Ir al contenido principal

1.500 funcionarios protestan ante el Parlamento gallego por los recortes

AGENCIAS.- Unas 1.500 personas han protestado a las puertas del Parlamento gallego en contra de la "imposici贸n" de recortes en la Administraci贸n, coincidiendo con el debate de la Ley de medidas temporales para empleados p煤blicos que este martes se aprob贸 por lectura 煤nica con los 煤nicos votos a favor del PP --que tiene mayor铆a absoluta en el hemiciclo-- y el rechazo de la oposici贸n --PSdeG y BNG--.

Tras una pancarta conjunta de los sindicatos CIG, CC.OO., CSIF y UGT con el lema 'En la defensa de los servicios p煤blicos. No a los recortes de nuestros derechos', los manifestantes se agolparon desde antes de las 10.00 horas de este martes --momento de inicio del pleno-- ante un nutrido grupo de polic铆as que escoltaron en todo momento la entrada de la C谩mara auton贸mica.

Corearon consignas como "No hay pan para tanto chorizo", "Ah铆 est谩, la cueva de Ali Bab谩", "Feij贸o, cretino, trabaja de interino". "Los del gabinete, que vayan para el retrete", "El pr贸ximo parado, que sea diputado", "El pr贸ximo parado, que sea Mariano" y "Feij贸o, a culpa 茅 t煤a, a xente est谩 na r煤a" -'Feij贸o, la culpa es tuya, la gente est谩 en la calle'--.

Asimismo, portaron numerosas banderas y carteles con frases como 'Benestar ao carallo', 'Espa帽oles, Franco ha vuelto', 'No a la privatizaci贸n', '¿Pero esto qu茅 es? Dictadura, no lo ves' y 'Por tanto robar, ahora a recortar'.

Durante dos horas, los manifestantes no dejaron de hacer sonar numerosas bocinas y pitos, abuchearon con fuerza a cada coche oficial que acced铆a o sal铆a del Pazo do H贸rreo e incluso lanzaron un huevo.

Participaron en la protesta distintas secciones sindicales de las 谩reas de educaci贸n y sanidad --entre otras--, empleados p煤blicos provenientes de varias ciudades de Galicia y tambi茅n el comit茅 de empresa de la Compa帽铆a de Radio Televisi贸n de Galicia, tras una pancarta que rezaba 'En defensa de la CRTVG. Por una radiotelevisi贸n al servicio de Galicia'.

Sobre las 11.00 horas, una veintena de delegados sindicales de los empleados p煤blicos han sido desalojados del hemiciclo gallego al mostrar pancartas en contra de la ley de ajustes. Al salir del Pazo do H贸rreo, fueron identificados por la Polic铆a Nacional y los agentes han impedido a los periodistas acercarse a ellos.

El desalojo se orden贸 por parte de la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, cuando los sindicalistas elevaron sus pancartas contra la ley de ajustes con proclamas de 'no a los recortes'. La jefa del Legislativo inst贸 a "retirar" las pancartas de la bancada de invitados, donde el Reglamento de la C谩mara no permite expresiones de este tipo.

De hecho, la propia Pilar Rojo les record贸 que "interrumpir el pleno puede ser constitutivo de delito". Aun as铆, los sindicalistas persistieron y, finalmente, fueron desalojados del hemiciclo.

Previamente, se hab铆a votado la toma en consideraci贸n del texto legislativo. Cuando se produjo ese momento fue cuando los sindicalistas protestaron contra la normativa.

Tambi茅n al inicio de la sesi贸n, los portavoces socialista y nacionalista, Abel Losada y Ana Pont贸n, respectivamente, pidieron la palabra para demandar la supresi贸n de este punto del orden del d铆a. Los votos del PPdeG echaron abajo esta solicitud de los grupos de la oposici贸n.

Una vez votada la ley, Losada ha vuelto a pedir la palabra para denunciar "algo inaudito" --que los sindicalistas fueran identificados-- y ha preguntado "cu谩l es el objetivo y qui茅n dio esa orden", pues los representantes de los trabajadores, invitados por el PSdeG, "estaban convenientemente registrados".

"Cuando se desaloja siempre se identifica, no es una cuesti贸n puntual", ha replicado la presidenta del Parlamento, quien ha incidido en que esto "se hace siempre desde que esta C谩mara tiene memoria".

Una vez que los sindicalistas fueron identificados y reunidos en la entrada al Pazo do H贸rreo, se les permiti贸 salir del recinto todos juntos y fueron recibidos con v铆tores de los manifestantes, que gritaban 'Polic铆a, 煤nete'.

En declaraciones a los medios de comunicaci贸n tras ser desalojados, los sindicalistas calificaron de "espect谩culo bochornoso" y "esperpento" la actitud del Partido Popular, que "con el rodillo" de la mayor铆a absoluta "totalitaria" aprueba esta normativa.

Adem谩s, informaron de que en la tarde de este martes tienen previsto reunirse para abordar c贸mo afrontan la situaci贸n que ahora se abre y no descartan adoptar ning煤n tipo de medida y movilizaciones para protestar contra esta normativa.

En concreto, el representante de CC.OO., Ramiro Otero, ha subrayado censurado "un nuevo ataque del PP contra los empleados p煤blicos", ante lo que ha asegurado que continuar谩 la movilizaci贸n de las centrales salariales.

El responsable de UGT, Jos茅 V谩zquez, ha criticado que los populares saquen adelante una ley "con un tr谩mite de una hora escasa, cuando lo normal es que dejaran que los partidos" presentasen enmiendas. "Hicieron con los partidos pol铆ticos como con nosotros, no le hicieron caso a nada y pasaron para adelante", ha subrayado, para reprobar una "actitud fascista" y decir al PP que "tiene que aprender a negociar".

La representante de la CIG, Carmen L贸pez Santamari帽a, ha arremetido contra el "abuso de la mayor铆a totalitaria que tiene el PP, sin dar pie a ning煤n tipo ni de retirada ni de negociaci贸n" de las medidas.

Ha reiterado su rechazo a "este decreto ley", pues "lo est谩n legislando como si fuese un decreto ley, por imposici贸n" y ha vuelto a pedir su retirada, para lo que la central nacionalista adoptar谩 "todas las acciones jur铆dicas que sean necesarias". "Estamos dispuestos a llegar a donde haya que llegar", ha advertido.

Por su parte, el representante de CSIF, Juan Carlos Rivas, ha cargado contra un Gobierno que "ha deso铆do a todos los empleados p煤blicos que han salido a la calle para dar una respuesta contundente a unas medidas absolutamente injustas e in煤tiles". "La falta de di谩logo y negociaci贸n" de esta Administraci贸n con los empleados p煤blicos "lleva a un 煤nico camino" a los sindicatos, "que es la calle", ha avisado.

En este sentido, ha rechazado "pol铆ticas basadas en la demagogia para ocultar, a trav茅s de una cortina de humo, la absoluta incapacidad para sacar a Galicia de la crisis y tomar medidas que realmente sean eficaces".

"Es vergonzoso lo que est谩 pasando. Llevamos varios a帽os de recortes y bajadas salariales y, especialmente en la sanidad, ya ten铆amos los deberes hechos", ha se帽alado Pilar L贸pez Mera, del Sindicato de Auxiliares de Enfermer铆a (SAE). "Est谩n deteriorando la sanidad p煤blica gallega. Basta ya", ha finalizado.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible