EMD/ AGENCIAS.- La Conferencia General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aceptado hoy en Par铆s por mayor铆a la admisi贸n de Palestina como miembro pleno, pese a las advertencias en contra de Estados Unidos.
La moci贸n fue respaldada por 107 votos a favor, 52 abstenciones y 14 votos en contra, lo que indica una aprobaci贸n con el respaldo de m谩s de los dos tercios necesarios. Estados Unidos, Canad谩 y Alemania votaron en contra de la resoluci贸n.
Los legisladores estadounidenses hab铆an advertido que retendr铆an la entrega de un financiamiento anual de casi 80 millones de d贸lares a la la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura si 茅sta aprobaba el ingreso de los palestinos.
Un fuerte aplauso inund贸 la UNESCO despu茅s de que los delegados aceptaran a los palestinos con 107 votos a favor, 14 en contra y 52 abstenciones. Se necesitaban 81 sufragios para la aprobaci贸n del ingreso palestino en una sesi贸n a la que asistieron los representantes de 173 delegaciones de la Unesco.
"¡Viva Palestina!", grit贸 un delegado en franc茅s durante la reuni贸n efectuada dentro de la conferencia general de la UNESCO. A diferencia de otras sesiones, la del lunes fue tensa y dram谩tica.
La votaci贸n tiene un significado principalmente simb贸lico debido a que contin煤an sin determinarse las fronteras de un posible estado palestino, asuntos de seguridad y otros puntos en disputa que han frustrado durante d茅cadas el logro de la paz en Medio Oriente.
Las autoridades palestinas pretenden que se les reconozca como miembro pleno en las Naciones Unidas, donde la iniciativa contin煤a en an谩lisis, pero Estados Unidos dijo que la vetar谩 si no se concerta un acuerdo de paz con Israel.
Ante esta situaci贸n, los palestinos emprendieron por separado su intento por ingresar a la UNESCO, con sede en Par铆s, as铆 como en otros organismos de la ONU.
El resultado de la votaci贸n del lunes es definitivo. El ingreso formal de los palestinos en la UNESCO entrar谩 en vigencia cuando 茅stos suscriban la carta de fundaci贸n de la misma.
El embajador de Estados Unidos ante la UNESCO, David Killion, dijo que la votaci贸n del lunes "complicar谩" los esfuerzos estadounidenses para apoyar a la entidad. Washington vot贸 en contra del ingreso.
El embajador de Israel en el organismo, Nimrod Barkan, describi贸 la votaci贸n como una tragedia.
"La UNESCO se ocupa de la ciencia, no de la ciencia ficci贸n", dijo el embajador israel铆. "Los palestinos forzaron (la votaci贸n de) un tema pol铆tico que no es competencia de la UNESCO".
"Los palestinos forzaron una disminuci贸n dr谩stica de las contribuciones a la organizaci贸n", apunt贸.
La semana pasada, la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Rodham Clinton, hab铆a considerado "inexplicable" cualquier deliberaci贸n sobre los palestinos en la UNESCO.
Clinton se帽al贸 que las deliberaciones sobre el ingreso de los palestinos en organizaciones internacionales no pueden reemplazar las negociaciones con Israel como una v铆a r谩pida para lograr la independencia palestina.

Los legisladores estadounidenses hab铆an advertido que retendr铆an la entrega de un financiamiento anual de casi 80 millones de d贸lares a la la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura si 茅sta aprobaba el ingreso de los palestinos.
Un fuerte aplauso inund贸 la UNESCO despu茅s de que los delegados aceptaran a los palestinos con 107 votos a favor, 14 en contra y 52 abstenciones. Se necesitaban 81 sufragios para la aprobaci贸n del ingreso palestino en una sesi贸n a la que asistieron los representantes de 173 delegaciones de la Unesco.
"¡Viva Palestina!", grit贸 un delegado en franc茅s durante la reuni贸n efectuada dentro de la conferencia general de la UNESCO. A diferencia de otras sesiones, la del lunes fue tensa y dram谩tica.
![]() |
AFP |
La votaci贸n tiene un significado principalmente simb贸lico debido a que contin煤an sin determinarse las fronteras de un posible estado palestino, asuntos de seguridad y otros puntos en disputa que han frustrado durante d茅cadas el logro de la paz en Medio Oriente.
Las autoridades palestinas pretenden que se les reconozca como miembro pleno en las Naciones Unidas, donde la iniciativa contin煤a en an谩lisis, pero Estados Unidos dijo que la vetar谩 si no se concerta un acuerdo de paz con Israel.
Ante esta situaci贸n, los palestinos emprendieron por separado su intento por ingresar a la UNESCO, con sede en Par铆s, as铆 como en otros organismos de la ONU.
El resultado de la votaci贸n del lunes es definitivo. El ingreso formal de los palestinos en la UNESCO entrar谩 en vigencia cuando 茅stos suscriban la carta de fundaci贸n de la misma.
El embajador de Estados Unidos ante la UNESCO, David Killion, dijo que la votaci贸n del lunes "complicar谩" los esfuerzos estadounidenses para apoyar a la entidad. Washington vot贸 en contra del ingreso.
El embajador de Israel en el organismo, Nimrod Barkan, describi贸 la votaci贸n como una tragedia.
"La UNESCO se ocupa de la ciencia, no de la ciencia ficci贸n", dijo el embajador israel铆. "Los palestinos forzaron (la votaci贸n de) un tema pol铆tico que no es competencia de la UNESCO".
"Los palestinos forzaron una disminuci贸n dr谩stica de las contribuciones a la organizaci贸n", apunt贸.
La semana pasada, la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Rodham Clinton, hab铆a considerado "inexplicable" cualquier deliberaci贸n sobre los palestinos en la UNESCO.
Clinton se帽al贸 que las deliberaciones sobre el ingreso de los palestinos en organizaciones internacionales no pueden reemplazar las negociaciones con Israel como una v铆a r谩pida para lograr la independencia palestina.