Ir al contenido principal

Monjes tibetanos se autoinmolan como protesta contra la represi贸n

Londres.- El intento de autoinmolaci贸n que, seg煤n los informes, protagonizaron el pasado lunes dos j贸venes monjes tibetanos en la provincia de Sichuan es, se帽ala Amnist铆a Internacional, el tercer incidente de este tipo desde marzo de este a帽o. Seg煤n la agencia oficial de noticias china, ambos monjes fueron trasladados urgentemente a un hospital. Sin embargo, fuentes del exilio tibetano dicen que se desconoce su paradero exacto y que es posible que uno de ellos muriera en el lugar de los hechos.

Los informes indican que estas inmolaciones fueron como protesta contra la represi贸n por el gobierno chino de la libertad de religi贸n y de los derechos culturales en las zonas tibetanas. Amnist铆a Internacional insta al gobierno chino a que ponga fin de inmediato a estas pr谩cticas represivas y respete el derecho de los tibetanos a practicar su cultura y su religi贸n.

El gobierno chino ha tomado medidas dr谩sticas contra los monasterios situados en el centro de estos incidentes: el de Kirti, en el condado de Ngaba, provincia de Sichuan, y el de Nyitse, en el condado de Kardze de la misma provincia.

Este 煤ltimo intento de autoinmolaci贸n, ocurrido esta semana en Kirti, ha tenido lugar s贸lo seis semanas despu茅s de la muerte de Tsewang Norbu, un monje de Nyitse que se autoinmol贸 el 15 de agosto pidiendo libertad y el regreso del Dalai Lama.

Seg煤n informes, el acto letal de Tsewang Norbu fue motivado por las duras t谩cticas seguidas por las autoridades desde la autoinmolaci贸n del monje Phuntsok en el monasterio de Kirti en marzo.

Los informes indican que uno de los dos monjes que se autoinmolaron esta semana es hermano de Phuntsok. Al parecer, hace seis meses Phuntsok grit贸 consignas como: “Larga vida al Dalai Lama” mientras se prend铆a fuego.

El acto de Phuntsok record贸 la protesta en 2009 de Tapey, otro monje del monasterio de Kirti, que se quem贸 mientras alzaba una bandera tibetana de fabricaci贸n casera con una foto del Dalai Lama en el centro.

El suicidio de Phuntsok en marzo pasado fue seguido de protestas, detenciones multitudinarias —incluida la de unos 300 monjes de Kirti—, desapariciones forzadas y posibles homicidios a manos de las fuerzas de seguridad. Seg煤n los informes, las escuelas de secundaria donde los alumnos expresaron su solidaridad con los monjes del monasterio de Kirti fueron bloqueadas y allanadas por las fuerzas de seguridad, que quemaron libros.

Dos tibetanos de edad —una mujer de 65 a帽os llamada Sherkyi y un hombre de 60 a帽os llamado Dongkho— murieron cuando los residentes locales se enfrentaron a las fuerzas de seguridad para tratar de impedir la detenci贸n masiva de monjes del monasterio de Kirti. Otro tibetano, Chukpel, de 24 a帽os, muri贸 en un hospital poco despu茅s de que, seg煤n informes, la polic铆a le propinara una paliza. Chukpel protestaba a favor de la autonom铆a de los tibetanos frente a una comisar铆a de polic铆a local de Ngaba.

Tres de los monjes detenidos, uno de los cuales es t铆o de Phuntsok, han sido condenados recientemente a 10 y 13 a帽os de prisi贸n por fomentar la autoinmolaci贸n o por “homicidio intencionado”.

Entre los alrededor de 300 monjes detenidos en marzo hab铆a varios menores de edad. Las autoridades chinas afirman que se los llevaron para someterlos a “educaci贸n patri贸tica”, que consiste en la denuncia del Dalai Lama y la inculcaci贸n de la versi贸n del gobierno chino de la historia tibetana.

La mayor铆a de los monjes ya han sido puestos en libertad, pero los datos de que dispone Amnist铆a Internacional indican que hay al menos otras cinco personas que han sido condenadas a sendas penas de tres a帽os de prisi贸n en actuaciones penales en curso. Sus nombres son Lobsang Khedup, Lobsang Gyatso, Dhonyoe Dorjee, Lobsang Dhargay y Kunchok Tsultrim. Se desconocen los cargos exactos formulados en su contra y otros detalles de sus juicios, pero Amnist铆a Internacional ha documentado con frecuencia violaciones del derecho a un juicio justo en el T铆bet y en otras partes de China. Al menos otras tres personas han sido enviadas a reeducaci贸n por el trabajo.

Seg煤n fuentes del exilio tibetano, las fuerzas de seguridad tomaron el control de Kardze tras la inmolaci贸n del mes pasado en el monasterio de Nyitse. Se recibieron informes de que las fuerzas de seguridad cortaron los suministros de agua, electricidad y comida del monasterio. Al parecer, el condado de Ngaba carece de servicios de Internet y de mensajes cortos por telefon铆a m贸vil.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible