La incidencia del VIH aumenta en Europa Oriental, Asia Central, Oriente Medio, Norte de África y América Latina

El informe 2011 presenta los progresos realizados en la lucha mundial contra el VIH/SIDA, pero también deja claro cuánto queda todavía por hacer.
Desde 2001, la incidencia anual del VIH ha disminuido en 33 países, 22 de ellos del África subsahariana. Sin embargo, está aumentando de nuevo en Europa Oriental y Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África.
Es la quinta edición de unos informes anuales publicados en colaboración con el UNICEF, ONUSIDA y otros asociados internacionales y nacionales en la lucha contra el VIH/SIDA.
LATINOAMÉRICA
En contra de la tendencia mundial de los últimos cinco años, Latinoamérica está registrando un aumento de portadores del VIH, y de 1,3 millones que tenía en 2001, la cifra se elevó a 1,5 millones en 2010.
Así lo afirma un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y ONUSIDA presentado este miércoles en Ginebra.
El documento atribuye esta situación al incremento de las personas que reciben terapia antirretroviral y la disminución del número de muertes por causa del SIDA.
Por otro lado, el estudio señala que el sexo sin protección entre hombres y la falta de programas nacionales de prevención y tratamiento dirigidos a este grupo están avivando la epidemia en América Latina.
Gottfried Hinrschall, responsable de la lucha contra el VIH en la OMS, señaló que varios países andinos y centroamericanos tienen que replantearse sus objetivos.

Según el informe, la incidencia anual del VIH ha disminuido en 33 países desde 2001. Sin embargo, está aumentando nuevamente en Europa Oriental, Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África.