OPINI脫N de Emilio Mar铆n
Con el hallazgo ayer del 煤ltimo cuerpo entre los vagones 3 y 4 de la formaci贸n 3772, “chapa 16”, el de Lucas Menghini Rey, la estad铆stica de muertos subi贸 a 51, con 670 heridos. Como en los hospitales hay todav铆a una veintena de heridos graves, aquella lista podr铆a aumentar.
En la estad铆stica de accidentes sobre los rieles, el de Once est谩 entre los m谩s graves, por ahora en tercera posici贸n, ah铆 nom谩s del segundo. Tal clasificaci贸n da una base objetiva al debate. Todo accidente es grave a煤n cuando cueste una sola vida, con tanta mayor raz贸n cuando supera el medio centenar.
Lo que subleva al p煤blico es que todo indicaba, previamente, que una cosa pod铆a suceder. Era la cr贸nica de una muerte anunciada (perd贸n GGM por parafrasear otra vez sin respetar el copyright).
El Auditor General de la Naci贸n, el pol铆tico radical Leandro Despouy, hab铆a realizado en 2008 un informe que cuestionaba el ramal Sarmiento operado por Trenes de Buenos Aires (TBA), del grupo Cirigliano. Pese a los millonarios subsidios que cobra desde 1994, cuando comenz贸 a operar a cuenta de los negocios con el t谩ndem Menem-Cavallo, esa empresa no hab铆a hecho inversiones (que siguieron a cargo del Estado bobo hasta hoy). El material rodante, v铆as, equipos y repuestos, etc, estaba en situaci贸n desastrosa.
La locomotora marca Toshiba que tuvo el choque del mi茅rcoles 22 fue fabricada en 1960. En vez de la veintena de trenes nuevos que fueron anunciados con bombos y platillos con el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, TBA s贸lo hab铆a puesto cuatro en funcionamiento.
M谩s importante que los se帽alamientos de Despouy fueron los de los trabajadores ferroviarios. De la oposici贸n, claro. Es que los jerarcas de la Uni贸n Ferroviaria encabezados por el detenido Jos茅 Pedraza estaban en negocios conexos con la privatizaci贸n: tercerizaci贸n laboral, ingreso de personal propio y explotaci贸n de trabajadores mediante las Cooperativas, algunas de la UF. De los otros bur贸cratas, como Omar Maturano, de La Fraternidad, tampoco provinieron voces de alerta; estaban acomodados con el esquema privatizador. El subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna, es hombre de Maturano, y ha convalidado la p茅sima situaci贸n del sector.
Otros trabajadores s铆 denunciaron, al precio de sanciones, procesos y hasta detenciones, como las que sufri贸 “Pollo” Sobrero, delegado del Sarmiento, de la Lista Bord贸. Estos s铆 llamaron la atenci贸n sobre las p茅simas condiciones de trabajo, el viaje como ganado, la falta de inversi贸n de los concesionarios, los controles casi inexistentes del Estado, la obsolescencia de los trenes y otros tremendos d茅ficits en ese y dem谩s ramales.
Tiren sobre Cirigliano
Desde el mi茅rcoles a las 8 y 32 horas, TBA y Cirigliano han estado bajo el fuego de la cr铆tica del p煤blico, usuarios y la prensa. Tambi茅n bajo la lupa de la justicia. El juez federal Claudio Bonad铆o, uno de los pocos que queda de la famosa servilleta de Carlos Corach, ha tomado intervenci贸n, designado tres peritos ingenieros, colectado los videos de Once, etc.
Lamentablemente el magistrado tiene por ahora s贸lo dos imputados por estrago doloso seguido de muerte: el conductor y el guarda. Esto apunta contra una “falla humana” pese a que los primeros an谩lisis sobre el motorman, por ejemplo sobre si hab铆a consumido alcohol, dieron resultado negativo.
El fiscal Federico Delgado, en cambio, ha pedido otras actuaciones, que apuntan hacia la irresponsable gesti贸n de Cirigliano. Por ejemplo, tomar铆a de marco para la investigaci贸n a otros accidentes en los ramales que en 2004 fueron sacados de la 贸rbita del concesionario Sergio Taselli-Trenes Metropolitanos, luego de accidentes y mala prestaci贸n en el ramal Gral Roca.
Esta l铆nea investigativa parece la correcta: sentar en el banquillo de los acusados a la privada concesionaria, que hasta ahora –incluidos los ocho a帽os de kirchnerismo- ha gozado de una libertad total de movimientos, cercana a la impunidad.
Desde 1994 hasta hoy la firma de los hermanos Cirigliano (que por medio del grupo Plaza opera el transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, entre muchas otras) ha sido responsable de numerosos accidentes ferroviarios. Entrevistado por TN, el ex diputado socialista H茅ctor Polino, le achac贸 2.000 muertes. Era impresionante. Luego, en otras estad铆sticas, las cifras eran apenitas un poco menos tremendas: 1.372 muertos.
¿Estas cosas no las vieron en la Comisi贸n Nacional de Regulaci贸n del Transporte? ¿El subsecretario Luna, de la Fraternidad, qu茅 estaba mirando? ¿El secretario Juan Pablo Schiavi, tampoco vio nada? De su antecesor, Ricardo Jaime, no se pregunta nada porque es obvio: viv铆a en regios departamentos cedidos por el grupo Plaza-TBA al que supuestamente deb铆a controlar…
Llama la atenci贸n que ese Estado ciego y sordo a los reclamos de los usuarios, trabajadores, AGN, pol铆ticos, ONG, etc, solicite hoy ser parte de la querella por la tragedia de Once. Por tantas fallas de control acumuladas, el Estado deber铆a ser sentado en el banquillo de los acusados y dar cuenta de sus eventuales responsabilidades. Y no hacerse la v铆ctima; es tarde para eso.
El que las hace las paga
En un programa de Maxi Montenegro en canal 26 se cuantificaron los subsidios al transporte previstos en el Presupuesto Nacional 2012. Entre todos los concesionarios del tren se llevar谩n 5.200 millones de pesos; los del ramal Belgrano Cargas m谩s de 2.200 millones y los del transporte de colectivos otros 8.000 millones. Es un dineral.
Los dineros entregados por el Estado al grupo Cirigliano fueron 133 millones de pesos en 2011 y m谩s de 76 millones en enero de 2012. Lo tragi-nadac贸mico fue que con esos dineros, en vez de mejorar el servicio ferroviario, TBA se habr铆a dedicado a comprar colectivos y d贸lares. Seg煤n Gustavo Sylvestre, de Am茅rica TV, habr铆a comprado 9 millones del verde billete con dineros aportados por los argentinos de a pie.
Estas terribles fallas del sistema privatista est谩n a la vista y han causado mucha muerte y dolor en familias. Esto no se cura con dos d铆as de duelo decretados por la presidenta de la Naci贸n. Hay que partir de ese duelo para elaborar una pol铆tica diametralmente opuesta a la que vino aplicando el gobierno, primero con N茅stor Kirchner y luego con Cristina Fern谩ndez.
Para decirlo sin eufemismos: la pol铆tica K de ferrocarriles tiene diferencias s贸lo de matices con la del menemismo y la Alianza. Cirigliano hizo excelentes negocios con Menem, De la R煤a, Duhalde y los arriba nombrados.
Lo bueno es que algunos kirchneristas parecen advertir que esa p茅sima l铆nea debe cambiarse. Entre otros, sumaron sus voces cr铆ticas Luis D´El铆a, los panelistas de Duro de Domar y Mario Wainfeld, quien cuestion贸 en P谩gina/12 que el gobierno se lave las manos y deje el asunto en manos de la justicia, que tiene tiempos lentos, en vez de asumir un nuevo curso pol铆tico. “Judicializ贸 la pol铆tica”, cuestion贸 MW, habitualmente en sinton铆a con CFK. Hebe de Bonafini lo cruz贸 a Schiavi: “da verg眉enza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”.
Los que son incorregibles son los de 678, que culminaron su programa de anteayer diciendo que no era ninguna garant铆a crear una empresa estatal de trenes por el boicot que los gremios hab铆an hecho a Aerol铆neas.
El bur贸crata Maturano expres贸 que era necesaria una inversi贸n de 40.000 millones de d贸lares y una transici贸n de diez a帽os, si se quer铆a fundar aquella perspectiva estatal. Lo suyo quiso desalentar el necesario cambio de v铆as…
Lo m谩s urgente es investigar y castigar a los responsables de la tragedia. En esto vale la acci贸n judicial pero tambi茅n una comisi贸n investigadora de la C谩mara de Diputados, con las reglas y tiempos de la pol铆tica democr谩tica.
Otra urgencia es cesar la concesi贸n a TBA, mal que les pese a Schiavi y De Vido, quienes en la conferencia de prensa dejaron esa perspectiva para m谩s adelante y supeditada al curso judicial. El silencio presidencial es atronador…
La anulaci贸n de esta privatizaci贸n deber铆a hacerse ya, preventivamente y en base al material acumulado de a帽os de denuncias. Si los hermanos Cirigliano van o no presos, eso s铆 lo determinar谩 la justicia; pero la quita de la concesi贸n no depende de 茅sta sino del gobierno.
El debate m谩s elevado tendr铆a que apuntar hacia la creaci贸n de una empresa estatal de transporte en lo ferroviario, a茅reo y fluvial, con controles f茅rreos al transporte vial y sistema de colectivos de pasajeros. Y en todo ese sistema estatal y p煤blico, debe tener plena vigencia eso de que “el que las hace las paga”. Los servicios p煤blicos esenciales y los recursos naturales deben estar en manos del Estado. Ta parece ser la l贸gica pol铆tica que el sangriento choque de Once puso otra vez sobre el tapete.
Con el hallazgo ayer del 煤ltimo cuerpo entre los vagones 3 y 4 de la formaci贸n 3772, “chapa 16”, el de Lucas Menghini Rey, la estad铆stica de muertos subi贸 a 51, con 670 heridos. Como en los hospitales hay todav铆a una veintena de heridos graves, aquella lista podr铆a aumentar.
En la estad铆stica de accidentes sobre los rieles, el de Once est谩 entre los m谩s graves, por ahora en tercera posici贸n, ah铆 nom谩s del segundo. Tal clasificaci贸n da una base objetiva al debate. Todo accidente es grave a煤n cuando cueste una sola vida, con tanta mayor raz贸n cuando supera el medio centenar.
Lo que subleva al p煤blico es que todo indicaba, previamente, que una cosa pod铆a suceder. Era la cr贸nica de una muerte anunciada (perd贸n GGM por parafrasear otra vez sin respetar el copyright).
El Auditor General de la Naci贸n, el pol铆tico radical Leandro Despouy, hab铆a realizado en 2008 un informe que cuestionaba el ramal Sarmiento operado por Trenes de Buenos Aires (TBA), del grupo Cirigliano. Pese a los millonarios subsidios que cobra desde 1994, cuando comenz贸 a operar a cuenta de los negocios con el t谩ndem Menem-Cavallo, esa empresa no hab铆a hecho inversiones (que siguieron a cargo del Estado bobo hasta hoy). El material rodante, v铆as, equipos y repuestos, etc, estaba en situaci贸n desastrosa.
La locomotora marca Toshiba que tuvo el choque del mi茅rcoles 22 fue fabricada en 1960. En vez de la veintena de trenes nuevos que fueron anunciados con bombos y platillos con el entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, TBA s贸lo hab铆a puesto cuatro en funcionamiento.
M谩s importante que los se帽alamientos de Despouy fueron los de los trabajadores ferroviarios. De la oposici贸n, claro. Es que los jerarcas de la Uni贸n Ferroviaria encabezados por el detenido Jos茅 Pedraza estaban en negocios conexos con la privatizaci贸n: tercerizaci贸n laboral, ingreso de personal propio y explotaci贸n de trabajadores mediante las Cooperativas, algunas de la UF. De los otros bur贸cratas, como Omar Maturano, de La Fraternidad, tampoco provinieron voces de alerta; estaban acomodados con el esquema privatizador. El subsecretario de transporte ferroviario, Antonio Luna, es hombre de Maturano, y ha convalidado la p茅sima situaci贸n del sector.
Otros trabajadores s铆 denunciaron, al precio de sanciones, procesos y hasta detenciones, como las que sufri贸 “Pollo” Sobrero, delegado del Sarmiento, de la Lista Bord贸. Estos s铆 llamaron la atenci贸n sobre las p茅simas condiciones de trabajo, el viaje como ganado, la falta de inversi贸n de los concesionarios, los controles casi inexistentes del Estado, la obsolescencia de los trenes y otros tremendos d茅ficits en ese y dem谩s ramales.
Tiren sobre Cirigliano
Desde el mi茅rcoles a las 8 y 32 horas, TBA y Cirigliano han estado bajo el fuego de la cr铆tica del p煤blico, usuarios y la prensa. Tambi茅n bajo la lupa de la justicia. El juez federal Claudio Bonad铆o, uno de los pocos que queda de la famosa servilleta de Carlos Corach, ha tomado intervenci贸n, designado tres peritos ingenieros, colectado los videos de Once, etc.
Lamentablemente el magistrado tiene por ahora s贸lo dos imputados por estrago doloso seguido de muerte: el conductor y el guarda. Esto apunta contra una “falla humana” pese a que los primeros an谩lisis sobre el motorman, por ejemplo sobre si hab铆a consumido alcohol, dieron resultado negativo.
El fiscal Federico Delgado, en cambio, ha pedido otras actuaciones, que apuntan hacia la irresponsable gesti贸n de Cirigliano. Por ejemplo, tomar铆a de marco para la investigaci贸n a otros accidentes en los ramales que en 2004 fueron sacados de la 贸rbita del concesionario Sergio Taselli-Trenes Metropolitanos, luego de accidentes y mala prestaci贸n en el ramal Gral Roca.
Esta l铆nea investigativa parece la correcta: sentar en el banquillo de los acusados a la privada concesionaria, que hasta ahora –incluidos los ocho a帽os de kirchnerismo- ha gozado de una libertad total de movimientos, cercana a la impunidad.
Desde 1994 hasta hoy la firma de los hermanos Cirigliano (que por medio del grupo Plaza opera el transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, entre muchas otras) ha sido responsable de numerosos accidentes ferroviarios. Entrevistado por TN, el ex diputado socialista H茅ctor Polino, le achac贸 2.000 muertes. Era impresionante. Luego, en otras estad铆sticas, las cifras eran apenitas un poco menos tremendas: 1.372 muertos.
¿Estas cosas no las vieron en la Comisi贸n Nacional de Regulaci贸n del Transporte? ¿El subsecretario Luna, de la Fraternidad, qu茅 estaba mirando? ¿El secretario Juan Pablo Schiavi, tampoco vio nada? De su antecesor, Ricardo Jaime, no se pregunta nada porque es obvio: viv铆a en regios departamentos cedidos por el grupo Plaza-TBA al que supuestamente deb铆a controlar…
Llama la atenci贸n que ese Estado ciego y sordo a los reclamos de los usuarios, trabajadores, AGN, pol铆ticos, ONG, etc, solicite hoy ser parte de la querella por la tragedia de Once. Por tantas fallas de control acumuladas, el Estado deber铆a ser sentado en el banquillo de los acusados y dar cuenta de sus eventuales responsabilidades. Y no hacerse la v铆ctima; es tarde para eso.
El que las hace las paga
En un programa de Maxi Montenegro en canal 26 se cuantificaron los subsidios al transporte previstos en el Presupuesto Nacional 2012. Entre todos los concesionarios del tren se llevar谩n 5.200 millones de pesos; los del ramal Belgrano Cargas m谩s de 2.200 millones y los del transporte de colectivos otros 8.000 millones. Es un dineral.
Los dineros entregados por el Estado al grupo Cirigliano fueron 133 millones de pesos en 2011 y m谩s de 76 millones en enero de 2012. Lo tragi-nadac贸mico fue que con esos dineros, en vez de mejorar el servicio ferroviario, TBA se habr铆a dedicado a comprar colectivos y d贸lares. Seg煤n Gustavo Sylvestre, de Am茅rica TV, habr铆a comprado 9 millones del verde billete con dineros aportados por los argentinos de a pie.
Estas terribles fallas del sistema privatista est谩n a la vista y han causado mucha muerte y dolor en familias. Esto no se cura con dos d铆as de duelo decretados por la presidenta de la Naci贸n. Hay que partir de ese duelo para elaborar una pol铆tica diametralmente opuesta a la que vino aplicando el gobierno, primero con N茅stor Kirchner y luego con Cristina Fern谩ndez.
Para decirlo sin eufemismos: la pol铆tica K de ferrocarriles tiene diferencias s贸lo de matices con la del menemismo y la Alianza. Cirigliano hizo excelentes negocios con Menem, De la R煤a, Duhalde y los arriba nombrados.
Lo bueno es que algunos kirchneristas parecen advertir que esa p茅sima l铆nea debe cambiarse. Entre otros, sumaron sus voces cr铆ticas Luis D´El铆a, los panelistas de Duro de Domar y Mario Wainfeld, quien cuestion贸 en P谩gina/12 que el gobierno se lave las manos y deje el asunto en manos de la justicia, que tiene tiempos lentos, en vez de asumir un nuevo curso pol铆tico. “Judicializ贸 la pol铆tica”, cuestion贸 MW, habitualmente en sinton铆a con CFK. Hebe de Bonafini lo cruz贸 a Schiavi: “da verg眉enza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”.
Los que son incorregibles son los de 678, que culminaron su programa de anteayer diciendo que no era ninguna garant铆a crear una empresa estatal de trenes por el boicot que los gremios hab铆an hecho a Aerol铆neas.
El bur贸crata Maturano expres贸 que era necesaria una inversi贸n de 40.000 millones de d贸lares y una transici贸n de diez a帽os, si se quer铆a fundar aquella perspectiva estatal. Lo suyo quiso desalentar el necesario cambio de v铆as…
Lo m谩s urgente es investigar y castigar a los responsables de la tragedia. En esto vale la acci贸n judicial pero tambi茅n una comisi贸n investigadora de la C谩mara de Diputados, con las reglas y tiempos de la pol铆tica democr谩tica.
Otra urgencia es cesar la concesi贸n a TBA, mal que les pese a Schiavi y De Vido, quienes en la conferencia de prensa dejaron esa perspectiva para m谩s adelante y supeditada al curso judicial. El silencio presidencial es atronador…
La anulaci贸n de esta privatizaci贸n deber铆a hacerse ya, preventivamente y en base al material acumulado de a帽os de denuncias. Si los hermanos Cirigliano van o no presos, eso s铆 lo determinar谩 la justicia; pero la quita de la concesi贸n no depende de 茅sta sino del gobierno.
El debate m谩s elevado tendr铆a que apuntar hacia la creaci贸n de una empresa estatal de transporte en lo ferroviario, a茅reo y fluvial, con controles f茅rreos al transporte vial y sistema de colectivos de pasajeros. Y en todo ese sistema estatal y p煤blico, debe tener plena vigencia eso de que “el que las hace las paga”. Los servicios p煤blicos esenciales y los recursos naturales deben estar en manos del Estado. Ta parece ser la l贸gica pol铆tica que el sangriento choque de Once puso otra vez sobre el tapete.