Ir al contenido principal

Final del terrorismo...a medias

OPINI脫N de Julio Ortega   

Espa帽a: m谩s de cuatro millones de parados. Entre abril y junio de 2011 se tramitaron 16.464 desahucios. 160.000 familias espa帽olas permanecen inmersas en procesos de ejecuci贸n hipotecaria. En miles de hogares ninguno de sus miembros trabaja o cobra alg煤n tipo de prestaci贸n. Los comedores sociales est谩n colapsados y las ONGs carecen de recursos para atender necesidades b谩sicas por culpa del empobrecimiento ...

Espa帽a: las condiciones laborales - para aquellos que todav铆a tienen un empleo - son cada vez m谩s precarias, y se est谩 retrocediendo a muchos a帽os atr谩s en cuanto a protecci贸n legal al trabajador. Los peque帽os empresarios est谩n ahogados mientras son l铆citas indemnizaciones millonarias para ciertos ejecutivos. Se entregan cantidades ingentes de dinero p煤blico a los bancos, los mismos que tuvieron una responsabilidad fundamental en la crisis que desangra a los espa帽oles (no a todos)...

Espa帽a: el Estado vende armas a pa铆ses sospechosos de estar vulnerando los derechos humanos. Represi贸n policial con violencia al movimiento 15M en diferentes ciudades. Detenciones de artistas por considerar sus letras subversivas. Se discrimina a las formaciones pol铆ticas no mayoritarias no pudiendo concurrir 茅stas en igualdad de condiciones. Absoluto desprecio a la memoria hist贸rica y a los asesinatos acaecidos durante la dictadura. Impunidad para un expresidente implicado en una decisi贸n que cost贸 innumerables vidas en Irak. Los casos de brutalidad policial durante la "democracia", varios de ellos con resultado fatal, pasan al olvido...

Espa帽a: la tortura y muerte de animales como negocio, espect谩culo o deporte es l铆cita y recibe importantes subvenciones por parte de la administraci贸n. Se incumplen sistem谩ticamente normas respecto al estado de los animales en los zool贸gicos o a su transporte en los destinados a convertirse en comida. Se ignoran las denuncias sobre la situaci贸n que padecen en determinados circos que se establecen en nuestras ciudades y se criminaliza al movimiento en defensa de estos seres.

Espa帽a: a la educaci贸n y a la sanidad p煤blicas se les aplican cada vez m谩s recortes. Se privatiza todo lo privatizable y hasta lo que no podr铆a serlo nunca por constituir un servicio esencial. Pol铆ticos renombrados insultan y mienten acerca de los ciudadanos que expresan de forma pac铆fica su hartazgo, desilusi贸n y rabia ante un sistema generoso en injusticia y desigualdad que los oprime, explota e ignora cuando mayor asistencia necesitan. En Madrid es delito buscar comida en un contenedor.

¿Celebramos que ETA decida dejar de matar? S铆, porque el asesinato no puede ser argumento ni objetivo. Pero no hay razones para una alegr铆a completa. El terrorismo sigue existiendo. Afortunadamente llega el final de una de sus manifestaciones. Queda, sin embargo, el ejercido por el Estado. Que no por maquiav茅lico y amparado por leyes es menos pr贸digo en terror. Ahora sabemos que no nos matar谩 una bala o una bomba de ETA. Pero lo cierto es que hay m谩s formas de ser extorsionados o de que nos destrocen la vida.







ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible