes y sus reservas de alimentos. Los ni帽os liberianos, en modo particular, est谩n tan afectados como los desplazados. Una encuesta nutricional demuestra que los umbrales de emergencia de la desnutrici贸n aguda severa han sido sobrepasados hace poco m谩s de un mes”, testimonia Patrick Andrey, responsable de los programas de Acci贸n contra el Hambre en Liberia.

El norte de Costa de Marfil, una crisis olvidada

La crisis post-electoral ha generado una desestructuraci贸n importante de los servicios estatales, especialmente de los servicios sanitarios y de seguridad, en la totalidad del pa铆s. Las zonas m谩s golpeadas por los conflictos, como el oeste y Abidy谩n, no son las 煤nicas afectadas. “Es importante recordar que Costa de Marfil ha sufrido no solamente una crisis post-electoral en 2010-2011, sino diez a帽os de crisis que han desestructurado el pa铆s”, explica Vincent Taillandier. “La regi贸n del norte en particular ha sido excluida del resto del pa铆s durante a帽os y ha conocido un debilitamiento continuo de sus servicios p煤blicos y una acumulaci贸n de factores que han reducido la capacidad financiera de los hogares. Ahora bien, el 煤ltimo conflicto ha acentuado este aislamiento. El resultado: falta de personal y corte en las infraestructuras de abastecimiento de medicinas y productos terap茅uticos para tratar la desnutrici贸n en los centros de salud. Existe un verdadero riesgo de crisis nutricional mayor”.

De hecho, la situaci贸n es especialmente preocupante en una regi贸n que presentaba ya antes de la crisis post-electoral 铆ndices de desnutrici贸n importantes. Seg煤n Acci贸n contra el Hambre, es por lo tanto indispensable poder ayudar activamente estos centros hasta que las estructuras estatales se reorganicen. Los servicios p煤blicos no han sido desmantelados totalmente y Acci贸n contra el Hambre ya trabaja en colaboraci贸n con el Ministerio de Salud para restablecer el dispositivo sanitario.


El c贸lera avanza

En Abidy谩n, adem谩s, se pudieron retomar el seguimiento epidemiol贸gico y las acciones de prevenci贸n del c贸lera que se hab铆an interrumpido durante los conflictos. Numerosos centros de salud han informado de nuevos casos (42) y afirman que la enfermedad est谩 recuperando terreno. Recordamos que durante las diez primeras semanas del a帽o, m谩s de 540 casos hab铆an sido tratados. “Durante la crisis y los enfrentamientos, la enfermedad se ha vuelto invisible e imposible de seguir. Si bien los desplazamientos de la poblaci贸n han sido fuertemente reducidos, lo que ha frenado la propagaci贸n de la epidemia, hemos empezado a ver nuevos casos desde hace seis semanas, tanto en los barrios afectados como en otros”, se帽ala Reza Kasra茂, jefe de la misi贸n de Acci贸n contra el Hambre en el pa铆s. Para Acci贸n contra el Hambre, que implementa un programa de prevenci贸n de la enfermedad en la ciudad, es por lo tanto indispensable mantener actividades de prevenci贸n como la desinfecci贸n de los centros de salud, la distribuci贸n de pastillas para la potabilizaci贸n del agua y campa帽as de sensibilizaci贸n p煤blica, al menos hasta el final de la estaci贸n de las lluvias.

La intervenci贸n de Acci贸n contra el Hambre en Costa de Marfil ser谩 mucho m谩s larga. El d茅ficit agr铆cola se reabsorber谩 lentamente, la reanudaci贸n de los servicios b谩sicos p煤blicos tardar谩 un tiempo. “Desde el punto de vista humanitario, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye la acci贸n humanitaria de transici贸n durante los pr贸ximos 5 a帽os”, explica Vincent Taillandier. “Consideramos de hecho que el objetivo de estabilidad a largo plazo se conseguir谩 煤nicamente a trav茅s de la movilizaci贸n continua de la comunidad internacional para la asistencia directa a las poblaciones m谩s vulnerables, la reactivaci贸n de las instituciones p煤blicas y el desarrollo econ贸mico implicando a la sociedad civil, y el apoyo al buen gobierno”.


ACCI脫N CONTRA EL HAMBRE EN COSTA DE MARFIL
Acci贸n contra el Hambre interviene en Costa de Marfil desde hace m谩s de diez a帽os. Desde la crisis post-electoral, sus intervenciones se articulan en tres ejes principales:
· SALVAR los ni帽os que padecen desnutrici贸n. M谩s de 800 ni帽os afectados por desnutrici贸n aguda severa han sido tratados por Acci贸n contra el Hambre desde el comienzo del programa de emergencia.
· PREVENIR la desnutrici贸n y el hambre
o Asegurando a la poblaci贸n una aportaci贸n nutricional suficiente, especialmente a trav茅s de la distribuci贸n de comidas calientes a m谩s de 800 ni帽os al d铆a y de cupones de comida que les permiten comprar en los mercados
o Distribuci贸n de cupones para el acceso a productos frescos en Abidy谩n (1.262 hogares) y en el oeste (2.500 hogares) desde mayo de 2011.
o Relanzando la producci贸n agr铆cola gracias a la distribuci贸n de herramientas y de kits de semillas a 3.000 hogares.
· CONTROLAR la aparici贸n y el desarrollo de enfermedades relacionadas con el agua en los campos gracias a la instalaci贸n de infraestructuras sanitarias en Abidy谩n, en el marco de un programa de prevenci贸n del c贸lera. Formaci贸n de 280 personas sobre los m茅todos de sensibilizaci贸n y de prevenci贸n del c贸lera, distribuci贸n de 34.000 kits (Aquatab, jab贸n para la higiene personal y detergente, lej铆a, desinfecci贸n preventiva de los lugares p煤blicos).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible