Ir al contenido principal

Win Win

Cr铆tica 
Por Jos Rodr铆guez

Algo est谩 cambiando en el cine. Concretamente en el cine independiente. Mientras el cine denominado de masas se "intelectualiza" y decora su reparto con actores de talla mundial, el sector indie se queda en la retaguardia de la creatividad y originalidad. Lo que hace a帽os parecia impensable es ahora una realidad, el s茅ptimo arte se estabiliza a la baja por puro acomodamiento. Siempre se ha acusado (con raz贸n) al cine comercial de incentivar la creaci贸n de una f贸rmula infalible para llegar al mayor n煤mero de espectadores posibles utilizando sin escr煤pulos los mismos manidos recursos una y otra vez. El concepto de artesano se encontraba por los suelos. Hab铆an sustituido a los Curtiz, Borzage, Wellman y compa帽铆a por los de Bont, Favreau o Marshall (aunque tambi茅n es cierto que por ah铆 quedaban Donner, Mctiernan, Campbell, Forster o Liman). Hasta que de la nada apareci贸 Nolan y su Batman Begins para cambiar la industria. El 2005 fue un a帽o clave y m谩s adelante aparecieron Watchmen, Kick-Ass o la propia The Dark Knight. Mientras tanto, al mismo tiempo los fans del cine menos convencional se conformaban con Away we go, Greenberg o Cyrus. Definitivamente, los tiempos est谩n cambiando, que diria el maestro Dylan.


Win Win no se aleja en ning煤n momento de esta corriente buenrrollista y bien intencionada que nos brinda dramas con familias desestructuradas, personajes oprimidos por el colectivo y superaci贸n personal a traves del deporte o el trabajo. McCarthy no ofende, no arriesga, no quiere hacer ruido y presenta fr谩giles contratiempos cuyo resultado positivo es m谩s que previsible. Los clich茅s son la base del gui贸n del director de The Visitor. El amigo gracioso, el ni帽o antisocial, el personaje drogata y, por supuesto, el insoportable hilo musical de cariz optimista y afable. Incluso podemos cambiar el duo protagonista por Jeff Daniels-Laura Linney o Ryan Gosling-Zooey Deschanel dependiendo de la media de edad que el productor necesite en el patio de butacas.


A pesar de este pesad铆simo lastre, Win Win se deja ver, entretiene y aporta momentos de gran tensi贸n dram谩tica Es ah铆 precisamente cuando m谩s se aleja de estos prototipos y sentimos que el film respira y disfruta durante unos minutos de esa libertad que el cors茅 del g茅nero le niega. Aunque hay varios altibajos r铆tmicos a lo largo del metraje, el ritmo est谩 bien llevado y nos hace llegar con inter茅s al m谩s que previsible desenlace de la historia de un Mike Flaherty colosalmente interpretado por el mejor actor actual sobre la faz de la tierra (junto con Daniel Day-Lewis y Bryan Cranston), Paul Giamatti. Un t铆o que nos hace reir, enfadar, llorar, desesperar agobiar, emocionar, ilusionar, etc en solo 100 minutos merece todos los elogios que su orondo cuerpo permita absorber. Absolutamente estremecedor, como ya hizo en Barney´s Version. Es justo reconocer que el actor de Sideways goza de la compa帽铆a de la siempre magistral Amy Ryan (hay alg煤n actor salido de The Wire que no sea bestial?), que dota de credibilidad y dignidad a un personaje dibujado con cierta desidia. La labor de Cannavale se agradece, pues esos momentos c贸micos propios de The Office o Extras que protagoniza, siempre se incluyen en el momento oportuno.


Si se hubiera realizado hace 20 a帽os, probablemente estar铆amos ante una gran pel铆cula (y seguramente contar铆a con varias nominaciones a los cada vez m谩s irrisorios Oscar de Hollywood) con un planteamiento moderno y algo que decir totalmente innovador sobre el espinoso tema de las custodias concedidas a tutores legales, as铆 como la p茅rdida de dicha tutela de los hijos por parte de madres-padres alcoh贸licos o drogadictos. El problema es que hoy, en el a帽o 2011, no es m谩s que un entretenido film de tarde con una actuaci贸n de Giamatti sobrehumana y muy poco que expresar sobre cualquier tema denominado social, que es a lo que aspiran la mayor铆a de las producciones que conforman el triste panorama actual del cine independiente americano.

http://twitter.com/jlamotta23

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible