Ir al contenido principal

El fallido 'Imperio de la Ley'

OPINI脫N de Jos茅 Luis Lezama 

Somos libres, dec铆a Montesquieu, porque vivimos bajos leyes civiles. Las Naciones Unidas definen al Imperio de la Ley como un principio de gobernanza que hace posible que todas las personas, instituciones y entidades p煤blicas y privadas, incluyendo al Estado mismo, sean responsables, en el sentido de rendir cuentas a las leyes que son promulgadas p煤blicamente, aplicadas igualitariamente y juzgadas independientemente, incluso de las que emanan de los acuerdos de la comunidad internacional de naciones.

Diversos s铆ntomas hablan de la precariedad de nuestro Estado de Derecho. No son estos s铆ntomas nuevos. Lo que es nuevo es su magnitud, su generalizaci贸n y su transformaci贸n en pr谩ctica cotidiana, en actos desapercibidos, en componentes de la normalidad. No todos asumen la ultrajante y barb谩rica expresi贸n del feminicidio en Ciudad Ju谩rez, o la de los migrantes centroamericanos ejecutados o secuestrados, o de la masacre en el Casino Royale. Muchos de los s铆ntomas de la descomposici贸n de nuestro contrato de sociedad parecen de menor escala, tal vez hasta se consideren irrelevantes, y pudiera decirse que forman parte de nuestro ser mexicano.

Los ejemplos que se presentan aqu铆 son de este tipo y no guardan necesariamente relaci贸n uno con otro. El primer caso se muestra con nitidez en las ideas expresadas hace unos d铆as por el titular de la Semarnat, a prop贸sito del incumplimiento por parte de Pemex de una norma ambiental, la 086, que le ordena la introducci贸n de Diesel de Ultra Bajo Azufre y cuya fecha l铆mite venci贸 en enero del 2009. El secretario muestra, en entrevista, cierta claridad sobre las consecuencias para la calidad del aire, para la salud de los ciudadanos, de la econom铆a y para el combate al cambio clim谩tico por el retraso en la distribuci贸n de un combustible de mejor calidad. El tono de sus observaciones no parece el de quien personifica la ley y busca su cumplimiento, sino la queja y exhorto de un ciudadano com煤n. No menciona el secretario las sanciones que son acreditables, o que deber铆an serlo, para quien transgrede la norma. El momento de mayor claridad de lo que podr铆a ser su entendimiento del Imperio de la Ley surgi贸 cuando finc贸 sus esperanzas del cumplimiento de la norma 086 en el casual parentesco existente entre el secretario de Energ铆a y la subsecretaria de normatividad de la Semarnat. El lazo sangu铆neo y no la ley aparecen como soluci贸n a la conducta transgresora (Reforma, 18/IX/2011).

En la misma fecha en que este funcionario atribu铆a eficacia jur铆dica a las relaciones de consanguinidad se anunci贸 el decomiso, en Nuevo Le贸n, de poco m谩s de 300 mil litros de combustibles producto del tr谩fico ilegal. La extracci贸n il铆cita de combustible a Pemex no es un hecho aislado, o pr谩ctica espor谩dica de inexpertos y ocasionales ladrones. Es parte de un organizado y rentable negocio en el que se presume la participaci贸n de elementos del mundo de la delincuencia, la econom铆a y el poder, que posee alta tecnolog铆a y que dif铆cilmente sea imperceptible para los sistemas de contabilidad y vigilancia de la paraestatal. Se habla de p茅rdidas para la empresa de alrededor de 3 mil millones de pesos en 2010. No ver, no investigar, ser selectivos, o no exhaustivos en la aplicaci贸n de la ley, es sin duda s铆ntoma de un pobre Estado de Derecho (Reforma, 18/IX/2011).

El tercer caso tiene que ver con los migrantes centroamericanos y el secuestro, tortura y criminalizaci贸n a que son sometidos durante su tr谩nsito por M茅xico, en actos en los que se presume est谩n involucradas bandas criminales, autoridades y empleados de gobierno, particularmente del INM. El padre Tom谩s Gonz谩lez, que dirige la Casa del Migrante en Tenosique, Tabasco, hizo denuncias en este sentido, se帽alando detalles de lugares donde se recluye a migrantes secuestrados. Poco despu茅s de sus declaraciones fue arrestado por agentes polic铆acos.

Esta detenci贸n epitoma la negaci贸n del Estado de Derecho, su autoderrota, la cancelaci贸n de las reglas del juego mediante las cuales nuestra sociedad quiere jugar al juego de naci贸n moderna y civilizada.

El terror desatado por la criminalidad y la supresi贸n del recurso de la ley no s贸lo genera un estado colectivo de impotencia sino que hace perder a los ciudadanos su capacidad de iniciativa para generar cambios. Christopher Nolan, director de la 煤ltima pel铆cula sobre Batman (The Dark Night), parece buen observador del combate a la criminalidad. La idea no es s贸lo que enfrentar el crimen con violencia genera m谩s violencia, sino que su escalamiento por la autoridad lleva a un callej贸n sin salida, dej谩ndola aplastada por la fuerza que tiene en sus manos, incapaz de distinguir la diferencia entre lograr el poder y ser su prisionero. Combatir la criminalidad con la violencia y con m茅todos y personajes que operan al margen de la ley, se帽ala, atrae a los criminales, los hace m谩s violentos, y disemina la barbarie y la locura.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible