Ir al contenido principal

Ecuador: Un peri贸dico y una sentencia

OPINI脫N de Pascual Serrano   

“El dictador deber铆a recordar, por 煤ltimo, y esto es muy importante, que con el indulto en el futuro un nuevo presidente, quiz谩s enemigo suyo, podr铆a llevarlo ante una Corte penal por haber ordenado fuego a discreci贸n y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Los cr铆menes de lesa humanidad, que no lo olvide, no prescriben”. Lo anterior es un fragmento del art铆culo “No a las mentiras”, publicado en el diario El Universo el 6 de febrero de 2011 por el columnista Emilio Palacio. El texto, en el que increpa al presidente Rafael Correa, hac铆a referencia al intento de golpe de estado fallido en Ecuador el mes de septiembre del a帽o anterior. El golpe se inici贸 con un levantamiento policial al que se sumaron efectivos de la fuerza a茅rea que tomaron el aeropuerto internacional de Quito, mientras otros sectores golpistas intentaron ocupar la televisi贸n estatal. El presidente Correa fue secuestrado por los polic铆as sublevados y retenido durante diez horas en un hospital contra su voluntad. Finalmente fuerzas de asalto leales al gobierno lograron rescatarlo. Que estos fueran los acontecimientos no le impidi贸 al columnista, hoy pr贸fugo de la justicia en Miami, llamar diez veces “dictador” al presidente ecuatoriano y acusarle de disparar contra civiles.

Rafael Correa demand贸 al peri贸dico por “injurias calumniosas” si bien sugiri贸 que retirar铆a su demanda si el peri贸dico rectificaba, algo a lo que se negaron. Tanto en primera instancia como en apelaci贸n los jueces ecuatorianos han considerado al columnista y a los propietarios del peri贸dico culpables y los condenan a tres a帽os de prisi贸n y una multa millonaria que Rafael Correa anunci贸 ser谩 destinada al proyecto ambientalista Yasun铆-ITT", que tiene como objetivo principal dejar en el subsuelo una reserva de petr贸leo ubicada en la Amazonia del pa铆s suramericano. Los acusados se han seguido negando a la rectificaci贸n a pesar de que el presidente Correa mantiene su oferta.

Ante esta situaci贸n la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expres贸 su preocupaci贸n por la sentencia y organizaciones que se presentan como defensoras de la libertad de expresi贸n como el Comit茅 para la Protecci贸n de Periodistas y Reporteros sin Fronteras la consideran ataque a la libertad de expresi贸n. El secretario general de esta 煤ltima organizaci贸n reaccion贸 pidiendo al presidente ecuatoriano que resuelva r谩pidamente algunos retos a la libertad de expresi贸n en el pa铆s y le inst贸 adem谩s a que no persista el “clima de enfrentamiento o de odio” en los mensajes oficiales del gobierno que responden a editoriales desfavorables. Basta observar el p谩rrafo del art铆culo condenado para apreciar qui茅n es el que recurre a los mensajes de odio y qui茅n los sufre.

Se trata s贸lo de un ejemplo, pero clarificador de hasta donde pueden llegar los medios de comunicaci贸n en sus campa帽as de mentiras y agresiones contra los poderes democr谩ticos que no son de su gusto, y tambi茅n del abuso del concepto de libertad de expresi贸n en el que se escudan con la complicidad de instituciones internacionales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible