Entrevista de Julio Ortega
Nacho Guerreros, conocido por muchos como "Coque" gracias a su papel en la serie "La que se avecina", no siempre fue actor. Y entre las labores previas a las desarrolladas en los escenarios por este genial int茅rprete se encuentra la de haber trabajado con discapacitados. Nacho, formado en teatro y merecedor de diversos premios tanto por esta disciplina como por su papel en cortometrajes, demuestra que la impronta de humanidad que sabe plasmar en su faceta art铆stica se corresponde con un id茅ntico valor como persona.
Hay quien afirma que aquellos que se preocupan por el respeto a los derechos fundamentales de los animales lo hacen porque padecen una suerte de misantrop铆a hacia los de su especie. El compromiso de Nacho con todos ellos, animales humanos y no humanos, para contribuir a la transformaci贸n de una sociedad en la que la violencia no sea crimen en unos casos y arte, distracci贸n, educaci贸n o negocio en otros en funci贸n de la especie de la v铆ctima, demuestra c贸mo la aseveraci贸n que abre este p谩rrafo no es m谩s que un argumento intoxicado utilizado por quienes pretenden perpetuar el maltrato de seres vivos.
Desde la Plataforma "Manos Rojas", constituida para contribuir a la erradicaci贸n de una tradici贸n brutal y sangrienta como es el alanceamiento de un toro todos los a帽os en Tordesillas durante las fiestas en honor a la Virgen de la Pe帽a, nos sentimos orgullosos y agradecidos por poder contar con las reflexiones de Nacho Guerreros sobre esta infame costumbre a trav茅s de la siguiente entrevista.
Pregunta: ¿Conoces la tradici贸n del llamado "Toro de la Vega" en Tordesillas?
Nacho Guerreros: S铆, conozco la tradici贸n. No s茅 qu茅 placer pueden experimentar algunas personas viendo sufrir a un animal. Es algo que se me escapa al entendimiento.
P:¿Qu茅 opini贸n te merece que durante unas fiestas patronales un toro sea alanceado hasta la muerte?
N. G.: Estoy totalmente en contra del maltrato en todas sus manifestaciones, tanto f铆sico como psicol贸gico, y pienso que unas fiestas pueden celebrarse perfectamente sin matar a nadie.
P: Los promotores de este denominado "torneo" juran amar a esos toros, e incluso indican en sus ordenanzas que: "nadie ose tratar mal al toro, ni vivo ni muerto, ni de palabra ni de obra". ¿C贸mo calificar铆as tales declaraciones de intenciones?
N. G.: No emplear铆a yo el verbo AMAR en este contexto. Cuando se ama y se quiere a un animal sea el que sea no lo torturas hasta matarlo. Yo recuerdo que de joven acud铆a a presenciar corridas de toros en las fiestas de mi ciudad, Calahorra, pero sal铆a con tan mal cuerpo que ya no he vuelto a pisar ni pisar茅 un ruedo.
P: Reclaman absoluto respeto para su costumbre a帽adiendo que aquellos a los que no les guste que no vayan. De hecho tambi茅n en sus ordenanzas incluyen este pasaje: "El que asistiere de otras partes del mundo y, Dios no lo quiera, su intenci贸n fuera denostar e infamar este torneo, teni茅ndole por necio ante tal circunstancia, desp铆dasele en mala hora". ¿Crees que expresarse en contra de esta pr谩ctica y exigir su prohibici贸n es atentar contra la libertad?
N. G: El refr谩n “al que no le guste que no mire” est谩 muy extendido y muy mal empleado. Si yo tuviera un vecino maltratador lo denunciar铆a sin dudarlo. No se puede mirar para otro lado con respecto a estos temas y mucho menos cuando hay una matanza para deleite de personas. A m铆 me podr谩n llamar necio pero siempre estar茅 en contra de las matanzas de animales durante las fiestas patronales u otras fechas. Espa帽a merece ser conocida fuera de nuestras fronteras por su gastronom铆a o su clima, pero no por ser asesinos de toros como as铆 se nos conoce.
P: El art铆culo 632 del C贸digo Penal dice as铆: "Los que maltrataren cruelmente a los animales dom茅sticos o a cualesquiera otros en espect谩culos no autorizados legalmente ser谩n castigados...". ¿Entiendes que lo que en unas circunstancias s铆 es un delito, pueda en otras similares en cuanto a m茅todos y v铆ctimas convertirse en un acto protegido por el simple hecho de celebrarse desde tiempo atr谩s?
N. G.: No podemos estar dependiendo de nuestras costumbres. Por costumbre tambi茅n ten铆amos tirar el orinal por la ventana, pero por suerte las personas cambiamos y nos adaptamos a los tiempos que corren. En Nalda (La Rioja), colgaban gallos boca abajo en una cuerda de fachada a fachada y pasaban jinetes a caballo a tirar de ellos hasta arrancarles el cuello. Afortunadamente all铆 fueron civilizados y dejaron de practicar semejante barbaridad.
P: ¿Por qu茅 la indiferencia c贸mplice a la hora de legislar en la mayor铆a de los pol铆ticos ante un episodio que personalmente casi todos rechazan?
N. G.: Ah铆 s铆 que me pillas. Nunca he entendido bien a los pol铆ticos, pero imag铆nate que si no se ponen de acuerdo para ciertas leyes que nos ata帽en a las personas que les votamos, mucho menos legislaran para proteger a un animal.
P: ¿Piensas que la gente perteneciente al mundo del arte y la cultura debe expresar p煤blicamente su repulsa contundente a estas demostraciones que, a menudo, se amparan como integradoras del acervo cultural de los pueblos?
N.G.: Yo creo que no s贸lo del arte y de la cultura sino en general. Yo tengo un perro y por las noches cuando bajo paseo con 茅l. Nos juntamos muchas personas con nuestras mascotas y hablamos de lo que estamos haciendo con los animales. Yo con mi perro no puedo entrar a ning煤n sitio cuando en el resto de Europa se puede hacer perfectamente. Creo que todas las personas de bien debemos hacer un llamamiento para que el maltrato animal se acabe. La muerte de un animal no creo que alimente la cultura de un pueblo.
P: ¿Qu茅 le dir铆as a los lanceros que este a帽o, despu茅s de clavarle a "Afligido" sus adargas, trataron de rematarlo cuando estaba en el suelo agonizando hundi茅ndole en el cuello un destornillador en repetidas ocasiones?
N. G.: Les dir铆a que tengan cuidado por que ser铆an capaces tambi茅n de hacerlo a una persona.
P: Por 煤ltimo, te rogar铆a que le transmitieses un mensaje a la sociedad ante el escaso compromiso existente en poner fin a una tradici贸n que a casi todos repugna pero que muy pocos se molestan en trabajar por erradicar.
N. G.: En mi humilde opini贸n creo que Espa帽a dar铆a una gran lecci贸n de civismo si se prohibiesen este tipo de actos que tanto nos afean en el exterior. Vivamos tranquilos, celebremos las fiestas con los amigos de charla y bailando, viendo teatro, o cine, o fuegos artificiales, pero dejemos a los animales que vivan su vida en paz.
Julio Ortega Fraile
www.manosrojastordesillas.blogspot.com
Nacho Guerreros, conocido por muchos como "Coque" gracias a su papel en la serie "La que se avecina", no siempre fue actor. Y entre las labores previas a las desarrolladas en los escenarios por este genial int茅rprete se encuentra la de haber trabajado con discapacitados. Nacho, formado en teatro y merecedor de diversos premios tanto por esta disciplina como por su papel en cortometrajes, demuestra que la impronta de humanidad que sabe plasmar en su faceta art铆stica se corresponde con un id茅ntico valor como persona.
Hay quien afirma que aquellos que se preocupan por el respeto a los derechos fundamentales de los animales lo hacen porque padecen una suerte de misantrop铆a hacia los de su especie. El compromiso de Nacho con todos ellos, animales humanos y no humanos, para contribuir a la transformaci贸n de una sociedad en la que la violencia no sea crimen en unos casos y arte, distracci贸n, educaci贸n o negocio en otros en funci贸n de la especie de la v铆ctima, demuestra c贸mo la aseveraci贸n que abre este p谩rrafo no es m谩s que un argumento intoxicado utilizado por quienes pretenden perpetuar el maltrato de seres vivos.
Desde la Plataforma "Manos Rojas", constituida para contribuir a la erradicaci贸n de una tradici贸n brutal y sangrienta como es el alanceamiento de un toro todos los a帽os en Tordesillas durante las fiestas en honor a la Virgen de la Pe帽a, nos sentimos orgullosos y agradecidos por poder contar con las reflexiones de Nacho Guerreros sobre esta infame costumbre a trav茅s de la siguiente entrevista.
Pregunta: ¿Conoces la tradici贸n del llamado "Toro de la Vega" en Tordesillas?
Nacho Guerreros: S铆, conozco la tradici贸n. No s茅 qu茅 placer pueden experimentar algunas personas viendo sufrir a un animal. Es algo que se me escapa al entendimiento.
P:¿Qu茅 opini贸n te merece que durante unas fiestas patronales un toro sea alanceado hasta la muerte?
N. G.: Estoy totalmente en contra del maltrato en todas sus manifestaciones, tanto f铆sico como psicol贸gico, y pienso que unas fiestas pueden celebrarse perfectamente sin matar a nadie.
P: Los promotores de este denominado "torneo" juran amar a esos toros, e incluso indican en sus ordenanzas que: "nadie ose tratar mal al toro, ni vivo ni muerto, ni de palabra ni de obra". ¿C贸mo calificar铆as tales declaraciones de intenciones?
N. G.: No emplear铆a yo el verbo AMAR en este contexto. Cuando se ama y se quiere a un animal sea el que sea no lo torturas hasta matarlo. Yo recuerdo que de joven acud铆a a presenciar corridas de toros en las fiestas de mi ciudad, Calahorra, pero sal铆a con tan mal cuerpo que ya no he vuelto a pisar ni pisar茅 un ruedo.
P: Reclaman absoluto respeto para su costumbre a帽adiendo que aquellos a los que no les guste que no vayan. De hecho tambi茅n en sus ordenanzas incluyen este pasaje: "El que asistiere de otras partes del mundo y, Dios no lo quiera, su intenci贸n fuera denostar e infamar este torneo, teni茅ndole por necio ante tal circunstancia, desp铆dasele en mala hora". ¿Crees que expresarse en contra de esta pr谩ctica y exigir su prohibici贸n es atentar contra la libertad?
N. G: El refr谩n “al que no le guste que no mire” est谩 muy extendido y muy mal empleado. Si yo tuviera un vecino maltratador lo denunciar铆a sin dudarlo. No se puede mirar para otro lado con respecto a estos temas y mucho menos cuando hay una matanza para deleite de personas. A m铆 me podr谩n llamar necio pero siempre estar茅 en contra de las matanzas de animales durante las fiestas patronales u otras fechas. Espa帽a merece ser conocida fuera de nuestras fronteras por su gastronom铆a o su clima, pero no por ser asesinos de toros como as铆 se nos conoce.
P: El art铆culo 632 del C贸digo Penal dice as铆: "Los que maltrataren cruelmente a los animales dom茅sticos o a cualesquiera otros en espect谩culos no autorizados legalmente ser谩n castigados...". ¿Entiendes que lo que en unas circunstancias s铆 es un delito, pueda en otras similares en cuanto a m茅todos y v铆ctimas convertirse en un acto protegido por el simple hecho de celebrarse desde tiempo atr谩s?
N. G.: No podemos estar dependiendo de nuestras costumbres. Por costumbre tambi茅n ten铆amos tirar el orinal por la ventana, pero por suerte las personas cambiamos y nos adaptamos a los tiempos que corren. En Nalda (La Rioja), colgaban gallos boca abajo en una cuerda de fachada a fachada y pasaban jinetes a caballo a tirar de ellos hasta arrancarles el cuello. Afortunadamente all铆 fueron civilizados y dejaron de practicar semejante barbaridad.
P: ¿Por qu茅 la indiferencia c贸mplice a la hora de legislar en la mayor铆a de los pol铆ticos ante un episodio que personalmente casi todos rechazan?
N. G.: Ah铆 s铆 que me pillas. Nunca he entendido bien a los pol铆ticos, pero imag铆nate que si no se ponen de acuerdo para ciertas leyes que nos ata帽en a las personas que les votamos, mucho menos legislaran para proteger a un animal.
P: ¿Piensas que la gente perteneciente al mundo del arte y la cultura debe expresar p煤blicamente su repulsa contundente a estas demostraciones que, a menudo, se amparan como integradoras del acervo cultural de los pueblos?
N.G.: Yo creo que no s贸lo del arte y de la cultura sino en general. Yo tengo un perro y por las noches cuando bajo paseo con 茅l. Nos juntamos muchas personas con nuestras mascotas y hablamos de lo que estamos haciendo con los animales. Yo con mi perro no puedo entrar a ning煤n sitio cuando en el resto de Europa se puede hacer perfectamente. Creo que todas las personas de bien debemos hacer un llamamiento para que el maltrato animal se acabe. La muerte de un animal no creo que alimente la cultura de un pueblo.
P: ¿Qu茅 le dir铆as a los lanceros que este a帽o, despu茅s de clavarle a "Afligido" sus adargas, trataron de rematarlo cuando estaba en el suelo agonizando hundi茅ndole en el cuello un destornillador en repetidas ocasiones?
N. G.: Les dir铆a que tengan cuidado por que ser铆an capaces tambi茅n de hacerlo a una persona.
P: Por 煤ltimo, te rogar铆a que le transmitieses un mensaje a la sociedad ante el escaso compromiso existente en poner fin a una tradici贸n que a casi todos repugna pero que muy pocos se molestan en trabajar por erradicar.
N. G.: En mi humilde opini贸n creo que Espa帽a dar铆a una gran lecci贸n de civismo si se prohibiesen este tipo de actos que tanto nos afean en el exterior. Vivamos tranquilos, celebremos las fiestas con los amigos de charla y bailando, viendo teatro, o cine, o fuegos artificiales, pero dejemos a los animales que vivan su vida en paz.
Julio Ortega Fraile
www.manosrojastordesillas.blogspot.com