Ir al contenido principal

Andrew Graham-Dixon: Caravaggio fue un pintor de la humanidad y su vida una tragedia

AGENCIAS.- Michelangelo Merisi, Caravaggio, fue un gran genio, "un pintor de la humanidad". Violento en sus reacciones, justiciero, y con un permanente sentimiento de abandono, pero que tuvo una vida de novela y un final tr谩gico, as铆 describe Andrew Graham-Dixon al pintor italiano, cuya vida y obra describe en el libro, 'Caravaggio. Una vida sagrada y profana'(Taurus).

"Su vida se estructura como una novela cl谩sica y su muerte es una tragedia que hasta cierto punto fue inevitable", explica Granham-Dixon, quien se ha pasado toda una d茅cada reuniendo evidencias y colocando las piezas del rompecabezas que conforma la vida de Caravaggio.

"Despu茅s de leer esta biograf铆a no quedar谩n misterios sin resolver", explica Graham-Dixon, que lleva m谩s de 20 a帽os escribiendo sobre arte en la prensa brit谩nica. Entre sus libros figura, 'A History of British Art y Renaissance'.

Y como un "detective", Grahan-Dixon ha encontrado pistas que le permiten afirmar que Caravaggio no era un "lun谩tico" ni era un artista "que iba por libre" pero s铆 ten铆a una personalidad "dif铆cil".
Este complejo car谩cter y la p茅rdida de sus progenitores y de todos los hombres de su familia cuando tan solo era un ni帽o marc贸 la vida de Caravaggio, quien creci贸 y vivi贸 con un constante sentimiento de "abandono". "Caravaggio llevar谩 esa cicatriz toda su vida y se manifestar谩 en su pintura", ha dicho.

Seg煤n el autor, este sentimiento le hac铆a buscar la parte m谩s miserable de la sociedad y establecer relaciones con vagabundos, prostitutas o ladrones y alega que el aspecto sexual consegu铆a lo que quer铆a tanto con los hombres como con las mujeres.

En este sentido, Caravaggio, quien produjo mayoritariamente pinturas religiosas, a menudo escandalizaba con sus lienzos, que eran rechazados muchas veces porque el realismo de sus figuras religiosas rozaba el naturalismo o por la elecci贸n de sus modelos, entre la gente de m谩s baja esfera social.

Por otro lado subraya que Caravaggio cay贸 en gracia a mecenas, papas y cardenales pero "no soportaba ser aceptado" por el establishmen o la 茅lite y siempre acaba estrope谩ndolo.

Con este libro, Graham-Dixon conf铆a en que el lector pueda viajar no s贸lo por la vida de Caravaggio, sino tambi茅n por un mundo lleno de "c贸digos", donde la lucha por conservar intacto el honor, era la clave de muchas reyertas.

En este sentido, recuerda que Caravaggio asesin贸 a un hombre en Roma y que se convirti贸 varias veces en un pr贸fugo. "Al final de su vida, Caravaggio quiz谩 estuviera desesperado, pero no era un loco. Durante toda su vida hab铆a mantenido la cabeza fr铆a en las situaciones dif铆ciles", explica Graham-Dixon en su libro.

Respecto a su muerte, el autor se帽ala Caravaggio hab铆a vivido buena parte de su vida muy cerca de los m谩rgenes de la sociedad, rodeado de gente pobre y humilde. "Los hab铆a pintado, representando historias b铆blicas con sus rostros y sus cuerpos. Hab铆a pintado para ellos. Al final, muri贸 entre ellos, y fue enterrado entre ellos, en una tumba an贸nima. Ten铆a treinta y ocho a帽os".

Im谩genes:

-David y Goliath 
脫leo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid 


-La incredulidad de Santo Tom谩s (Incredulit脿 di San Tommaso), Caravaggio, 1602. Pintura al 贸leo sobre lienzo. Palacio de Sanssouci, Potsdam, Alemania



















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL