Ir al contenido principal

Emociones contrastantes

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave    

KATHMAND脷, NEPAL. El Segundo d铆a en este peque帽o pa铆s de 25 millones de habitantes, fue en verdad de emociones contrastantes.

Por la ma帽ana, pr谩cticamente tocamos la punta del Everest, la parte m谩s alta de nuestro planeta tierra.

Por la tarde, despu茅s de visitar varios templos, fuimos testigos voluntarios de las piras humanos al aire libre, que se practican en esta naci贸n y en la India en pleno Siglo XXI.

Y por la noche nos toc贸 ver a “La Ni帽a Bonita” o “La Diosa Viviente”, que aparece en su balc贸n de una parte de lo que fuera el Palacio Real, conocido como la Casa de Madera.

Todos los d铆as, de acuerdo a la demanda se realizan entre 8 y nueve vuelos en sendas avionetas Piper de 16 plazas, todas con ventanilla, para que los pasajeros tengan la estupenda experiencia de recorrer la cordillera del Himalaya, del lado de esta naci贸n y acariciar el Everest, “Sagarmatha” en nepal铆, la monta帽a nevada m谩s alta del planeta con 8,848 metros de altura sobre el nivel del mar.

“Si tienen suerte”, se nos dijo; “podr谩n observar una ceremonia funeraria hinduista en las m谩rgenes del R铆o Bagmati”, no fue una, fueron 8. Algunos cad谩veres en plena cremaci贸n y otros en las ceremonias de su purificaci贸n.

Nuestro vuelo, por razones de demanda se retras贸, ello nos favoreci贸 puesto que el nublado fue bajo y despu茅s de que la nave atraves贸 el manto de nubes, apareci贸 de la nada el espect谩culo impresionante de la cordillera Himalaya que registra 20 monta帽as coronada por el Everest.

Cuando se tiene enfrente al Sagarmatha, la amable azafata empieza a invitar a uno por uno de los pasajeros a pasar a la cabina de pilotos para tomar “la fotograf铆a de la vida” y en el mejor de los casos para grabar de por vida en la mente ese regalo magn铆fico de la naturaleza.

Un templo, Pashumati Nat, bordea el R铆o Bagmati, a ambos lados de un puente se ubican los pedestales de piedra, incluyendo el de la familia real, para sobre ellos realizar las piras humanas. La ceremonia luctuosa se inicia en casa inmediatamente despu茅s de que ocurre la muerte de un familiar, se le viste al cad谩ver y en una camilla de bamb煤 se le traslada al R铆o, abaj贸 del pedestal se halla una piedra inclinada donde se le coloca para la ceremonia de purificaci贸n, se le lavan los pies y se le vierte en la boca agua del R铆o sagrado.

Se le cubre con un manto amarillo y se le adorna con flores, para luego acostarlo sobre los le帽os y ramas de arroz ba帽adas en aceite, para que el hijo mayor var贸n en el caso del padre o el menor en el caso de la madre, prenda la pira. Despu茅s de cuatro horas, las cenizas se arrojan al Rio, as铆 se inicia un a帽o de luto, los primeros 13 d铆as de alto duelo.

La experiencia fuerte nos fue paleada en gran parte, cuando se nos lleva a la Plaza Badhar, centro de Kathmand煤, para ver a la “Diosa Viviente”, en verdad una ni帽a bonita de 4 a帽os y medio de edad, escogida entre doce peque帽as y hasta la pubertad ser谩 liberada, para contraer matrimonio y llevar una vida normal.

As铆 son las costumbres de estos pueblos de As铆a que nos toca respetar, al vivir estas emociones contrastantes.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible