Ir al contenido principal

Transparencia y control a los gobernantes

OPINI脫N de Jos茅 Carlos Garc铆a Fajardo   

La Fundaci贸n Ideas y la Fundaci贸n FAES, ligadas al Partido Socialista (PSOE) y al Partido Popular (PP), acaparan el 80% de las subvenciones p煤blicas que el Gobierno ha repartido entre las organizaciones culturales de car谩cter pol铆tico. Esta noticia no ha tenido la debida repercusi贸n en los medios. Cuando deber铆a mover al esc谩ndalo general, al debate y a exigir a los partidos en las pr贸ximas elecciones que se comprometan en sus programas.

As铆 consta en el reparto de las ayudas otorgadas por el Ministerio de Cultura que ha publicado el Bolet铆n Oficial del Estado donde queda reflejado que las fundaciones de PSOE y PP se reparten m谩s de cuatro millones de euros de los cinco millones adjudicados.

La Fundaci贸n FAES, que preside Jos茅 Mar铆a Aznar, recibe un total de 2.072.549,55 euros para sus actividades durante el a帽o 2011. La Fundaci贸n Ideas, que preside Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero, se queda con 1.961.101,83 euros. Dos mil millones de euros a cada partido para sus actividades propagand铆sticas, bajo el nombre de “culturales, sociales y pol铆ticas”.

El 20% restante de los cinco millones de euros se lo reparten nueve asociaciones que dependen org谩nicamente de partidos pol铆ticos con representaci贸n en el Congreso y en el Senado. A todo esto debemos a帽adir las enormes ayudas y subvenciones de los presupuestos de las Cajas de Ahorro la de los presupuestos de los ayuntamientos. Huelga decir que las ayudas de diversa 铆ndole, en dinero o en especies y servicios de empresas y de particulares que encuentran f贸rmulas para pasar desapercibidas o para desgravar en la declaraci贸n de la renta. No puede ser de recibo en una democracia social y con una transparencia tajante que esas “fundaciones” y asociaciones no dependan, sin m谩s, de las aportaciones de sus militantes.

Pero si en nuestro pa铆s, Espa帽a y en sus comunidades aut贸nomas, ¡reciben subvenciones sindicatos y patronales en forma de exenciones fiscales, uso de inmuebles y un sin fin de medios interpuestos! No es posible que mientras la ciudadan铆a est谩 sometida a severos recortes en la educaci贸n, en la sanidad, en las pensiones y en los servicios a personas dependientes por su incapacidad, se sostenga con dinero de los contribuyentes a organizaciones pol铆ticas que lo utilizan para sus propagandas ideol贸gicas, as铆 como para saber agradecer servicios prestados.

Mientras tanto, se han reducido dr谩sticamente la financiaci贸n de proyectos de cooperaci贸n al desarrollo y de ayuda social imprescindibles a las asociaciones de la sociedad civil. Cierto que en algunos casos algunas han perdido su raz贸n de ser, por haber cumplido sus objetivos o por no ser capaces de conseguir de la ciudadan铆a aportaciones suficientes para su labor social. Disu茅lvanse en hora buena si no tiene los socios necesarios para su actividad.

En Espa帽a se ha cultivado durante siglos la nefasta educaci贸n en la “gratuidad”, dejando las obras sociales de la Iglesia a costa del Estado.

Todav铆a padece la sociedad espa帽ola los efectos de unos Acuerdos Espa帽a- Vaticano que financia con cientos de millones de euros a esta confesi贸n religiosa y con desorbitados privilegios fiscales. Ni los diferentes gobiernos socialistas han sido capaces de que las Cortes sometiesen a debate una prometida Ley de Libertad Religiosa por las f茅rreas presiones de este lobby que atenta al esp铆ritu de la Constituci贸n que se dieron los ciudadanos en 1978, cuando el Estado se declar贸 no confesional.

Un acuerdo firmado entre el Vaticano y el Gobierno de Felipe Gonz谩lez para que, al cabo de tres a帽os, la Iglesia se financiase con las aportaciones de sus fieles qued贸 en agua de borrajas. Fallaron los fieles en la contribuci贸n econ贸mica a su Iglesia. Lo mismo sucede con las aportaciones de los espa帽oles a las ONG que dicen “admirar” y celebrar tanto pero que sit煤a a Espa帽a a la cola en lo que se refiere a contribuir con las entidades solidarias. S贸lo un 9% realiza aportaciones regulares a estas instituciones, si bien, cuando se trata de hacer frente a cat谩strofes o emergencias, las donaciones figuran entre las primeras del mundo. S贸lo unos tres millones de espa帽oles donan regularmente a estas organizaciones, pero no las recomiendan entre sus conocidos y familiares.

No existe una educaci贸n para contribuir con regularidad en las obras de inter茅s social porque puede resultar presuntuoso hablar de sus buenas acciones. De ah铆 la necesidad de extender esta filosof铆a de transformar la compasi贸n en compromiso al tiempo que se denuncian los abusos de la partitocracia imperante y se exige a los gobernantes la transparencia en su gesti贸n y la debida informaci贸n a todos los ciudadanos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible