Ir al contenido principal

La ciencia

Por Gustavo Duch  

Hay investigaciones vitales para el curso de la humanidad.

Hay investigaciones caprichosas, que responden a inquietudes minoritarias

Hay investigaciones interesantes. Pero tambi茅n las hay interesadas, que antes de empezar, ya saben que resultado tienen que obtener, diga lo que diga el tubo de ensayo.

Y hay investigaciones sorprendentes, como la realizada por Joe Staton del Museo de Zoolog铆a Comparada de Harvard, que ha llegado a la conclusi贸n que la carne de iguana; los filetes de serpiente, salamandras, sapos y tortugas; los muslos de palomas, codornices y patos; los solomillos de cocodrilo; y ¡la carne de tiranosaurios rex!, saben todas igual. Todas saben a carne de pollo.

¿Pero c贸mo pudo el cient铆fico llegar a este resultado, si a estas alturas de la alimentaci贸n industrializada, la carne de pollo no sabe a pollo?




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible