VOA.- A pesar de que en 1998 se prohibi贸 mundialmente la comercializaci贸n de marfil, este continua siendo muy apetecido, sobretodo en el mercado asi谩tico.
Un grupo de conservaci贸n de la vida silvestre dijo que los decomisos de marfil a gran escala alcanzaron un nivel sin precedentes en 2011, haciendo de este a帽o uno de los peores para los elefantes.
Traffic, un grupo que controla el tr谩fico de la vida silvestre, dijo que hubo 13 grandes decomisos este a帽o, totalizando 1.000 kilogramos. La cantidad, que es m谩s del doble del total de 2010, representa unos 2.500 elefantes.
La mayor铆a de los env铆os ilegales de marfil de elefantes africanos tienen como destino Asia, donde son utilizados en medicina tradicional.
El experto en elefantes del grupo Traffic, Tom Milliken, dijo que el aumento del comercio de marfil fue causado por sindicatos del crimen asi谩tico que operan en 脕frica
Expertos dicen que la caza furtiva ha alcanzado niveles alarmantes en el Congo, el norte de Mozambique, Tanzania y Kenia.
En 1998 entr贸 en vigencia una prohibici贸n mundial contra la comercializaci贸n de marfil en un esfuerzo por proteger a los elefantes. La poblaci贸n de elefantes en 脕frica es estimada en unos 600.000.
*Fotograf铆a de Reuters

Traffic, un grupo que controla el tr谩fico de la vida silvestre, dijo que hubo 13 grandes decomisos este a帽o, totalizando 1.000 kilogramos. La cantidad, que es m谩s del doble del total de 2010, representa unos 2.500 elefantes.
La mayor铆a de los env铆os ilegales de marfil de elefantes africanos tienen como destino Asia, donde son utilizados en medicina tradicional.
El experto en elefantes del grupo Traffic, Tom Milliken, dijo que el aumento del comercio de marfil fue causado por sindicatos del crimen asi谩tico que operan en 脕frica
Expertos dicen que la caza furtiva ha alcanzado niveles alarmantes en el Congo, el norte de Mozambique, Tanzania y Kenia.
En 1998 entr贸 en vigencia una prohibici贸n mundial contra la comercializaci贸n de marfil en un esfuerzo por proteger a los elefantes. La poblaci贸n de elefantes en 脕frica es estimada en unos 600.000.
*Fotograf铆a de Reuters