OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
En nuestra entrega del pasado jueves 27, dimos a conocer, con reservas, la noticia de que la federalizaci贸n de los delitos contra los periodistas va ganando terrenos gradualmente, dec铆amos que lo entend铆amos porque es una lucha que lleva muchos a帽os sobre todo en los 煤ltimos 5, en que el problema se ha agudizado a niveles nunca antes conocidos.
Recordamos que en la anterior legislatura, la LX, logramos sacar un proyecto de reforma para la federalizaci贸n de los delitos contra las libertades de prensa y expresi贸n, es decir abrir el abanico de protecci贸n, para todos: periodistas, comunicadores, trabajadores de prensa, familiares y amigos cuando se han v铆ctimas por las m谩s caras libertades.
Apunt谩bamos que bien a bien, no sabemos si lo acordado este martes 25 abarca totalmente el proyecto inicial, sin embargo reconoc铆amos que al fin la Comisi贸n de Puntos Constitucionales de la C谩mara Diputados aprob贸 las reformas a la Constituci贸n Pol铆tica, precisamente en el art铆culo 73, para que las autoridades federales puedan conocer los delitos contra periodistas que tengan por prop贸sito impedir, limitar o menoscabar el ejercicio de las libertades de informaci贸n, expresi贸n e imprenta.
Tambi茅n dijimos que el acuerdo ser铆a analizado en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia el jueves 28, ello ocurri贸 hasta el viernes 29 y el acuerdo nos preocupa, ya que el mismo se帽ala textual: que “aprobaron por unanimidad que el Ministerio P煤blico Federal pueda atraer investigaciones del fuero com煤n cuando est茅 involucrado alg煤n periodista o medio de comunicaci贸n.
Si los mismos legisladores que integran estas dos comisiones consideraron que deben ser perseguidos y sancionados por las autoridades federales responsables de los delitos cometidos contra el ejercicio de la libertad de prensa y expresi贸n, porqu茅 usar el t茅rmino limitante de pueda, cuando lo correcto es debe atraer indefectiblemente dichas investigaciones.
El dictamen precisa, que de acuerdo al informe presentado por la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, ante la Comisi贸n Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicaci贸n, sobre la situaci贸n del periodismo en M茅xico al primer trimestre de 2010, en el que revela cifras alarmantes que obligan a atender el asunto de manera urgente e inmediata: 67 asesinatos y 12 desapariciones forzadas de periodistas y trabajadores de prensa ocurridas durante el sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va del gobierno de Felipe Calder贸n Hinojosa.
Actualizado de continuo el mencionado Informe, que realizamos conjuntamente con la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Club Primera Plana, que se est谩 difundiendo hoy, el problema en dicho periodo del 2000 a la fecha, se ha acrecentado con 100 asesinatos: 84 periodistas, 8 trabajadores de prensa, 6 familiares y dos amigos, adem谩s de 14 compa帽eros v铆ctimas de desaparici贸n forzada, fueron 18, desgraciadamente 4 de ellos aparecieron muertos.
Nos preparamos a entrevistarnos con los presidentes de ambas comisiones, el perredista, Alejandro Encinas Rodr铆guez de Puntos Constitucionales y el pri铆sta, Humberto Ben铆tez Trevi帽o de Justicia, no s贸lo para entregarles el actualizado el Informe Sobre la Situaci贸n del Periodismo en M茅xico al Tercer Bimestre de 2011, sino en forma preponderante para hacerles ver nuestras preocupaciones expresadas en este an谩lisis.
En nuestra entrega del pasado jueves 27, dimos a conocer, con reservas, la noticia de que la federalizaci贸n de los delitos contra los periodistas va ganando terrenos gradualmente, dec铆amos que lo entend铆amos porque es una lucha que lleva muchos a帽os sobre todo en los 煤ltimos 5, en que el problema se ha agudizado a niveles nunca antes conocidos.
Recordamos que en la anterior legislatura, la LX, logramos sacar un proyecto de reforma para la federalizaci贸n de los delitos contra las libertades de prensa y expresi贸n, es decir abrir el abanico de protecci贸n, para todos: periodistas, comunicadores, trabajadores de prensa, familiares y amigos cuando se han v铆ctimas por las m谩s caras libertades.
Apunt谩bamos que bien a bien, no sabemos si lo acordado este martes 25 abarca totalmente el proyecto inicial, sin embargo reconoc铆amos que al fin la Comisi贸n de Puntos Constitucionales de la C谩mara Diputados aprob贸 las reformas a la Constituci贸n Pol铆tica, precisamente en el art铆culo 73, para que las autoridades federales puedan conocer los delitos contra periodistas que tengan por prop贸sito impedir, limitar o menoscabar el ejercicio de las libertades de informaci贸n, expresi贸n e imprenta.
Tambi茅n dijimos que el acuerdo ser铆a analizado en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia el jueves 28, ello ocurri贸 hasta el viernes 29 y el acuerdo nos preocupa, ya que el mismo se帽ala textual: que “aprobaron por unanimidad que el Ministerio P煤blico Federal pueda atraer investigaciones del fuero com煤n cuando est茅 involucrado alg煤n periodista o medio de comunicaci贸n.
Si los mismos legisladores que integran estas dos comisiones consideraron que deben ser perseguidos y sancionados por las autoridades federales responsables de los delitos cometidos contra el ejercicio de la libertad de prensa y expresi贸n, porqu茅 usar el t茅rmino limitante de pueda, cuando lo correcto es debe atraer indefectiblemente dichas investigaciones.
El dictamen precisa, que de acuerdo al informe presentado por la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, ante la Comisi贸n Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicaci贸n, sobre la situaci贸n del periodismo en M茅xico al primer trimestre de 2010, en el que revela cifras alarmantes que obligan a atender el asunto de manera urgente e inmediata: 67 asesinatos y 12 desapariciones forzadas de periodistas y trabajadores de prensa ocurridas durante el sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va del gobierno de Felipe Calder贸n Hinojosa.
Actualizado de continuo el mencionado Informe, que realizamos conjuntamente con la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Club Primera Plana, que se est谩 difundiendo hoy, el problema en dicho periodo del 2000 a la fecha, se ha acrecentado con 100 asesinatos: 84 periodistas, 8 trabajadores de prensa, 6 familiares y dos amigos, adem谩s de 14 compa帽eros v铆ctimas de desaparici贸n forzada, fueron 18, desgraciadamente 4 de ellos aparecieron muertos.
Nos preparamos a entrevistarnos con los presidentes de ambas comisiones, el perredista, Alejandro Encinas Rodr铆guez de Puntos Constitucionales y el pri铆sta, Humberto Ben铆tez Trevi帽o de Justicia, no s贸lo para entregarles el actualizado el Informe Sobre la Situaci贸n del Periodismo en M茅xico al Tercer Bimestre de 2011, sino en forma preponderante para hacerles ver nuestras preocupaciones expresadas en este an谩lisis.