Ir al contenido principal

Una comisi贸n de expertos recomienda exhumar los restos del dictador Franco

AGENCIAS.- Una comisi贸n de expertos creada por el gobierno de Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero sobre el futuro del Valle de los Ca铆dos ha recomendado exhumar los restos del dictador Francisco Franco, all铆 enterrados, para entreg谩rselos a su familia.


En el Valle de los Ca铆dos, a 40 kil贸metros e Madrid, se encuentran enterradas al menos 33.847 v铆ctimas de la Guerra Civil (1936-1939), adem谩s de Franco, muerto por enfermedad en 1975.

"No falleci贸 ni en la Guerra civil ni a causa de ella", dijo Virgilio Zapatero, miembro de la comisi贸n de expertos, al argumentar su recomendaci贸n. La comisi贸n concluye que no se pueden devolver los restos de las v铆ctimas republicanas a sus familias, como 茅stas ped铆an, ya que resulta "pr谩cticamente imposible la identificaci贸n de todas las personas all铆 enterradas", como ha se帽alado un informe forense.

Se propone la colocaci贸n de un memorial en el Valle de los Ca铆dos con todos los nombres de las v铆ctimas y la creaci贸n de un centro de interpretaci贸n con informaci贸n detallada del monumento. Las conclusiones del informe, que no es vinculante, llegan cuando se cumple el plazo de seis meses dado por el gobierno socialista de Zapatero aunque deber谩 ser el pr贸ximo gobierno conservador de Mariano Rajoy quien decida tomar en consideraci贸n las conclusiones.

Los dos presidentes de la Comisi贸n, Virgilio Zapatero y Pedro Jos茅 Gonz谩lez-Trevijano, han presentado este martes junto al ministro de la Presidencia en funciones, Ram贸n J谩uregui, las conclusiones que han alcanzado tras cinco meses de trabajo y que est谩n basadas en una "resignificaci贸n" del Valle de los Ca铆dos para convertirlo en un lugar en memoria de "todos" los fallecidos durante la Guerra Civil y la represi贸n franquista posterior.

En este contexto, el informe subraya la intenci贸n de despojar al recinto de cualquier connotaci贸n ideol贸gica y pol铆tica y sostiene que esto s贸lo ser谩 posible si en 茅l 煤nicamente permanecen los restos de los muertos durante la guerra, ante lo que recomienda que los restos de Franco sean trasladados "al lugar que considere la familia" o a aquel "que sea considerado digno y m谩s adecuado".

Para la Comisi贸n de Expertos, este traslado s贸lo debe llevarse a cabo con un gran consenso social y de todo el arco parlamentario. Pero adem谩s, dado que la Iglesia tiene competencia plena sobre el interior de la Bas铆lica, que es donde se encuentran los restos de Franco, la exhumaci贸n s贸lo ser铆a posible con su autorizaci贸n, por lo que anima al Gobierno a buscar un acuerdo con las autoridades eclesi谩sticas pertinentes.

En cuanto a la familia del dictador, los dos presidentes de la Comisi贸n han desvelado que mantuvieron una reuni贸n con su hija, Carmen Polo, que han calificado de "cordial", y en la que ella les pidi贸 que los restos de su padre permanezcan en el lugar donde fueron enterrados en 1975. Adem谩s, les record贸 que el Valle de los Ca铆dos para su enterramiento fue una decisi贸n del Gobierno de entonces, presidido por Rafael Arias-Salgado, porque su padre nunca hab铆a manifestado su deseo de ser enterrado en el lugar.

Pese a ello, tanto Virgilio Zapatero como Gonz谩lez-Trevijano han coincidido en la necesidad de consultar a la familia cualquier decisi贸n que se tome al respecto pero, al contrario que lo que sucede con la Iglesia, han reconocido que su posici贸n no es vinculante y el Gobierno tiene potestad para contradecir su deseo.

Esta propuesta de traslado de los restos de Franco no ha contado con el apoyo de Miguel Herrero de Mi帽贸n, Feliciano Barrios y el propio Gonz谩lez-Trevijano, quien antes de explicar su voto particular ha querido resaltar la "profunda vocaci贸n democr谩tica" de los tres y asegurar que su discrepancia no pone en ning煤n momento en entredicho la calificaci贸n del franquismo como r茅gimen dictatorial.

Al margen de esta consideraci贸n, consideran "complicado" poder trasladar los restos del dictador por la competencia de la Iglesia sobre el interior de la Bas铆lica del Valle y son partidarios de la "continuidad y asunci贸n" de la historia de Espa帽a "tal y como es", aceptando "sus luces y sus sombras". Pero adem谩s, advierten de que el traslado de Franco 36 a帽os despu茅s de su fallecimiento a煤n puede provocar "divisi贸n, separaci贸n y tensi贸n" entre la sociedad, algo que consideran necesario "sopesar y evitar".

El punto en el que s铆 coinciden los doce miembros de la Comisi贸n es el relativo a los restos de Jos茅 Antonio Primo de Rivera, que consideran que deben permanecer en el recinto por ser v铆ctima de la Guerra Civil pero no ocupar un lugar preeminente dentro de la Bas铆lica "dada la igual dignidad de todos los all铆 enterrados".

Entre el resto de sus recomendaciones, en las que s铆 ha habido unanimidad, la Comisi贸n destaca la necesidad de una "resignificaci贸n" integral del recinto del Valle de los Ca铆dos y para ello propone la creaci贸n de un conjunto art铆stico en la explanada que se encuentra frente a la Bas铆lica que honre la memoria de todos los que est谩n all铆 enterrados. Este monumento incluir铆a los nombres de todos los enterrados y tambi茅n un recuerdo de aquellos que est谩n sin identificar.

Pero adem谩s, considera necesaria la rehabilitaci贸n del cementerio, la creaci贸n de un espacio destinado a la meditaci贸n y la construcci贸n de un centro de interpretaci贸n que explique "cu谩ndo, c贸mo, por qui茅n y por qu茅" fue construido el Valle de los Ca铆dos.

La Comisi贸n de expertos pone especial 茅nfasis en la necesidad de detener el deterioro del recinto y advierte de que, sin una actuaci贸n urgente, el Valle de los Ca铆dos quedar谩 en ruinas en poco tiempo. La reparaci贸n del conjunto supondr铆a unos 13 millones de euros, a los que habr铆a que sumar la construcci贸n del memorial y el centro de interpretaci贸n. J谩uregui ha reconocido que la disponibilidad econ贸mica en tiempos de crisis es "peque帽a", pero ha recordado que el Ministerio de la Presidencia destina alrededor de cinco millones de euros anuales desde 2007 a actividades de recuperaci贸n de la memoria hist贸rica.

En cuanto a la identificaci贸n de los restos 贸seos all铆 enterrados, la Comisi贸n ha contado con el trabajo y asesoramiento de numerosos equipos de investigaci贸n y forenses, con los que ha llegado a la conclusi贸n de que es "pr谩cticamente imposible" la identificaci贸n individualizada de los fallecidos y su exhumaci贸n dado su mal estado de conservaci贸n.

Durante sus trabajos, Virgilio Zapatero y Gonz谩lez-Trevijano mantuvieron reuniones con el abad benedictino de la Bas铆lica, quien les traslad贸 su convencimiento del car谩cter religioso de la Bas铆lica independientemente de los trabajos de la Comisi贸n, y con el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio Mar铆a Rouco Varela, con quien quedaron en ampliar los contactos pero finalmente no tuvieron m谩s encuentros.

Zapatero ha querido subrayar la responsabilidad de la Iglesia en el futuro del Valle de los Ca铆dos y la Comisi贸n, entre sus conclusiones, incluye la necesidad de establecer un nuevo Convenio con la Iglesia, ya que el actual data de 1958. A su juicio, con el tiempo transcurrido y la aprobaci贸n de la Constituci贸n en 1978, este Convenio se ha convertido en un "anacronismo" que debe ser renegociado para que "las partes adapten sus actuaciones civiles y religiosas al esp铆ritu de la nueva resignificaci贸n que se pretende".

"El nuevo Convenio debe diferenciar entre las obligaciones religiosas y las de culto y el resto de las obligaciones y competencias que supone la administraci贸n y gesti贸n del Valle, administraci贸n que salvo la Bas铆lica, Abad铆a-Escolan铆a y Hospeder铆a, corresponder谩 a la Fundaci贸n", establece el informe.

El informe de la Comisi贸n de Expertos quedar谩 ahora en manos del pr贸ximo Gobierno del PP, a quien han animado a continuar con los trabajos porque se trata de un texto "que permite mirar hacia delante y hermanar a quienes estuvieron enfrentados", seg煤n ha asegurado Gonz谩lez-Trevijano.

J谩uregui ha defendido que el futuro del Valle de los Ca铆dos es un asunto "pendiente" para Espa帽a y "una necesidad". "No es un acto de sectarismo, es un acto de reconciliaci贸n y de justicia", ha sostenido antes de pedir "por favor" al pr贸ximo Gobierno que no "entierre en el caj贸n" los trabajos de la Comisi贸n. Seg煤n ha desvelado J谩uregui, ha trasladado al PP la presentaci贸n de este informe y adem谩s el PSOE se compromete con todo lo que recomienda.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible