
"Para aumentar la producci贸n agr铆cola en un pa铆s cuyos rendimientos est谩n entre los m谩s bajos del mundo, hay que comenzar por incrementar la productividad", afirma Jos茅 da Gra莽a, coordinador de las actividades de la FAO en Mozambique, financiadas por la Uni贸n Europea, para explicar el apoyo prioritario de la FAO a la cadena de valor de las semillas.
Mozambique puede alimentarse en virtud de sus abundantes recursos de tierras y agua, que est谩n sin explotar en gran medida.
Sin embargo, tras el aumento mundial de los precios de los alimentos en 2007 y 2008, en Mozambique los precios se han disparado muchas veces, se帽ala Mohamed Vala, Director Nacional de Servicios Agrarios del Ministerio de Agricultura. En consecuencia: "se ha vuelto indispensable aumentar la producci贸n", concluye.
M谩s y mejor
En 2008, la Uni贸n Europea (UE) inaugur贸 su Mecanismo alimentario de 1 000 millones de euros, una iniciativa para contrarrestar los aumentos de los precios de los alimentos en todo el mundo. De esa cantidad, 7,3 millones de euros se destinaron a Mozambique, donde Europa se asoci贸 con la FAO para impulsar la agricultura fortaleciendo el sector nacional de semillas.
A trav茅s del proyecto bienal del Mecanismo alimentario de la Uni贸n Europea, la FAO colabor贸 con 15 empresas de semillas y unos 1 000 peque帽os productores de semillas para estimular la producci贸n local de semillas en siete de las 11 provincias de Mozambique. Se estima que se produjeron 3 500 toneladas de semillas certificadas de ma铆z, arroz, frijol, soya y girasol.
La FAO no s贸lo se dedic贸 a producir m谩s semillas, sino mejores, y tambi茅n ayud贸 al gobierno a mejorar su aptitud para controlar la calidad de las semillas que llegan al mercado. Actualmente se est谩n restableciendo cinco laboratorios de semillas, a la vez que se imparte capacitaci贸n a alrededor de 300 t茅cnicos y al personal de extensi贸n del Ministerio de Agricultura de Mozambique para el control de calidad de las semillas, de conformidad con las normas regionales.
Buena cosecha
Adem谩s, se proporcion贸 apoyo directo a unos 25 000 peque帽os agricultores para aumentar la producci贸n de cultivos b谩sicos, con la distribuci贸n de alrededor de 1 000 toneladas de semillas de ma铆z y arroz, as铆 como fertilizantes y herramientas a precios subvencionados durante dos temporadas consecutivas.
El agricultor Paulo Cal莽茫o, de Mussacumbira, en la zona central de Mozambique (provincia de Manica), dice que gracias a esa ayuda su 煤ltima cosecha fue buena. Sentado frente a su granero, cribando y encostalando ma铆z, relata que recogi贸 2 800 kg de ma铆z de una parcela de poco m谩s de 0,5 hect谩reas.
Cal莽茫o seguir谩 utilizando semillas mejoradas -a帽ade- aunque se suspendan las subvenciones.
En total, se calcula que los 25 000 agricultores beneficiarios del programa de vales de la FAO que utilizan variedades mejoradas de semillas y fertilizantes produjeron 90 000 toneladas de ma铆z y arroz.
Prioridad
Las ganancias derivadas del proyecto de la FAO con apoyo de la UE son importantes, si bien la mayor铆a de los peque帽os agricultores, unos cuatro millones, siguen necesitando ayuda. Se necesita mucho m谩s para subsanar el d茅ficit anual de Mozambique, de cerca de un mill贸n de toneladas de alimentos.
Al mismo tiempo: "La situaci贸n del campo ha recorrido un largo camino desde el decenio de 1990, cuando la mayor铆a de los agricultores depend铆an de las donaciones mientras el pa铆s sal铆a de una larga y amarga guerra civil", recuerda Mohamed Vala.
La producci贸n de semillas mejoradas seguir谩 siendo una prioridad para el gobierno, puntualiza. "El 15% de nuestros agricultores, por lo menos, deber铆a tener acceso a semillas de calidad en cinco o seis a帽os", afirma.
En un pa铆s donde s贸lo se explota el 10% de la superficie agr铆cola y la mayor铆a de los agricultores sigue utilizando semillas de calidad inferior, 茅sta ser谩 una de las claves para liberar el potencial agr铆cola de Mozambique.