Ir al contenido principal

Sevilla acoge el IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

AmecoPress.- La Universidad de Sevilla acogerá el IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género que tendrá lugar desde el 31 de enero al 3 de febrero, y contará con la participación de numerosas personas del ámbito iberoamericano expertas en diversos temas relacionados con la ciencia y la tecnología desde una perspectiva de género.

El encuentro organizado por la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la OEI, reunirá a más de un centenar de personas de España y otros países de Iberoamérica, con el fin de avanzar hacia la desaparición de las desigualdades de género que todavía hoy son habituales en los ámbitos de ciencia y tecnología.

Para ello, en estos tres días se tratarán cuestiones como: las representaciones sociales de la ciencia y las mujeres en los medios de comunicación, una mirada feminista a los museos de ciencia, la experiencia de ser mujeres académicas y empresarias, la situación de las mujeres en la arquitectura en España, género y tecnologías, o salud y género.

Desigualdades

A pesar de la supresión de las barreras formales que impedían a las mujeres participar en la actividad científica y tecnológica en condiciones de igualdad, las desigualdades en el ámbito de ciencia, tecnología y género se siguen manifestando tanto en lo que se podría llamar “segregación territorial”, que supone una escasa presencia femenina en determinadas ramas y disciplinas tecnocientíficas, como en una “segregación jerárquica”, traducida en las dificultades a las que tienen que hacer frente las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad y poder relacionados con la ciencia y la tecnología.

Mientras en otros países de Europa occidental y en Estados Unidos ya se han puesto en marcha medidas enfocadas a corregir estas situaciones de desigualdad, en Iberoamérica el interés por este problema es mucho más reciente. El objetivo de estos congresos, que llevan celebrándose desde el año 1996, es el de profundizar en el conocimiento y el debate en torno a estas desigualdades, así como en la identificación de buenas prácticas que permitan caminar hacia la desaparición efectiva de las barreras que todavía hoy impiden a las mujeres el ejercicio de la ciencia y la tecnología en condiciones de igualdad.

Ponencias

La ponencia ‘Inclusión de la mujer en la sociedad del conocimiento. La situación de España en el contexto europeo e internacional’, que será impartida por Daniela de Filippo (Madrid, España), tendrá lugar el martes 31 de enero, de 16:00 a 18:30, en la mesa del área 4 “Divulgación científica y tecnológica”.

Filippo es investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid, del departamento de Biblioteconomía y Documentación presentará el panorama de la situación de las mujeres en la sociedad del conocimiento en España en el marco del contexto europeo. Para ello, analizará indicadores de diferentes aspectos como: salud, educación, trabajo, ciencia y tecnología, acceso a los recursos, participación en la vida política, entre otras.

Los datos que se presentarán en esta ponencia forman parte de los resultados de un informe que ha realizado, para la UNESCO, el grupo de investigación del Laboratorio de Estudios Métricos de la Información, de la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto se ha realizado simultáneamente en varios países: EE.UU., Brasil, Sudáfrica, India, Indonesia/Malasia y Corea del Sur.

‘Feminismos, tecnología y comunicación: la construcción de una voz propia en las Sociedades de la Información’, será impartida por Raquel Güereca Torres (México DF, México), el jueves 2 de febrero de 11:30 a 14:00 horas, en la mesa del área 5 “Ciencia y Tecnología en los Medios de Comunicación de Masas”.

En esta ponencia, la académica Raquel Güereca, maestra en Estudios Políticos y Sociales, licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva, expondrá la forma en que el desarrollo tecnológico, vinculado al orden de género, propicia la reproducción de la condición de mujeres en una diversidad de soportes (desde la prensa hasta la cibertransmisión).

Ante esto, el periodismo feminista busca espacios para la difusión de la cultura feminista, la erradicación de una cultura patriarcal, y la eliminación de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Con ello, participa en la construcción del derecho de las mujeres a comunicar, vinculado también con la formación profesional de las mujeres.

Género y Tecnologías

Por otro lado, la ponencia ‘Género y Tecnologías. La relevancia del diseño centrado en el usuario desde el punto de vista de género’ se desarrollará el jueves 2 Febrero a las 16:00h, en la mesa del área 7, y será impartida por Inmaculada Perdomo Reyes, doctora en Filosofía de la Ciencia, profesora titular del Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de La Laguna.

La crítica feminista de la tecnología enfatiza cómo los significados de género permean la práctica y el diseño tecnológico. Asimismo, demandan una mayor presencia de las mujeres en la práctica científico-tecnológica como paso previo para la crítica y su transformación. Por otro lado, nuevos paradigmas metodológicos surgen en el diseño de herramientas, software y TIC en general, como es el caso del diseño centrado en el usuario (DCU). Inmaculada Perdomo presentará un análisis de las implicaciones que, desde el punto de vista de género, tiene este paradigma de diseño en tecnologías, fundamentalmente en las tecnologías de la información y la comunicación.

Asimismo, la ponencia ‘El norte y el Sur. Un estudio comparativo sobre ser científica en México’ por Olga Nelly Estrada (Nuevo León, México), será desarrollada el miércoles 1 de febrero, de 11:30 a 14:00, en la mesa del área 1 “Historia y sociología de la ciencia”.

Bajo este título, la doctora mexicana Olga Nelly Estrada presentará las experiencias de las mujeres mexicanas en su trabajo en la ciencia, a través de la comparación entre dos universidades, una ubicada en el sur del país y otra en el norte. Los resultados de este estudio demuestran que, aunque se trate de regiones geográficamente y socioeconómicamente distintas, las científicas mexicanas comparten un punto en común en el desarrollo de su trabajo: la inequidad de género en la que viven. Además, Olga Nelly Estrada dará a conocer el libro: “Hacedoras de voces. Seis estudios sobre mujeres, género y feminismo en México”.




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL