Ir al contenido principal

Colombianas y colombianos eligen a sus gobernantes

EMD /AGENCIAS.- Colombianas y colombianos eligen hoy a sus pr贸ximos gobernadores, alcaldes y consejales. Unos 30,6 millones est谩n habilitados para elegir entre las 08.00 y las 16.00 hora local (1300 y 2100 GMT) a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.000 concejales y 418 diputados.

Los comicios se realizan tras una violenta campa帽a en la que, en siete meses, fueron asesinados 41 candidatos, m谩s que los 27 registrados en los comicios previos del 2007.

La violencia es un recordatorio de que Colombia todav铆a tiene que superar por completo su pasado sangriento, en momentos en que se beneficia de la inversi贸n extranjera destinada a los sectores de petr贸leo y miner铆a.

Unos 300.000 soldados y polic铆as buscan garantizar la normalidad en el proceso electoral con m谩s de 100.000 candidatos, antecedido por ataques de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejaron m谩s de 20 militares muertos en la 煤ltima semana.

Las votaciones son las primeras en el Gobierno de Santos, quien busca evitar la injerencia de la guerrilla izquierdista y de las bandas criminales conformadas por ex paramilitares de ultraderecha que en varias regiones intentan asumir el control de millonarios recursos de la explotaci贸n petrolera y de la miner铆a respaldando o amenazando candidatos.

Los nuevos alcaldes y gobernadores que resulten electos, la mayor铆a como miembros de partidos de la coalici贸n que apoya a Santos, ser谩n clave para implementar leyes como la distribuci贸n de regal铆as petroleras y mineras, la indemnizaci贸n a v铆ctimas del conflicto interno armado y la restituci贸n de sus tierras.

Bajo una fuerte amenaza de lluvia y con el miedo en algunas zonas del pa铆s impuesto por los grupos guerrilleros, el presidente Juan Manuel Santos dijo estar confiado en que la fiesta c铆vica se desarrollar谩 con normalidad.

Unas 92.000 mesas electorales fueron habilitadas para que los colombianos voten por los gobernadores de los 32 departamentos, alcaldes para 1.102 municipios y miles de concejales.

AP
"Voten en conciencia, voten por los m谩s capaces, voten contra la corrupci贸n, voten contra la violencia", incit贸 el mandatario y pidi贸 acudir temprano a votar porque los pron贸sticos anticipaban lluvias en distintos puntos del pa铆s.

Santos dio el ejemplo al sufragar a primeras horas de la ma帽ana en la Plaza de Bol铆var dijo que “si los violentos quieren que estas elecciones fracasen, respond谩mosle votando masivamente”.
Clara L贸pez, alcaldesa de Bogot谩, la capital del pa铆s, tambi茅n acudi贸 a un puesto de votaci贸n ubicado en la c茅ntrica plaza.

"Salgamos entonces a votar, la voluntad del pueblo es la 煤nica que nos debe guiar", dijo L贸pez en un breve discurso en la plaza. "Las urnas en este momento ya est谩n abiertas", agreg贸.
La polic铆a colombiana ha reportado accidentes aislados pero que no han dejado v铆ctimas que lamentar.

Las autoridades reportaron aislados incidentes de orden p煤blico como la explosi贸n de un peque帽o petardo en una localidad del departamento de Nari帽o, en el suroeste del pa铆s, que no dej贸 da帽os ni v铆ctimas.

Los comicios regionales son un medidor de la fuerza de los distintos grupos pol铆ticos en la disputa por ganar las gobernaciones y alcald铆as m谩s importantes y, eventualmente, proyectar a movimientos y l铆deres hacia la presidencia de la rep煤blica.

En Bogot谩 las preferencias las encabeza el izquierdista Gustavo Petro, un economista de 51 a帽os que se postul贸 por Progresistas, su propio movimiento de independientes y ex militantes de izquierda.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible