Ir al contenido principal

La macumba es nuestra

Por Susana Andrade   


La palabra “macumba”, usada popularmente en forma peyorativa para se帽alar las pr谩cticas de las religiones afro, es un t茅rmino que alude a expresiones lit煤rgicas y al tambor consagrado para llamar a los esp铆ritus en dichas ceremonias africanas bailadas y cantadas; clandestinas durante la esclavitud pues el amo blanco las prohib铆a por temor a lo desconocido y a sus posibles efectos emancipadores.

Desde entonces se arrastran muchos preconceptos y estereotipos cultivados por la ignorancia y el inter茅s en mantener y acentuar predominios culturales y por ende la injusticia social.

Ninguna religi贸n busca hacer mal a las personas. La de los negros e ind铆genas tampoco.

El ritual Kimbanda es el culto a las entidades denominadas Exu y a su par femenino Pombagira, tambi茅n hist贸rica y err贸neamente asociado a magia negra o brujer铆a,

Exu (se pronuncia Esh煤) llamado Elegua, Elegbara, Bar谩, es una entidad sagrada del pante贸n yoruba, venerado en las religiones de matriz africana.

El t茅rmino “kimbanda” significa sacerdote-curador o due帽o de los misterios necesarios para las curas f铆sicas y espirituales. A 茅l acude la comunidad, y sus conocimientos no radican exclusivamente en lo terrenal, relacionados directamente con la medicina tradicional africana.

Sucede que al encontrarse las creencias del blanco europeo, el negro africano y el caboclo ind铆gena nativo de la llamada Am茅rica, se prohibi贸 a los pueblos originarios sometidos expresar sus cultos propios. La forma de perpetuar la ra铆z de su fe en las fuerzas de la naturaleza u Orix谩s, fue esconderla detr谩s de las im谩genes cat贸licas a las que eran obligados a convertirse. As铆 surge el sincretismo que comienza con la asociaci贸n del santoral cristiano a la cosmogon铆a afro-ind铆gena. Por eso Jes煤s es llamado Oxal谩, y Iemanj谩 es la Virgen de los Navegantes, por citar dos ejemplos. Tambi茅n debido al mestizaje conviven en los altares de Umbanda las indias Iara y Jurema, el Cacique Tupinamb谩 y tantos otros junto a Pretos Velhos o ancianos negros portadores de la memoria ancestral.

Ex煤 es el mensajero de los Orix谩s, quien primero debe ser homenajeado para que abra las puertas de la comunicaci贸n entre el orum (mundo espiritual) y el aiy茅 (mundo terrenal). Sin comienzo ni fin, due帽o de los caminos y de la llave que permite la entrada y la salida, principio din谩mico, es la energ铆a superior m谩s cercana al plano humano y el que m谩s r谩pidamente le interpreta y a la vez adolece de sus virtudes y desvirtudes; pasional, veleidoso, transgresor, p铆caro, celoso, fren茅ticamente alegre.

Vibra especialmente en encrucijadas o cruces de calles. Sin transitar caminos y abrir puertas no se llega a ning煤n lado y de all铆 su importancia. Se le pide por negocios, amor, conflictos en general, uniones complicadas, decisiones dif铆ciles, juegos de azar, pasiones, trabajo y dinero. A Exu y tambi茅n a Pombagira que es su lado femenino y representa a la mujer valerosa y determinada que lucha por aquello en lo que cree y se entrega a una causa sin oscilaciones.

El uso -con moderaci贸n- de bebidas alcoh贸licas y cigarrillos en la kimbanda y en otros ceremoniales afro-ind铆genas, cumple la funci贸n de transmutar la energ铆a negativa en positiva en ambientes y cuerpos f铆sicos, por medio de evaporaciones et铆licas y el humo que hace las veces de sahumerio o defumaci贸n.

Agua, fuego, tierra y aire est谩n siempre presentes en las sesiones de diferentes formas. De all铆 la utilizaci贸n de hierbas, flores, comidas, perfumes, alimentos; olores, colores y sabores que atraen vibraciones intangibles imprescindibles para el beneficio de fieles y creyentes.

En la doctrina de la Kimbanda -la m谩s joven y din谩mica religi贸n afro americana- no se concibe un principio de maldad absoluta. Se cree que hay esp铆ritus atrasados, que son incitados a evolucionar a trav茅s de la caridad.

El car谩cter burl贸n y fuertemente sexuado de Ex煤 fue identificado por los misioneros -primero en Africa y luego en Am茅rica- como el “Diablo” o “Satan谩s”.

En Africa es com煤n que se lo represente con un falo erecto por tratarse de la divinidad que gobierna la fertilidad y la fecundaci贸n de la tierra generadora del alimento, por eso es asentado en el mercado donde se comercializa el producto de las cosechas, las frutas y los granos como el ma铆z, representando la abundancia y la perpetuidad de la vida.

La tipificaci贸n err贸nea probablemente persisti贸 debido a sus colores rojo evocando la sangre como s铆mbolog铆a de vida, y negro, de la tierra de donde surge y hacia donde va todo lo que existe, su asociaci贸n al fuego y otras particularidades. Antiguamente y hasta hoy, algunas im谩genes tienen cuernos y cola de punta de flecha, junto al tridente de Poseid贸n que mantuvo la iconograf铆a ritual铆stica como s铆mbolo de poder.

El africano foment贸 el mito de la vinculaci贸n a la “magia negra” us谩ndolo como defensa y a su vez como entrada de dinero y beneficios en una sociedad que le exclu铆a a煤n abolida la esclavitud.

Intentar da帽ar a alguien manipulando a nuestros Orix谩s, Caboclos y Ex煤s, significar铆a resignar identidad y ordenaciones sacerdotales que por leyes k谩rmicas nos indican hacer y procurar el bien, siguiendo el camino marcado por el Creador; Zambi u Olodumar茅.

Un kimbandero, umbandista o macumbero como quieran llamarle, no es mejor ni peor que cualquier persona perteneciente a otra religi贸n o a ninguna de ellas.

Algunos autodenominados pastores venden por televisi贸n a la noche mentiras grotescas sobre “demonios” y su capacidad para vencerlos, cuando su 煤nica meta son millonarias ganancias materiales. Dicen combatir “la macumba”, que a煤n bajo ese nombre usado despreciativamente es 煤nicamente nuestra, transgrediendo ostentosamente sin que nadie se inquiete, leyes que penan con c谩rcel la discriminaci贸n religiosa en el derecho positivo uruguayo e internacional.

Siete “Salves” a los llamados “Compadres y Comadres” “El Se帽or y la Se帽ora”; fuerzas de puro amor recibido y prodigado en todas sus formas. La energ铆a del enigm谩tico Mensajero se resume en esta frase: “Exu mat贸 un p谩jaro ayer con la piedra que tir贸 hoy.”

Dios-Zambi y la maravillosa Macumba bendigan a todas y a todos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible